El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el nuevo plan de inversiones de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) para el ciclo 2027-2031. Desde el aeropuerto de Alicante-Elche, ha revelado la que será “la mayor cuantía en décadas” para que la aeronavegación española continúe evolucionando a nivel mundial. 13.000 millones de euros es la cifra con la que contará la empresa pública, que defiende su actuación a lo largo de los últimos años y su apuesta a futuro por la modernización y la calidad del servicio.

“El plan 2027-2031 de AENA estará dotado de 13.000 millones de euros, representando la mayor inversión en nuestra red de la últimas décadas”, ha presentado el jefe del Ejecutivo el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). “Es modernización, competitividad, creación y consolidación de empresas y mucho empleo. Va a llegar a todos los aeropuertos de la red AENA”, ha valorado, asegurando que la “hoja de ruta” del Gobierno y de la operadora “es el interés general”, regido “exclusivamente” por la “calidad del servicio” y la “ambición de futuro”.  

Desde Moncloa prevén que el plan “permitirá seguir modernizando y ampliando” no sólo los principales aeropuertos españoles, sino todos aquellos que necesitan adaptarse al crecimiento de la demanda. “Tendrá un impacto positivo en todo el territorio nacional, ya que llegará a todos los aeropuertos de la red de Aena”, ha garantizado. Para conseguir estos objetivos, el documento contiene tres prioridades a las que se destinarán principalmente la inversión: más tráfico, mejor experiencia y una mayor sostenibilidad medioambiental.

El incremento del tráfico aéreo demandado, ha proseguido Sánchez, se abordará “escuchando a las compañías y al sector turístico”. Desde el punto de vista de los usuarios, la mejora de la experiencia de los pasajeros se orientará en “seguir avanzando” en materias como la comodidad y la seguridad. Por último, en lo referido a la materia ecológica, se destinarán 1.500 millones de los 13.000 a proyectos tecnológicos, de innovación y de sostenibilidad medioambiental, actuaciones con las que se pretende alcanzar el hito de cero emisiones netas en 2030, “adelantándonos veinte años al compromiso global del sector del transporte aéreo”. 

Tarifas y polémica con Ryanair

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, también ha estado presente en el acto, en el que ha detallado diferentes detalles sobre la red aeroportuaria y ha llamado a “no morir de éxito”. Además, durante la intervención el vallisoletano también se han podido apreciar diferentes referencias veladas a Ryanair. La compañía aérea lowcost ha cargado y amenazado en más de una ocasión al Ejecutivo, la última vez por la evolución legal de las tasas y, aunque ya había respondido, el ministro ha dejado alguna perla.

“Las tarifas aeroportuarias son el elemento central de la sostenibilidad económica del sistema. El diseño normativo consigue compatibilizar algo que es muy difícil. Por un lado, alta eficiencia, calidad, seguridad y, por otro, financiación de la operación y de la sustanciales inversiones con, exclusivamente, los ingresos del gestor aeroportuario y sin apelar al dinero de los contribuyentes”, ha destacado.

“Más allá del aparatoso ruido artificial de algunas polémicas recientes, lo único cierto es que las tarifas de AENA se definen cada año mediante fórmulas matemáticas, contempladas en una normativa específica española y comunitaria”, ha añadido, recordando que el proceso es posteriormente supervisado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “Tenemos servicios aeroportuarios óptimos con las tarifas más competitivas de Europa, para los que se quejan de que son muy altas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio