Este jueves estaba marcado en rojo en el Congreso de los Diputados por la celebración de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades. La intervención de la presidenta interina del Ente Público, Concepción Cascajosa, generaba una gran atracción, especialmente por todo lo vinculado al estreno en antena de la gran apuesta de la corporación por La Revuelta, el talk show presentado por David Broncano que ya lleva dos jornadas superando en audiencias a El Hormiguero de Pablo Motos, histórico líder del access prime time.

'La Revuelta' llega al Congreso

El primero en sacar a relucir la temática ha sido Manuel Mariscal, diputado de Vox, quien no ha dudado en criticar el nuevo programa por ser, a su juicio, un formato al servicio del Gobierno con tres fines últimos: "Superar a otro programa -en referencia a El Hormiguero- que alguna vez se ha atrevido a criticar las medidas del Gobierno, imponer la ideología de izquierdas y dar un baño de masas al presidente del Gobierno antes de unas elecciones", ha sostenido, pese a que no hay citas electorales a la vista.

Pero no se ha quedado ahí y ha lanzado unas preguntas que seguramente tenga una respuesta rápida en algunos de sus puntos. "¿El programa La Revuelta invitará a Abascal antes de las elecciones? ¿Bromeará con los casos de corrupción de la familia de Sánchez? ¿Tratará los problemas de inseguridad? ¿Invitará a artistas de la derecha? En Vox no somos unos ingenuos", ha proseguido el representante de extrema derecha.

Pregunta parlamentaria 

De esta forma, se cumple uno de los pronósticos de La Revuelta. El primer día, y al igual que se hacía anteriormente en La Resistencia, Jorge Ponce se encargaba de anunciar las novedades que tiene esta temporada del programa, entre los que hay un nuevo sofá, un palco Real por si alguien de la monarquía quería asistir, una cápsula del tiempo, un aviso a las 22.00 horas para que los más jóvenes se fueran a dormir y la bautizada como la pregunta parlamentaria

Esto último, anunciado a forma de rótulo, servirá en el citado talk show para indicar a los telespectadores qué contenidos del nuevo espacio de RTVE son susceptibles de acabar formando parte de alguna intervención en la Cámara Baja o el Senado. Tan solo ha habido que esperar tres programas, pero, finalmente, con la comparecencia de Cascajosa en la Cámara Baja, ha llegado de la mano de Vox.

Crisis institucional en RTVE

Además, Mariscal ha acusado a Cascajosa de haber "robado el tiempo" a los parlamentarios con su comparecencia en la Comisión pero también el "dinero" a los españoles. "Tengo que aclarar que yo no estoy robando el dinero de los españoles y las españolas en ningún ámbito y en ningún caso, ¿vale?", ha replicado por su parte la presidenta interina ante los ataques del utlraderechista.

"En estos seis meses de su mandato ha quedado demostrado que usted fue elegida presidenta de RTVE con una misión muy clara, que el Gobierno tuviese el control total de RTVE", ha añadido el diputado, al tiempo que ha puesto como ejemplo el programa de Broncano como "aparato de propaganda" del Ejecutivo de Sánchez. El fichaje del humorista ha sido especialmente criticado por los de Santiago Abascal desde que se conociera hace ya unos meses.

Vox, junto al Partido Popular, insiste en que la empresa pública se encuentra en una crisis institucional, un extremo que ha sido el centro del debate en el Congreso y que ha negado Cascajosa. "Las actividades básicas de la Corporación no están afectadas" y la "credibilidad" tampcoo, ha defendido la responsable, que sí ha admitido la existencia de "una crisis estructural".

"Mientras llega ese esperado y necesario acuerdo para la renovación del cupo correspondiente del Consejo de Administración y la elección de una nueva Presidencia, tengo que decir que las actividades básicas de la Corporación no se han paralizado", ha subrayado para declarar que tanto el Consejo de Administración como ella misma están actuando "de manera activa para dar solución a la actual situación, asegurando la gestión del servicio público encomendado por ley" y "con el nivel de consenso suficiente que requiere cualquier sociedad mercantil" como RTVE.