Semana ajetreada en la carrera de San Jerónimo a pesar de que los ojos mediáticos empiezan a posarse sobre el Senado y esa comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Comisión de investigación del caso Koldo impulsada por la mayoría absoluta del Partido Popular. Pero antes del examen en la Cámara Alta, que los socialistas aguardan con esperanza y optimismo, el jefe del Ejecutivo se someterá al examen del Pleno del Congreso en una sesión de control donde los conservadores insistirán en el enésimo frenazo al proyecto de Presupuestos Generales del Estado, sin obviar los ya clásicos reproches de la bancada conservadora sobre los presuntos casos de corrupción que encorsetan al PSOE y al Gobierno. No obstante, también habrá tiempo para que Junts vuelva a darse golpes en el pecho con otra ausencia de cuentas - concretamente en Cataluña -, así como el auge de la narrativa ultraderechista en España, pero también en Europa.
El presidente del Gobierno se enfrentará, como en cada entrega de la sesión de control, a un Alberto Núñez Feijóo que vive uno de sus momentos más delicados al frente del Partido Popular. En Génova hay sospechas de que Vox ha roto su techo electoral y las opciones conservadoras de cara al próximo ciclo electoral podrían mermar sobremanera. De ahí que en el cuartel general del PP los estrategas trabajen a destajo para recuperar el terreno perdido con sus presumibles socios ultraderechistas. Pero al margen de la división de opiniones en el entorno conservador, el líder del principal partido de la oposición aparcará la corrupción para insistir en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. O más bien en su ausencia.
“¿Ha renunciado usted a gobernar?”. Así reza la pregunta que ha registrado el líder del Partido Popular para el presidente del Gobierno, antes de que llegue el interrogatorio de sus socios independentistas. Un cara a cara que se produce después de que, siete días atrás, Sánchez definiera a Feijóo como “la nada” política, mientras presumía de liderar uno de los “gobiernos más decentes y eficaces de Europa”. Réplica que el presidente de los conservadores intentó desbaratar con el manido argumento de la corrupción, centralizándolo por supuesto en el propio Sánchez.
Según consta en el planning de la sesión, Feijóo no será el único que interrogue al Gobierno por una nueva tardanza con las cuentas públicas. Será la portavoz parlamentaria de los conservadores, Ester Muñoz, quien recoja el testigo del líder de la oposición en su turno de debate con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien preguntará sobre si el Ejecutivo “ha abandonado a la ciudadanía”.
Cataluña y discurso fascista
La próxima sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados se anticipa especialmente intensa. Diversos grupos parlamentarios han registrado sus preguntas para el Ejecutivo, centradas en asuntos clave como la situación política en Cataluña, la gestión económica y las tensiones entre Gobierno y oposición.
Por parte de Junts, su portavoz Míriam Nogueras interpelará directamente al presidente Pedro Sánchez sobre la situación en Cataluña, donde el presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, continúa sin cerrar un acuerdo presupuestario con ERC y los Comunes. La falta de consenso podría forzar la prórroga de las cuentas de 2023, que aún siguen en vigor, una circunstancia similar a la que vive el propio Gobierno central con los Presupuestos Generales del Estado.
En nombre de EH Bildu, Mertxe Aizpurua aprovechará su turno para reclamar al presidente medidas concretas “para acabar con la exaltación del fascismo”, y para exigir que el Ejecutivo no retrase más su puesta en marcha.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, será otro de los protagonistas de la sesión. Recibirá cinco preguntas: dos procedentes del PP, otras dos de Vox y una de ERC. Desde el Partido Popular, Cuca Gamarra le pedirá que aclare si considera que el Ejecutivo “está haciendo lo correcto”, mientras que Cayetana Álvarez de Toledo le exigirá explicaciones por “promover la polarización política”.
Desde Vox, la portavoz Pepa Rodríguez de Millán le preguntará si el Gobierno “prioriza a los españoles”, y su compañero Ignacio Gil Lázaro irá más allá con una cuestión provocadora: “¿Hasta cuándo piensa el Gobierno seguir burlándose de los españoles?”. Por parte de ERC, el diputado Francesc Marc Álvaro Vidal le consultará si prevé impulsar cambios legislativos para “garantizar el respeto a los derechos de la ciudadanía”.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también se enfrentará a un bloque de preguntas, todas ellas formuladas por el Partido Popular. El vicesecretario de Hacienda de los populares exigirá saber “para quién trabaja realmente el Gobierno”, mientras que el responsable de Coordinación Autonómica y Local, Elías Bendodo, insistirá en interpelar a la ministra sobre los supuestos casos de corrupción en el Ministerio de Hacienda.
En la misma línea, la diputada Patricia Rodríguez Calleja se dirigirá al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para preguntarle si actúa en su cargo guiado por “principios éticos”.
Por último, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha registrado una pregunta dirigida a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a quien pedirá que explique si considera estar “a la altura” del puesto que ocupa.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover