Contundencia contra el Partido Popular. Así se describen los primeros impulsos que emanan desde el 41º Congreso Federal del Partido Socialista. Especialmente duros se han mostrado con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pero también con un Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo a remolque de Sol y “agrediendo” constantemente al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por “el mero hecho de ser socialista”. Ha sido la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, quien ha seguido la pauta marcada en la mañana de este viernes por María Jesús Montero, elevando el tono contra la cacería de los conservadores hacia el que será ratificado como secretario general del PSOE por cuarta vez.
Rodríguez ha sido la maestra de ceremonias del primer gran evento de este cónclave socialista, un Ágora por el derecho a la vivienda. Desde este espacio de debate, la ministra de Vivienda, acompañada por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco, Denis Itxaso; la alcaldesa de Getafe y líder de la formación en el municipio, Sara Hernández; el secretario general del PSOE de Cantabria y portavoz en el Parlamento, Pablo Zuloaga; y el secretario general de Juventudes Socialistas, Víctor Camino.
La ministra ha ido endureciendo su discurso a medida que avanzaba el debate, aunque ha adquirido su mayor aspereza al referirse a la inacción de Ayuso y Almeida en materia de vivienda. Respecto a su ámbito, la Rodríguez ha reivindicado la labor socialista durante sus 145 años de historia por “levantar” los cuatro pilares del Estado del Bienestar y reafirmar su compromiso a hacer lo propio con la Vivienda en cuanto haya mayorías que hagan posible blindarla en la Constitución.
Y es que la vivienda juega un papel troncal en este Congreso Federal, con enmiendas propuestas desde las Juventudes Socialistas en este ámbito. De hecho, la facción juvenil del partido ya advertía en las semanas previas al cónclave, que su principal línea de acción iría en la dirección de reivindicar y reforzar la agenda legislativa en dicha materia. Por ello, Rodríguez, como hiciera en su comparecencia en sede parlamentaria, reivindicó la ley de vivienda y llamó a estimularla y desarrollarla, aunque es consciente de que no sólo vale con ello, sino también con la puesta en marcha de otras palancas.
En este punto, ha señalado directamente al Partido Popular. En concreto a su sucursal en la Comunidad de Madrid, donde ni Gobierno regional ni municipal han movido un dedo para rebajar la tensión en el mercado inmobiliario. Toda la responsabilidad, según Rodríguez, recae sobre Díaz Ayuso y Martínez Almeida que se niegan a aplicar el articulado aprobado en la anterior legislatura, mientras ensalza la lucha de alcaldes y alcaldesas socialistas en Madrid que se movilizan contra la inacción de los ejecutivos conservadores, sin mencionar otros territorios donde tampoco se cumple el articulado.
La “agresión” del PP
Rodríguez también ha incidido en la línea que en la mañana de este viernes marcaba María Jesús Montero, quien condenaba un discurso cuasi “golpista” del Partido Popular de Núñez Feijóo. En este sentido, la ministra del ramo, llevándolo en cierto modo hacia su terreno, denunciaba la “agresión” que está sufriendo el presidente Sánchez por parte de una fuerza conservadora por el mero hecho de defender las siglas socialistas. “Lo que estamos viviendo hoy en nuestro partido, la agresión a nuestro secretario general por el hecho de ser socialistas”, verbalizaba la titular de vivienda .
Lo hacen, continuaba la ministra, “siguiendo los postulados ideológicos del PP” clásico; momento en el cuál ha aparecido la figura del expresidente del Gobierno José María Aznar y su ya manida cita de “el que pueda hacer, que haga, el que pueda aportar, que aporte”.
“Estamos dispuestos a hacer todo lo que tengamos que hacer, pero no siguiendo esta consigna política proclamada por Aznar, porque ellos sólo lo hacen a la contra, a malas, al retroceso… Nosotros haremos todo lo que esté en nuestra mano para hacer, pero no contra nadie, sino a favor de España y de la mayoría social que nos necesita”. Precisamente este es el motivo por el cual se ha comprometido a seguir avanzando en política de vivienda hasta hacer realidad el derecho a una vivienda digna que recoge la Constitución y, ahora sí, establecerla como quinto pilar del Estado del Bienestar.