La historia acabó este miércoles con Rajoy encogiéndose de hombros y poniendo caras en el palacio de la Zarzuela, cuando los periodistas, como si fueran marcianos y le preguntaran por algo sorprendente, le cuestionaron otra vez por la posibilidad de que se produjeran cambios en el Gobierno. "Gracias por informarme de que voy a remodelar el Gobierno -dijo un Rajoy muy divertido, al parecer, y entre muecas exageradas-. Es bueno enterarse todos los días de novedades, aunque sea por boca del señor Lara (Cayo Lara, el líder de Izquierda Unida). Se lo agradezco mucho".
Si alguien hubiera llegado a España en ese momento y viera sólo esta escena, pensaría que, en efecto, los periodistas españoles.., y toda la clase política que llevaba días especulando sobre esa remodelación del Gabinete, eran unos alucinados. La realidad es otra... La realidad, declaración tras declaración de Mariano Rajoy, y según los propios 'papeles' de Moncloa y Génova, es ésta.
Se producen las elecciones municipales y autonómicas del 24 de Mayo. El PP se empeña en un primer momento, vía el ya 'difunto como portavoz' Carlos Floriano, en asegurar sin despeinarse que las ha ganado. La realidad es otra, y un mapa en el que los 'populares' mandaban en todas las Administraciones y de todas partes, es sustituido por otro en el que el color azul casi queda como residual.
En el Comité Ejecutivo Nacional del PP que se celebra el 25, el PP aún está digiriendo lo sucedido, y sigue intentando no pestañear. , y que los españoles le han dado un mensaje: "la victoria del PP es incuestionable, pero también es evidente que no hemos alcanzado las mayorías que los ciudadanos nos ofrecieron hace cuatro años"...
Dos días después, el 27 de mayo, el propio Mariano Rajoy, en los pasillos del Congreso, monta el guirigay. Los periodistas le preguntan, atención, no sobre un cambio en el Ejecutivo, sino en el partido, donde han comenzado a producirse las declaraciones de barones insatisfechos con la marcha de Génova bajo las órdenes de María Dolores de Cospedal.
Una vez el propio Rajoy abre el melón de la reestructuración del Gobierno, los periodistas, y la clase política, que piensan que sobre un tema así, el jefe del ejecutivo no hablará en vano, andan pendientes del asunto dispuestos a preguntar en cuanto se presente la ocasión. Esta se produce el 5 de junio, durante la rueda de prensa con el primer ministro de Marruecos, Abdelilah Benkiran. Pero es que no hace falta... Es el propio Mariano Rajoy el que se lanza a especular sobre "los cambios de personas",
Con Mariano Rajoy dándole al torno, incluso sin que nadie le pregunte, los periodistas vuelven a tenerle a tiro de micrófono cinco días más tarde en Bruselas. Se celebra la Cumbre Unión Europea-Comunidad de Países Latinoamericanos. A su llegada los periodistas preguntan añadiendo un factor importante, que su segunda también ha entrado en el tema: "la Vicepresidenta dice que los cambios sólo están en su cabeza y que habría que hablar con usted de esto ¿Nos puede dar alguna pista?". : "nombrar ministros es una competencia del presidente del Gobierno y disolver la Cámara, también".
Sólo horas más tarde, al concluir la cumbre, los periodistas vuelven a tener a Mariano Rajoy ante los micrófonos... La pregunta, esta vez doble, porque ha sonado que podría cambiar como portavoz a la vicepresidenta, vuelve a salir... Rajoy no desmiente. Ejercer su papel mucho más habitual, de decir sin decir...
Por fin, el 11 de junio, en Moncloa, esta vez tras unas declaraciones de Alicia Sánchez Camacho, máximo líder del PP en Cataluña, en el que habla de "cuestión de horas" sobre el cambio de Gobierno, como le recuerdan los periodistas, se le pregunta a Rajoy si ya tomado alguna decisión al respecto. El Presidente vuelve a no negar..., aunque bien es verdad, que tampoco confirma las palabras de su compañera.
Y así llegamos al punto de partida de esta crónica... ¿Son los periodistas marcianos y han inventado una crisis inexistente de Gobierno..., o Rajoy va cambiando según sople el día?
