Última actualización hace 10 meses
"Están enfangados de corrupción", ha defendido el senador popular Fernando Martínez-Maillo en el pleno. "Hablamos de un caso de corrupción piramidal con sede en el Ministerio de Transportes", ha señalado en el marco del caso de Koldo y la compra de mascarillas durante la pandemia. "Cuando llamaba Koldo, llamaba a Ferraz. Este caso de corrupción está en la columna vertebral del sanchismo y Ferraz", ha proseguido.
"Es grave no sólo por la cuantía, sino por el momento en el que se produjo. Personas del PSOE cobraron mordidas de seis administraciones gobernadas por los socialistas", ha defendido Martínez-Maíllo.
"El ministerio no premie ninguna obra creada por inteligencia artificial y que tampoco se use para sustituir a los creadores por parte de las Administraciones públicas", ha defendido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, sobre la protección de los derechos de autor en España.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha defendido este martes que el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, no está siendo investigado por el 'caso Koldo', a la vez que ha acusado al PP de montar un "show permanente" en la comisión de investigación del Senado.
Ante esto, el ministro Torres ha mostrado su "asombro" de que le pregunten por terceras personas, recordando que el propio delegado del Gobierno en Andalucía está citado en la comisión de investigación del Senado sobre las ramificaciones del 'caso Koldo' y ahí podrá dar las explicaciones.
El senador del PP Antonio Silván ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de tener "obsesión por invadir las instituciones del Estado", contabilizando hasta más de 38 organismos públicos, incluido un intento de "colonizar" también la monarquía. Ante esto, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha replicado que cuando los 'populares' gobernaban, la gente que lideraba algunas instituciones eran de "derechas".
Y es que Silván cree que el PSOE ha "colonizado" más de 38 instituciones a través de exconcejales, exsenadores, exministros, exalcaldes y exdiputados todos ellos socialistas, según ha dicho el senador.
En este sentido, el senador 'popular' ha enumerado "el Constitucional, el Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas, el Fiscal General, el CNI, RTVE, SEPI, Patrimonio Nacional, Red Eléctrica, RENFE, EFE, Correos, Aena, Paradores, Loterías y Apuestas del Estado, Enagás, la Embajada de la ONU, la de la Unesco y la de la OCDE", entre otros.
"Nunca están de acuerdo con las encuestas del CIS, porque dicen que siempre van en contra de ustedes. Quienes les pusieron en la oposición fueron los ciudadanos el 23J, llevan un año en esa penitencia y sin asumir el resultado electoral", ha argumentado Alegría en el Senado en contestación a las preguntas del PP.
"Su problema es Vox y Se acabó la fiesta. El lodo de tres cabezas donde se mueve esa hidra que, como no se descuiden, terminarán devorados", ha concluido.
"Los españoles estarían más interesados en conocer cómo pagaron la sede en Génova del PP. 'Esto es más propio de un culebrón totalitario', Mar Vaquero. 'Sánchez antepone su interés personal por encima de los intereses de los españoles', Carlos Fernández. 'No sabemos si desde el Falcon Sánchez vio a los agricultores manifestarse', Marcos Ortuño. ¿Le parece que estas declaraciones sirven para informar sobre los acuerdos de los consejos de Gobierno? Las declaraciones son titularidad de la portavoz del Gobierno de Aragón, de CyL, Murcia, Andalucía y Comunidad de Madrid", ha repasado Alegría.
"Confunden Moncloa con Ferraz. Coger el avión Falcon para ir a un concierto o mitin. Lo mezclan todo y sin pudor. A Pedro Sánchez lo expedientan y multan por no respetar las reglas del juego, por incumplir la ley electoral. Los esloganes de Moncloa son similares a los del PSOE. No hay una disculpa, siempre les meten dosis marca de la casa de Sánchez con mentiras, dijo que cuando contesta a los periodistas lo hace de manera espontánea, pero es falso, lee el papelito que le dan. Usted debería tener más dignidad porque está perdiendo su prestigio, rectifique", insta una senadora del PP a la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
"Mi teléfono lo tiene el juez a su disposición cuando quiera. Quien denuncia las infecciones somos nosotros mismos, quienes ponen los teléfonos a disposición del juez somos nosotros mismos. De las cosas personales, ustedes entienden bien. Me remito a la ley, en ningún caso está afectada la Seguridad Nacional", ha explicado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en materia de defensa y seguridad sobre el caso Pegasus.
"No le puedo permitir las faltas de respeto que cometen continuamente contra los jueces que no dictan las resoluciones que no quieren. No puedo", ha contestado el ministro. "Dejen de hacer exageración y decir mentiras, España es un gran Estado de Derecho", ha concluido Bolaños.
El ministro recuerda las palabras del senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo: "Grabó un vídeo de un domicilio particular de un familiar de un líder socialista. Difamarle, calumniarle es una línea roja que no debería haber traspasado jamás. Espero que pida disculpas porque es inaceptable", ha reclamado. "Para una persona que se dedique a la política, pero también por una persona cuyo delito es ser familiar de un dirigente socialista. Espero que pida disculpas y contar con el respaldo de la bancada popular".
El senador de Vox contesta: "La vía pública todavía es un sitio libre, voy a la calle y grabo lo que me da la gana. EL que tiene que dar explicaciones es el hermano del presidente para decir dónde ha obtenido esa vivienda", ha defendido. "España es el único país en el que el TC conoce de antemano las sentencias que va a dictar, resultado de sus políticos. Parece que el Gobierno da órdenes al presidente del TC, es una descripción".
"No existe ningún estándar europeo para los CGPJ, no existe. Sé que lo repiten con frecuencia pero no existe, por eso hay tres modelos diferentes en Europas, siendo que no existan CGPJ en la UE. La ley, estando el PP en el Gobierno, modificó la ley orgánica del Poder Judicial, se estableció un modelo que hoy ustedes incumplen, igual que con la Constitución", ha proseguido defendiendo el ministro en cuanto a la renovación del Poder Judicial.
Un senador del PP asegura que el "tardosanchismo" y el "tardofranquismo" son "muy similares": "Sánchez podrá mantenerse solo si es capaz de cambiar las reglas del juego. Sánchez pretende vender la democracia española a cambio de un triste cubata de marca en el Falcon para tapar su corrupción y seguir en el poder", ha reprochado.
"Si la exageración, demagogia y populismo fuera un líquido pegajoso muchos de ustedes no podrían levantarse de la silla en años. Es contraproducente", ha replicado el ministro Bolaños.
"El sanchismo no es más que una forma cutre de peronismo a la española. Les molestan las instituciones neutrales y los medios libres y el CGPJ no haberlo ocupado. La UE obliga a los Estados miembros a que tengan un órgano como tal y que sean elegidos por los jueces. ¿Cuánto tiempo vamos a tener que esperar los españoles?", han preguntado a Bolaños el senador Luis Javier Santamaría.
"Estos comportamientos entiendo que le parecen inaceptables porque son antidemocráticos. Esto mismo ha sucedido en España y sigue sucediendo. ¿En qué reglamento comunitario se obliga a tener un modelo concreto de Poder Judicial?", ha planteado.
"Hablan de regeneración democrática, ¿pero cuál? ¿La de su presidente del Gobierno acorralado por la presunta corrupción de su partido y de su familia con una mujer imputada, un hermano por malversación? Ustedes señalan y atacan a los jueces a través de cartas. La respuesta la tienen en las urnas y la segunda del CGPJ. Tienen un ministro que llama 'saco de mierda' a un periodista. Eso es fango", ha reprochado la senadora María José Pardo, del PP, al Gobierno, en señal de la crítica del ministro Óscar Puente a Vito Quiles.
"Estamos en una democracia plena. Ójala el PP hubiera pedido perdón de sus comportamientos delictivos que hizo en el pasado, pero tienen que recurrir a la máquina que ya conocen y no han pedido perdón", ha replicado Bolaños.
"Tribunal Constitucional, el presidente un militante del PP; Consjeo de Estado, un ministro del PP; el Tribunal de Cuentas, de presidenta una ministra del PP; presidente del SEPI, un diputado del PP; el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, un diputado del PP; Correos, el señor Feijóo, gran experiencia en la materia; y Embajada en Londres, Federico Trillo. Señor Silván, muchas gracias por la pregunta", ha repasado el ministro Bolaños.
"Próxima estación a colonizar: la justicia y los medios de comunicación. Quieren colonizar también la Corona. Han colonizado todo, pero hay algo que no, que son las urnas. El PP gana todas las elecciones que se convocan en España", ha defendido el senador popular Antonio Silván. "El desprestigio de las instituciones ataca la arquitectura de la democracia, señores socialistas, que comenzaron siendo un vicio oculto, se han convertido en un problema estructural, recapaciten", ha finalizado.
El ministro Bolaños contesta: "Ganaron las elecciones europeas y generales. Las generales no cabe duda, hace preguntas como oposición y yo respondo como ministro de España. Pero hay una segunda prueba de las elecciones generales, les vi bailar en Génova 13 porque sabían que era imposible que el PP gobernaría España porque 11 millones dijeron si a PP y Vox", ha recordado.
Bolaños responde en el Senado a la intervención de la portavoz de Vox. "Habla de cesiones a independentistas. ¿Le parece una cesión que no haya una mayoría independentista en Cataluña o que quieran pertenecer al proyecto común de España? ¿O que menos del 10% quieran un Estado unilateral? Es el resultado de una política valiente y de diálogo que este gobierno ha llevado a cabo. Esa ley que tanto bien ha hecho, la ley de amnistía, tiene el apellido de la normalización de la sociedad en Cataluña, el resultado del 12M ha probado que la política del Gobierno es la que funciona", ha esgrimido el ministro.
La petición dirigida al ministro es declasificar los documentos relativos a la dictadura franquista en torno a la ley de secretos oficiales. "España es de los pocos países que no tiene un plazo de desclasificación automática, ya hemos trabajado en ello".
A esta hora de la tarde en la sesión de control al Gobierno en el Senado, interviene el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, en torno al ascenso de la ultraderecha en Europa y la relación con la ley de secretos oficiales a nivel nacional. "La ley data de 1968, de la dictadura. Este gobierno impulsó un anteproyecto de ley para su reforma. Es difícil explicar que las autoridades que deciden qué documentos se clasifican sean las mismas que lo hacían en 1968. La voluntad del Gobierno es abordar esa reforma, pero debe ser un acuerdo amplio del Senado y el Congreso, debemos llegar a un equilibrio razonable", ha contestado.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se enfrenta a las preguntas de la oposición en la sesión del Senado, en materia de agua. "En la reunión con Mazón, al igual que con Moreno Bonilla o López Miras, el populismo hídrico cero. Hay que tomar decisiones con anticipación. Me encuentro que como muestra ejemplar de ello en plena campaña electoral reprueban a la vicepresidenta la base de datos falsos mientras el TS prueba que el trasvase del Tajo es impecable", ha contestado. "Encantados de trabajar con Mazón, pero menos populismo y más pruebas científicas".