El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha ocupado este jueves su agenda en una cita marcada en rojo en el Senado. El motivo: su comparecencia en la Comisión de Investigación que se realiza en relación al 'Caso Koldo'. La comparecencia del mandatario nacional se suma a las casi 90 declaraciones que se han hecho en la Cámara Alta en el año y medio que esta comisión lleva en marcha. Entre los que se han sometido a las preguntas que se planteaban se han encontrado los ministros Ángel Víctor Torres, que ha sido citado hasta en tres ocasiones, Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Luis Planas y Elma Saiz. No obstante, aunque el paso del líder del Ejecutivo nacional despertaba gran expectación, además de esperanzas dentro de Génova, finalmente ha habido otros asuntos que han cobrado mayor protagonismo en esta sesión, como los casos de corrupción relacionados con el Partido Popular o la figura de Carlos Mazón.

Enric Morera, senador por Compromís, ha sido uno de los que ha puesto el foco no solo en el PP, sino en Alberto Núñez Feijóo. Si bien, antes de plantear cuestiones relativas a sobresueldos en las filas de los populares, Morera subrayaba que Pedro Sánchez estaba compareciendo en la Cámara Alta por el 'Caso Koldo' antes que, para "vergüenza del Senado", el presidente valenciano por las incógnitas existentes en relación a la DANA. "En la Comisión encargada de investigar este tema todavía se está esperando a que venga Carlos Mazón", subrayaba.

"Feijóo le ha dado ya la sentencia, diciendo que usted va a mentir... Al final me dan ganas de preguntarle de si es usted responsable de la muerte de Kennedy ante el nivel que estamos viendo", ironizaba hablando de un uso partidista del Senado por parte del Partido Popular, que dispone de mayoría en esta cámara. Una vez dicho esto, Morera pasaba directamente a exponer un recorte de prensa en el que se apuntaba al cobro de sobresueldos en la cúpula del PP y de los que Alberto Núñez Feijóo se habría beneficiado. "¿Eso es delito o no es delito?", cuestionaba apuntando a debates que no se estaban planteando y señalando directamente al presidente del Senado. Así, preguntaba a Pedro Sánchez por estas partidas económicas de las que se habría beneficiado el líder nacional de los populares.

¿Los sobresueldos son delito o no son delito? Porque si lo son, el señor Feijóo debería venir a comparecer... Parece ser que fueron 77.000 euros

Aunque el presidente de la Comisión, el popular Eloy Suárez, le cortaba en su explicación sobre las acciones que se están llevando a cabo en Valencia para contrarrestar los efectos de la DANA, Sánchez ha subrayado el compromiso de su Gobierno con el territorio. En relación a los sobresueldos, el líder del Ejecutivo nacional expresaba que "Feijóo ocultó al Senado su sueldo real mientras fue portavoz del grupo... Declaró solo su sueldo de base de senador mientras ingresaba casi 40.000 euros por gastos de representación y otros 32.000 por presidir su grupo. Es decir, un sobresueldo de 72.000 que se ocultaron incumpliendo el reglamento de esta cámara". 

En el segunto turno de pregunta para Enric Morera, este le planteaba a Pedro Sánchez la pregunta de si conoce a algún miembro del PSOE "que haya roto pruebas, rompiendo los discos duros, para evitar la acción de la Justicia". La respuesta del presidente del Gobierno ha sido rotunda: "En absoluto no, es más en el informe de la UCO se reconoce que el Partido Socialista ha suministrado toda la información que le ha sido requerida a instancias del Tribunal Supremo". 

Morera tenía la opción de plantear una tercera pregunta; no obstante, el presidente de la Comisión, Eloy Suárez, le ha retirado la palabra al haberlo llamado tres veces al orden. Las dos primeras por hacer referencia a Valencia y la DANA, señalando la ausencia de Mazón en el Senado y el bulo propagado en relación a una ropa donada que se llevaba directamente a los vertederos, y la tercera por alegar al encargado de gestionar la sesión que "la democracia se defiende combatiendo la corrupción, no tapándola y rompiendo los ordenadores a martillazos". Así, Suárez le retiraba la palabra por exponer el diputado de Compromís que había asuntos que requerían ser investigados de la misma manera.

El PP trata de marcar relato, pero…

En paralelo a toda esta situación, desde Génova se han esforzado en tratar de ganar el relato sobre una comparecencia, la de Sánchez, muy estudiada por el equipo del Senado de los populares. Por ello, y a sabiendas de que la comisión, especialmente en su tramo inicial, apenas conseguía incomodar al presidente del Gobierno, el PP ha lanzado un comunicado valorando el primer tramo de la comisión y buscando hacer ver al líder del Ejecutivo como un dirigente huidizo y nervioso. 

Pedro Sánchez está profundamente incómodo y pendiente de no dar un corte categórico que pueda justificar que el PP le lleve ante la Justicia por falso testimonio. Fuera del nido de Francina Armengol hace frío para un presidente que está acostumbrado a que el árbitro de los debates reme a su favor. "No me consta" y "no lo recuerdo" son las respuestas que da un culpable que no quiere sumar nuevos delitos a su causa. Y son exactamente las fórmulas que está utilizando el presidente del Gobierno para no responder”, arrancaban estas fuentes. 

“Reconoce haber cobrado en sobres, es incapaz de desmentir que conocía todo lo turbio que rodeaba a José Luis Ábalos cuando le cesó como ministro y cuando le incluyó en las listas electorales, y se permite el lujo de faltar al respeto a una de las dos cámaras de representación que conforman las Cortes Generales en nuestro país. Intenta que el tiempo pase sin dar explicaciones”, prosiguen estas mismas voces en su particular análisis.

“Que vaya acompañado del ministro de Justicia da buena muestra de que le preocupa lo que la Justicia pueda hacer con él”, añaden los populares, que serán los últimos en tomar el turno de palabra para interrogar al presidente. “Sánchez comparece ahora porque la Guardia Civil ha puesto el foco en el procedimiento de pagos del PSOE. Le preguntaremos por ello en el Senado del mismo modo que ayer preguntó el magistrado en el Tribunal Supremo, sentencian desde Génova.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover