El Ayuntamiento del municipio avileño de La Adrada, dirigido por la alcaldesa del PP, Pilar Martínez, se ha visto obligado a abrir una investigación para estudiar si el chalé con piscina del juez que instruye la causa contra Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, es ilegal o no. El exalcalde de la localidad Hilario Gabriel Ruda (PSOE), fue el encargado de paralizar las obras de la vivienda del magistrado, debido a que, tal y como reveló ElPlural.com, carecía de "licencia de obra, proyecto e incluso plano".

Según la información que ha publicado la Cadena SER, en el documento municipal el consistorio responde al denunciante tras tres requerimientos, anunciando que ha abierto la "revisión" del expediente urbanístico correspondiente a la finca del polémico magistrado y que avanzó en su momento ElPlural.com. El consistorio avileño ya ha designado al "arquitecto asesor municipal" la gestión, que será el encargado de recopilará y analizará la documentación de la vivienda, que el exalcalde socialista calificó como "ilegal". Así las cosas, también está previsto que ejecute una "inspección in situ", sugiriendo que es plenamente "consciente" de la importancia de tal expediente, mientras que advierte de que están trabajando para avanzar en los trámites con la "mayor diligencia posible". 

"El Ayuntamiento ha iniciado la revisión del expediente urbanístico correspondiente a la finca mencionada, cuyos antecedentes datan del año 2004. Dada la antigüedad del expediente y el volumen de documentación a recabar y revisar, se está llevando a cabo un análisis detallado para verificar su contenido conforme a la normativa aplicable", expone el documento, al que ha podido acceder este medio.

La finca del juez Peinado fue adquirida en 2007 según el registro de la propiedad. Tiene cerca de 3.000 metros cuadrados y en su espacio se erige la vivienda de 1.000 metros cuadrados y piscina, en el camino forestal de La Adrada. Esta estructura, según los datos del catastro, está destinada a uso almacenario y no residencial. Tiene que ser ahora el Ayuntamiento del municipio el que recopile todos los datos y determine si cuenta con licencia de primera ocupación, además de cumplir con la normativa urbanística. 

Registrado como nave agrícola y con multa de por medio

A su vez, tal y como desveló ElPlural.com en exclusiva en su momento, el magistrado que investiga la causa judicial contra la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, fue condenado a pagar a una constructora el montante de 75.366,61 euros por las obras de este chalet, y que figura en el Catastro Inmobiliario como un almacén, pese a que es una vivienda edificada sobre una parcela de casi 3.000 metros cuadrados.

En la mencionada parcela, el juez construyó su chalet por el que llegó a abonar la cantidad de 403.668,61 euros, un precio que multiplica por más de 25 el valor que figuraba en el Registro de la Propiedad.

Bajo este telón de fondo, en conversaciones con Ruda, este periódico comprobó además que se paralizaron las obras en la vivienda del magistrado porque no disponía de “licencia de obra, proyecto o plano”. Y es que el origen de este problema radica en “la necesaria conexión del sistema de saneamiento de dicha vivienda a la red municipal de saneamiento”, según reza la sentencia judicial emitida por la Audiencia Nacional.

Anticorrupción, al tanto

Por otra parte, ElPlural.com también pudo saber que la Fiscalía Anticorrupción fue advertida de las irregularidades de la vivienda del magistrado en plena construcción del inmueble, aunque incomprensiblemente el documento cayó en saco roto.

El chalet del juez obtuvo la licencia de obra mientras se encontraba vigente un plan urbanístico que obedecía a las normas subsidiarias de 1996, las cuales consideraba el terreno sobre el que se levanta el edifico como “urbanizable”; no así urbano, nomenclatura necesaria para que la casa pudiera construirse en ese enclave. Dicho cambio se produjo en un pleno celebrado en 2016 con los votos favorables del PP y del concejal Juan José Tomás Esteban, quien, por otro lado, ejerce como portavoz socialista a nivel local.