La Global Sumud Flotilla hacia la Franja de Gaza ha marcado el paso del foco internacional de las últimas horas tras la intercepción de las fuerzas israelíes cortando su paso y reteniendo a los activistas. La respuesta de la Comunidad Internacional al respecto, al menos en manos de la ciudadanía, ha sido pisar con fuerza las calles clamando por el fin del genocidio en Palestina en manos de la ofensiva del Gobierno hebreo de Benjamín Netanyahu.

El ejemplo de España se ha dado a lo largo de este jueves, desde Barcelona hasta Madrid, con distintas manifestaciones arropadas por la bandera palestina. En palabras este miércoles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que la Flotilla "no supone una amenaza para Israel" horas antes de la consumada intercecpión. Con estos acontecimientos sobre la mesa, el Ejecutivo central ha dejado en claro, también en voz del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que la prioridad "urgente" es garantizar que se respeta la "integridad física y los derechos" de los españoles "retenidos". "Para nosotros, ahora mismo, lo más importante es la seguridad de nuestros compatriotas y que puedan regresar pronto a casa, a su casa, a España. Y a partir de ahí, evidentemente, estudiaremos cualquier tipo de acción", ha abogado Sánchez desde Dinamarca.

Madrid, desde Atocha a Sol pasando por el Ministerio de Exteriores

Situando así el foco en las manifestaciones por Gaza, en el caso de la capital, la primera ha partido capitaneada por estudiantes de secundaria y universitarios, organizados por el Sindicato de Estudiantes, a las 12:00 de la mañana desde Atocha: “¡No es una guerra, es un genocidio!”, “¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!” o “El sionismo no vencerá”, se ha escuchado.

La marcha, coloreada con banderas de Palestina y las tradicionales kufiyas y a la que han acudido unas 4.000 personas, ha culminado en torno a las 14:15 horas de la tarde en la Puerta del Sol con un minuto de silencio por las más de 66.000 víctimas mortales que ya se ha cobrado el Ejército israelí desde octubre de 2023 hasta la fecha, clamando así los asistentes contra el “sionismo criminal” del Gobierno de Netanyahu.

De la misma manera, la cuestión recurrente de la marcha ha situado el foco en la Flotilla, sobre la que han clamado consignas de apoyo: “¡Si tocan a la Flotilla, nos tocan a todos!”. Asimismo, y en clave política, algunos manifestantes también han cargado contra los dirigentes madrileños Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida con consignas como '¡Ayuso, sionista, estás en nuestra lista!' y '¡Ayuso, Almeida, iros a la mierda!'.

Horas más tarde, entrada la tarde del jueves, una nueva convocatoria se ha dado cita en la sede del Ministerio de Exteriores a las 19:00 horas bajo el lema “Paremos el genocidio” y “Han asaltado a la flotilla: ¡Todas a las calles!”.

 

Barcelona congrega la marcha más multitudinaria

Mismo escenario el que ha acontecido en la Ciudad Condal, donde esta mañana del jueves se han dado cita otros 6.500 estudiantes, la más numerosa del país y según ha cifrado la Guardia Urbana, en una marcha que ha recorrido la Plaza de la Universitat de Barcelona contra el “genocidio sionista” en Palestina y por la intercepción de la Flotilla.

'Gaza, Gaza no estás sola', 'Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá', '¿Dónde están? ¡No se ven las sanciones a Israel!', 'Boicot Israel' y 'Free free Palestine' son algunas de las consignas que se han escuchado durante el recorrido. A su llegada al Palau de la Generalitat, los organizadores han leído un manifiesto en el que han señalado al Gobierno de Estados Unidos como cómplice de Israel. 

Tan sólo unas horas más tarde los barceloneses han vuelto a congregarse en torno a las 18:00 horas en la Plaza de Les Drassanes. Lo han hecho al grito de "Boicot Israel", clamando porque lo que acontece en Gaza no es una guerra, sino y genocidio. A ella, se ha unido otra marcha originada en Las Ramblas que clamaba “Israel asesina, Europa patrocina”. En su avance hacia la Ronda Litoral, los asistentes han topado con una barrera de Mossos d’Esquadra que les ha impedido el paso.

En esta ocasión, la presencia política ha tenido mayor peso debido a que hay dirigentes que viajaban en la Flotilla y que fueron retenidos por las fuerzas israelíes: la diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo, el concejal de ERC en Barcelona Jordi Coronas y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de los Comuns.

De Bilbao a Pamplona: España sale a la calle por Gaza

Desde otros puntos de la geografía española, otras concentraciones bajo la misma causa de manifestación han tenido lugar en Valencia ante la Facultad de Geografía e Historia, en Sevilla en la Plaza Nueva o en Málaga desde la Plaza de la Constitución; también en Bilbao en la Plaza Arriaga o en Segovia desde el Acueducto, entre otras capitales de provincia.

Miles de jóvenes han salido así a "llenar las calles de dignidad" en las marchas convocadas en País Vasco por el Ikasle Sindikatua. En Bilbao, la portavoz de la organización estudiantil, Laura Luengo, ha denunciado la "hipocresia" del Gobierno central de enviar un buque para "proteger" a la Flotilla para luego "ceder a las presiones" y pedirles "que se vuelvan", lo que, a su juicio, es "bastante vergonzante".

Desde otro punto de la geografía española, en Pamplona, cientos de estudiantes han protagonizado una sentada frente al Parlamento de Navarra cuando la manifestación ha pasado junto al edificio, lo que ha obligado a cortar el tráfico.

En Santander, los 150 jóvenes reunidos se han encontrado con el secretario general del PRC y expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha afirmado que lo que se está cometiendo en Gaza es "un genocidio absolutamente de libro" y ve "muy bien" que los estudiantes se manifiesten.

CCOO y UGT llaman a la movilización

Por su parte, la acción sindical no ha quedado al margen de estas movilizaciones. Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han llamado en sendos comunicados a la "participación masiva" de la ciudadanía a estas protestas, tanto la de este jueves como la del sábado 4 de octubre, con el fin de denunciar el "asalto" de Israel a la Flotilla.

Por un lado, CCOO ha condenado el "bloqueo militar ilegal" a la Flotilla, exigiendo así a las autoridades españolas e internacionales "la máxima implicación" para la protección de todas las tripulaciones "ante la manifiesta violación del derecho internacional que lleva a cabo Israel con estas detenciones". Por su parte, UGT ha hecho hincapié en que la Flotilla es una "una iniciativa civil y pacífica", mostrando su "apoyo, respeto y admiración" a la tripulación. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover