En directo | Comparecencia de Teresa Ribera sobre la DANA en el Senado

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sido la protagonista de la sesión en el Congreso de los Diputados

elplural.com

Última actualización hace 5 meses

Ribera responde otra vez a las críticas del PP

Tras las intervenciones de los grupos, Teresa Ribera ha respondido. Así ha respondido a las críticas, una vez más, del Partido Popular. "Creo que las instituciones merecen respeto", ha remarcado.

"No se trata de limpiar cauces como si fueran calles, sino de conservar y mantener el buen estado ambiental para proteger el espacio aguas abajo", ha explicado.

 

 

El PP español, dispuesto a votar 'no' o abstenerse pese al visto bueno del PPE

El PP que dirige Alberto Núñez Feijóo está dispuesto a no apoyar el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen por incluir como comisaria europea a Teresa Ribera, actual vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, según han indicado a Europa Press fuentes de la dirección nacional del partido, que se debate entre el 'no' o la abstención.

De esta forma, el PP español está dispuesto a mantener el órdago que lanzó hace 10 días contra Teresa Ribera, que aspira ocupar la Vicepresidencia de Transición Limpia, Justa y Competitiva y ser comisaria de Competencia. La votación del conjunto de comisarios está programada para el 27 de noviembre, dado que la previsión es que la nueva Comisión Europea eche a andar a primeros de diciembre.

Este miércoles, los líderes de los tres principales grupos en la Eurocámara, Manfred Weber (PPE), Iratxe García (S&D) y Valérie Hayer (RE) han cerrado un acuerdo para desbloquear la aprobación del nuevo Ejecutivo comunitario con la ministra Ribera y el candidato de Italia, el ultraderechista Raffaele Fitto, como dos de los vicepresidentes. Se trata de un pacto que allana el camino para que la nueva Comisión Europea pueda entrar en funciones el 1 de diciembre.

Aunque el Partido Popular Europeo (PPE) ha levantado el veto a Ribera y va a darle el 'sí' para formar parte de la nueva Comisión Europea, los 'populares' españoles sostienen que serán "coherentes" con la tesis que han defendido estos días, al considerar que la ministra para la Transición Ecológica tiene "responsabilidad" en la tragedia que ha provocado más de 200 fallecidos en la Comunidad Valenciana.

"No podemos apoyar el Gobierno de Von der Leyen. El 'sí' está totalmente descartado", han señalado a Europa Press las fuentes consultadas, que han admitido que se debaten entre el 'no' o la abstención.

Hasta cuatro ministros respaldan a Ribera en el Senado

Los ministros Fernando Grande-Marlaska, Isabel Rodríguez, Diana Morant y Óscar López han arropado este miércoles a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, en el Senado durante su comparecencia para informar sobre cómo gestionó la DANA, y que ha coincidido con el anuncio del acuerdo en Bruselas que la convertirá en nueva comisaria europea.

Desde la bancada del Gobierno, los cuatro ministros han escuchado las intervenciones de Ribera, que se han producido cuando los tres principales grupos de la Eurocámara --'populares', socialistas y liberales-- cerraban el acuerdo para desbloquear la aprobación del nuevo Ejecutivo europeo, que tendrá a la todavía ministra española de Transición Ecológica como vicepresidenta y comisaria.

Ribera, no obstante, se ha mostrado "prudente" a su llegada al Senado, cuando el acuerdo todavía no había trascendido. "Hasta que no se comuniquen las cosas oficialmente hay que esperar con tranquilidad", ha expresado al ser preguntada por los periodistas.

El PP europeo deja solo al español de Feijóo

Populares, socialistas y liberales han llegado a un acuerdo para la nueva Comisión Europea, encabezada por Ursula von der Leyen y con Teresa Ribera como vicepresidenta ejecutiva. Con este acuerdo, los populares europeos dejan solo a los de Feijóo, que han tratado hasta el último momento torpedear el nombramiento de la actual ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.

El PP sigue omitiendo la responsabilidad de Mazón y pide el compromiso a Ribera de la dimisión

“Usted comparece aquí por interés personal, nada más. Se ha visto obligada a venir al Congreso y al Senado cuando ha visto peligrar sus intenciones en Bruselas. Hace unas horas no ha querido contentar en el Congreso a una pregunta imprescindible: comprométase a dimitir si la justicia la acusa de irregularidades por la gestión de la DANA”, ha dicho la senadora popular Martín, que ha seguido con el empeño del PP para culpar a Ribera de la nefasta gestión de su presidente autonómico, Carlos Mazón.

"Al dolor se suma la inquietud de los ciudadanos"

“Al dolor se suma la inquietud de los ciudadanos. Este es un riesgo grande, la falta de confianza en el funcionamiento de las instituciones. Pero déjenme decirles que en mi opinión no vivimos en un Estado fallido, sino en un Estado de derecho, con un sistema público que funciona para proteger a la población”, ha señalado.

“Debemos fortalecer los servicios públicos para poder reaccionar juntos. Un proyecto que nos una y no nos separe”, ha concluido.

