En los últimos días estamos asistiendo a nuevas apariciones de Pedro Sánchez en los distintos medios de comunicación, pero sobre todo en aquellos ámbitos de comunicación que muchas veces los políticos ignoran; esos espacios donde normalmente están los jóvenes.
La vida es renovarse o morir, dicen algunos. También es estar o saber estar. Pasar por la vida sin más o pasar por ella llenando los espacios, dejando de ser un mero continente sin ningún contenido que ofrecer a los demás a pasar a ser alguien que en su interior tiene los fundamentos suficientes como para poder ser tenido en cuenta de forma seria por los demás y en esto, el actual presidente del Gobierno sabe adaptarse a los momentos que nos ha tocado vivir.
Muchas veces hemos escuchado hablar a la gente de que los políticos están muy alejados de la realidad, que no muestran interés alguno por el día a día, encerrándose en su despacho como si esto les protegiera del mundanal ruido porque para eso no está un político. Pues Pedro Sánchez está derribando a sabiendas ese muro que no hace nada bien a un político.
En esta última semana hemos podido comprobar una evolución a mejor en la comunicación de Moncloa, poniendo al Ejecutivo en el centro de la discusión social con varios ministros presentes en TikTok, lugar de encuentro de miles de jóvenes de nuestro país, convirtiéndose en una ventana de oportunidades para acercarse sobre todo a esos ciudadanos muchas veces huérfanos de referentes e ignorados por los políticos provocando en ellos una gran desafección y desinterés por la Política de la que intenta sacar partido la ultraderecha.
Y es que estamos inmersos hoy en la batalla por el relato donde hay una lucha sin cuartel entre la verdad y la mentira, la libertad y la privación de derechos, la noticia contrastada y las fake news y los bulos y ahí, el Partido Socialista Obrero Español ha entendido que o reacciona o la entente fascista ganará la batalla hasta alzarse con el poder.
Bien es verdad que para conectar con la gente, tienes que saber con qué herramientas dispones, cómo puedes utilizarlas, y lo más importante, para qué utilizarlas. Volvemos al “para qué” del que en muchas ocasiones ha hablado Rafael Simancas sobre todo cuando estás negociando determinadas políticas y leyes. Y aquí el “para qué” está claro: para conocer las inquietudes de la gente de manera que sepamos abordarlas de la mejor forma posible.
De esta forma, al adentrarte en una red social y hacer un profundo análisis de las mismas, sabes qué gustos y aficiones tiene el usuario medio y más aún lo sabes cuándo pisas la calle y descubres que un ciudadano lleva en su coche o en el autobús o en la calle unos auriculares escuchando música de Rosalía que desde hace ya muchos años es un icono mundial que traspasa generaciones y como reflejo de esto, están el programa de hace unos días en La Revuelta de David Broncano, donde asistió la cantante catalana; o el tuit en el que Pedro Sánchez destacó su nuevo disco siendo el más viral de todos los que ha publicado hasta la fecha el Jefe del Ejecutivo desde que abrió su cuenta en esa red social en agosto de dos mil nueve o “petarlo” en su entrevista también de esta semana en Radio 3 de Radio Nacional de España hablando de sus gustos musicales.
Todo esto me lleva a pensar que ahora sí está sabiendo el PSOE estar en el centro de la acción política. Sí está sabiendo estar a pie de calle sabiendo entender y captar el mensaje que la mayoría le trasladamos a diario. Será por eso que me atraigan políticos como Pedro Sánchez Pérez-Castejón o Álvaro Sánchez Cotrina, por su frescura, cercanía y por ese hilo discursivo de vanguardia que tanta falta hace en la actualidad.
Y es que no es lo mismo tomar decisiones políticas sin más que tomarlas y saber a su vez, comunicarlas de manera sencilla y qué mejor que siguiendo al pie de la letra el refrán conocido de “una imagen vale más que mil palabras”.
Este es pues el camino a seguir. Había que cambiar y se ha hecho porque de no haber ocurrido, la realidad es ese tren que te arrolla si no eres capaz de subirte a tiempo al vagón del progreso y de eso también saben muy bien también ministros como Óscar Puente o políticos que desde hace años han sido y siguen siendo referencia en la comunicación política como José Antonio Rodríguez Salas o como le gusta que le llamen, José Antonio Jun.
Esto en Estados Unidos demócratas y republicanos lo saben y aquí por fin, lo está sabiendo el PSOE en España.
Y es que no hay mejor olfato que el de un perro y en España políticamente hay claramente uno y se apellida Sánchez: un político a la última que ha sabido “oler” por dónde va el curso actual de la Política en todos los ámbitos (internacional y nacional).
Diego Ruiz Ruiz es Militante del PSOE de Toledo capital