Si alguien hubiera llegado a España en ese momento y viera sólo esta escena, pensaría que, en efecto, los periodistas españoles.., y toda la clase política que llevaba días especulando sobre esa remodelación del Gabinete, eran unos alucinados. La realidad es otra... La realidad, declaración tras declaración de Mariano Rajoy, y según los propios 'papeles' de Moncloa y Génova, es ésta.
Se producen las elecciones municipales y autonómicas del 24 de Mayo. El PP se empeña en un primer momento, vía el ya 'difunto como portavoz' Carlos Floriano, en asegurar sin despeinarse que las ha ganado. La realidad es otra, y un mapa en el que los 'populares' mandaban en todas las Administraciones y de todas partes, es sustituido por otro en el que el color azul casi queda como residual.
En el Comité Ejecutivo Nacional del PP que se celebra el 25, el PP aún está digiriendo lo sucedido, y sigue intentando no pestañear. , y que los españoles le han dado un mensaje: "la victoria del PP es incuestionable, pero también es evidente que no hemos alcanzado las mayorías que los ciudadanos nos ofrecieron hace cuatro años"...
Captura de la intervención de Rajoy en el Comité Ejecutivo Nacional del PP el 27 de mayo, ofrecida por Génova
Dos días después, el 27 de mayo, el propio Mariano Rajoy, en los pasillos del Congreso, monta el guirigay. Los periodistas le preguntan, atención, no sobre un cambio en el Ejecutivo, sino en el partido, donde han comenzado a producirse las declaraciones de barones insatisfechos con la marcha de Génova bajo las órdenes de María Dolores de Cospedal.
Captura documento de Presidencia, donde se recogen declaraciones de Rajoy en el pasillo del Congreso, el 27 de mayo
Una vez el propio Rajoy abre el melón de la reestructuración del Gobierno, los periodistas, y la clase política, que piensan que sobre un tema así, el jefe del ejecutivo no hablará en vano, andan pendientes del asunto dispuestos a preguntar en cuanto se presente la ocasión. Esta se produce el 5 de junio, durante la rueda de prensa con el primer ministro de Marruecos, Abdelilah Benkiran. Pero es que no hace falta... Es el propio Mariano Rajoy el que se lanza a especular sobre "los cambios de personas",
Captura de la intervención de Rajoy en rueda de prensa con su homólogo marroquí, el 5 de junio
Con Mariano Rajoy dándole al torno, incluso sin que nadie le pregunte, los periodistas vuelven a tenerle a tiro de micrófono cinco días más tarde en Bruselas. Se celebra la Cumbre Unión Europea-Comunidad de Países Latinoamericanos. A su llegada los periodistas preguntan añadiendo un factor importante, que su segunda también ha entrado en el tema: "la Vicepresidenta dice que los cambios sólo están en su cabeza y que habría que hablar con usted de esto ¿Nos puede dar alguna pista?". : "nombrar ministros es una competencia del presidente del Gobierno y disolver la Cámara, también".
Captura de las declaraciones de Rajoy a la llegada a la cumbre en Bruselas, 10 de junio
Sólo horas más tarde, al concluir la cumbre, los periodistas vuelven a tener a Mariano Rajoy ante los micrófonos... La pregunta, esta vez doble, porque ha sonado que podría cambiar como portavoz a la vicepresidenta, vuelve a salir... Rajoy no desmiente. Ejercer su papel mucho más habitual, de decir sin decir...
Captura declaraciones de Rajoy al acabar la Cumbre UE-Latinoamérica en Bruselas
Por fin, el 11 de junio, en Moncloa, esta vez tras unas declaraciones de Alicia Sánchez Camacho, máximo líder del PP en Cataluña, en el que habla de "cuestión de horas" sobre el cambio de Gobierno, como le recuerdan los periodistas, se le pregunta a Rajoy si ya tomado alguna decisión al respecto. El Presidente vuelve a no negar..., aunque bien es verdad, que tampoco confirma las palabras de su compañera.
Rueda de prensa en Moncloa 11 de junio
Y así llegamos al punto de partida de esta crónica... ¿Son los periodistas marcianos y han inventado una crisis inexistente de Gobierno..., o Rajoy va cambiando según sople el día?