Las zonas más peligrosas son "las inundables densamente urbanizadas"

“Nuestro esfuerzo ha de centrarse en proteger a la población”, recordando que las zonas más peligrosas son las inundables y densamente urbanizadas.

Ribera pone el ejemplo de la Universidad y la Diputación de Valencia

"Información continua a traves de sus canales de comunicación". Ha subrayado sobre los constantes avisos que emitió la AEMET desde días antes del trágico 29 de octubre. "Hubo administraciones como la Universidad o la Diputación de Valencia que pusieron en marcha medidas de prevención", ha señalado.

 

"Alertar y actuar a tiempo a partir de un aviso meteorológico es fundamental"

"Alertar y actuar a tiempo a partir de un aviso meteorológico es fundamental", subraya Ribera, antes de enumerar las actuaciones de los organismos dependientes de su ministerio

Comienza la comparecencia de Teresa Ribera

Comienza la comparecencia de Teresa Ribera para explicar la labor del Ejecutivo ante la DANA que ha azotado Valencia especialmente.

"Erradicar el dogmatismo o fanatismo climático"

En su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Teresa Ribera también ha abogado por "erradicar de una vez" los comentarios sobre "dogmatismo o fanatismo climático" que "parecen querer decir" que más que tener en cuenta "la ciencia, el criterio técnico, el conocimiento, los datos, la experiencia empírica" hay que "dejarse llevar por las ocurrencias de alguien que, con mejor criterio, considera que tiene razón".

Por ejemplo, ha recordado que, en el año 2023, en el programa electoral de Vox, "decían que era importante proponer el cierre de organismos destinados a crear estructuras paralelas, por ejemplo, las agencias de meteorología". "No sé, por tanto, sobre la base de qué piensan ustedes generar alertas o hacer un seguimiento de los problemas que podamos enfrentar como sociedad", ha subrayado.

"Aclárense, por favor, y aclárense en la buena dirección, porque negacionismo y expresiones como dogmatismo, talibanismo, fanatismo climático es lo peor y lo que más miedo me da, no solamente para los ciudadanos de mañana y pasado mañana, sino también para los ciudadanos de hoy, incluidos los valencianos", ha advertido.

Ribera negó que AEMET dijera que la alerta terminaba a las seis

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha negado que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) avisara de que la alerta por la DANA iba a terminar a las 18:00 horas.

"Tampoco es cierto que la AEMET, como aparentemente utilizó como argumento de autoridad el señor Mazón, dijera que la alerta fuera a terminar a las 18:00 horas", ha asegurado Ribera, este miércoles en su primer turno de réplica, durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso.

Según ha puntualizado la ministra, es "importante", a partir de determinado umbral de riesgo, "estar pendientes de las actualizaciones que hace la AEMET, "como así ocurrió, ampliando hasta las 20:00 y ampliando posteriormente hasta las 22:00 horas". "Eso sí, si en un determinado momento se resta importancia esa alerta, la posibilidad de que los ayuntamientos que esperaban sus llamadas o la población pueda prepararse, disminuye", ha advertido.

El PPE deja solo a Feijóo

El PPE, liderado por Manfred Weber, eterno aspirante a la presidencia de la Comisión Europea, ha emitido este miércoles un comunicado cediendo a la evidencia, dando la espalda a los postulados de su homólogo español, Alberto Núñez Feijóo, y aceptando el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta y comisaria de Competencia y Transición Ecológica de la UE.

Una fumata blanca que llega casi una semana más tarde de lo esperado y tras una disputa interna que ha convertido el Parlamento Europeo en un anexo de la Carrera de San Jerónimo. Una tregua con la que el Ejecutivo comunitario puede empezar a rodar y superar un bloqueo interpuesto por los conservadores en una jugada labrada por Feijóo, encargado de manchar el buen nombre de Teresa Ribera en Europa para tartar de salvaguardar a Mazón de su evidente negligencia en la gestión de la DANA, y comprada por Weber, quien advirtió la oportunidad perfecta de debilitar a una Von der Leyen a la que siempre ha querido suceder.

Lea toda la información sobre la decisión del PP europeo dejando solo a Feijóo en su cruzada contra Teresa Ribera en este enlace.

Teresa Ribera, al Senado

Después de haber pasado por el Congreso de los Diputados, Teresa Ribera pasará esta tarde por el Senado, donde a las 18:00 horas explicará a la Cámara Alta qué ha hecho el Gobierno ante la DANA.

Los 198 correos enviados a Protección Civil

Ribera sentencia que antes de las 09:00 horas del 29 de octubre, la CHJ publica su primer aviso por el aumento de caudales del río Albaldia. "Desde las 5:33 horas se emitieron 25 avisos por parte de la Confederación. La AEMET hizo 11 llamadas a Protección Civil entre las 6:30 y las 18:10 de la tarde. La Confederación Hidrográfica emitió hasta 198 correos a Protección Civil el 29 de octubre. A las 9:43 horas la AEMET llama a la Protección Civil. A las 11:38 horas la CHJ avisa a Protecciíon Civil por la crecida del río Magro", continúa la ministra para la Transición Ecológica. 

Ribera recuerda las competencias de su ministerio en casos de catástrofes como estas

Ribera ha continuado con su explicación alertando del peligro del cambio climático y la necesidad de abordar este problema desde la política a la menor brevedad de tiempo posible. Admite que la DANA del pasado mes de octubre se sale de todos los pronósticos e incluso registros, habida cuenta de que se alcanzaron topes de precipitaciones récord. “Episodios de esta envergadura tendrán mayor frecuencia y todo dependerá de la prevención, la preparación y de la emergencia. Todos debemos aprender de esta experiencia tan dura para mejorar”, ha explicado.

La vicepresidenta tercera precisa que las competencias de su ministerio en tales escenarios se reducen a “generar avisos y datos meteorológicos e hidrológicos”, así como brindar apoyo a las autoridades pertinentes en la protección civil. Asimismo, tanto la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como la Conferedación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ofrecieron “datos públicos y a tiempo real”. “Estos dos organismos tienen personal técnico, siendo estos los agentes de Protección Civil los responsables de enviar avisos y contactar con la autoridad autónoma competente. La Generalitat Valenciana, en este caso.

Ribera arranca su comparecencia con un recuerdo a las víctimas de la DANA

La vicepresidenta tercera comparece ante el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la gestión de la trama. En los primeros compases de su intervención, ha tenido un recuerdo para las víctimas del catastrófico temporal, mientras que recordaba que la DANA es una buena prueba de los efectos del cambio climático. Previamente, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, metía una marcha más al indicar que todos los valencianos y valencianas tenían claro quién es el responsable de la tragedia. "Lo sabe también su partido (PP)", remachó. 

Vídeo: Bolaños retrata a Cayetana Álvarez de Toledo recordando su papel en el 11-M

Ribera desmonta a Tellado: "No voy a hacerme fotos, sino a trabajar"

El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, afeaba a la vicepresidenta tercera del Gobierno que no haya viajado aún a Valencia en 21 días: "Eso le perseguirá el resto de su vida política". A la amenaza velada de Tellado le sucedió una hilera de insultos hacia la ministra de Transición Ecológica. El gallego la calificó de "incompetente, intransigente y egoísta". "Si no hubieran anulado el drenaje del barranco del Poyo se hubieran salvado muchas vidas. No lo hizo por política. Está entre París  y Bruselas, lo peor es la indolencia con la que habla", remató. 

 

Por su parte, la vicepresidenta tercera, visiblemente molesta por sus palabras, replicaba a Tellado que no va a hacerse fotos "sino a trabajar". "Ha habido más de 130 explicaciones de mi ministerio. He trabajado dede mi despacho desde el primer día junto a la AEMET y al resto de funionarios", continuó Ribera, quien desmonta ahora los bulos del PP al referirse al barranco del Poyo: "Yo firmé la declaración de impacto ambiental favorable como secretaria de Estado en diciembre de 2011 y cayó en 2017 por falta de actuación del Gobierno de Rajoy. En 2018 recuperamos las obras y nos encontramos problemas en la Comunidad Valenciana", remató. 

Montero afea el PP sus maniobras en las sombras contra Teresa Ribera en Bruselas

Arranca la sesión de control con una interpelación directa a la jornada maratoniana del martes. Ha abierto fuego la diputada del Partido Popular, Cuca Gamarra, quien aseguraba que aquel “esperpento de madrugada” es el “símbolo del ocaso” de un Gobierno. La conservadora resalta la disonancia entre los compromisos adquiridos con ERC, EH Bildu y BNG y el comunicado del acuerdo con Junts sobre las energéticas que publicó el Ministerio de Hacienda. Acusan al Ejecutivo de institucionalizar “la inseguridad jurídica” y se preguntan si están a favor o en contra del impuesto a las energéticas y dónde está “la mayoría progresista” de la Cámara. “¿Ahora también incluyen a Orban?”, ha preguntado la portavoz adjunta del Grupo Popular, quien calificaba el real decreto acordado con ERC para las energéticas como una vía para prolongar su “agónica supervivencia”, mientras el RDL con ayudas a Valencia aún no ha pasado por el Congreso -está previsto que se vote este jueves-.

Montero, por su parte, replica dónde está ese Partido Popular que era “partido de Estado” y que sume fuerzas en la lucha contra los hidrocarburos o sacar adelante la trasposición del impuesto a las multinacionales. “¿Dónde está ese PP que siempre dice que defiende a España cuando lo que intenta es desestabilizar las instituciones europeas a raíz de politizar el nombramiento de Teresa Ribera intentando echar balones fuera de una responsabilidad que es clara y meridiana?”, preguntaba la vicepresidenta primera del Ejecutivo. Asimismo, ha recordado a Gamarra que las medidas que propone para ayudar a Valencia, ya están aprobadas por el Gobierno a través de un Real Decreto Ley.