El Partido Popular (PP) se las prometía muy felices desde que Junts per Catalunya certificó su ruptura con el Gobierno; sin embargo, los de Carles Puigdemont han decidido dar un balón de oxígeno a la coalición con su política energética. Este jueves, el Congreso de los Diputados votaba una enmienda a la ley de Movilidad Sostenible que los conservadores había introducido en el Senado para tumbar el calendario de cierre de las centrales nucleares propuesto por el Ejecutivo y, tras mucha expectación, esta ha muerto en la orilla por tan solo un voto.

La formación de Alberto Núñez Feijóo pretendía asestar un duro golpe al Gobierno al tumbar el cierre progresivo de las centrales nucleares, cuya clausura está fechada en 2035, pero Junts ha sido fiel a su palabra y no ha dado el gusto de castigar una norma que ya había sido acordada. La nueva ley contempla, de la que dependen 10.000 millones de euros de fondos europeos y que supone un fuerte impulso para el transporte pública, ha entrado en vigor sin ningún cambio gracias a 172 votos favorables, frente a 171 en contra.

Durante del debate, la formación socialista ha cargado duramente contra el PP por pretender alargar la vida de las nucleares "sin rubor, informes técnicos ni pensar en la gente". "Hablan de seguridad energética, pero lo que realmente hacen es jugar con la seguridad de las personas", ha expuesto la diputada Cristina López. En sentido contrario, desde el PP han asegurado, en palabra de Ana Martínez, que "empresas, sindicatos, Ayuntamientos, Europa y el Parlamento les piden que rectifiquen”, aunque finalmente los parlamentarios no han votado en esa dirección.

Tasas de AENA e indemnizaciones de Renfe

Los siete diputados independentistas catalanes, capitaneados por Miriam Nogueras, han hecho posible la derrota del PP. Tampoco ha conseguido Feijóo impulsar la enimieda que buscaba congelar las tasas aeroportuarias de AENA, aprobadas por el el propio Mariano Rajoy en 2014. Esta congelación de las tarifas había sido solicitada por las aerolíneas, especialmente por Ryanair, que ve fracasar su alianza con Génova. Si bien sí ha triunfado la recuperación de las antiguas indemnizaciones de Renfe (referidas a los retrasos de 15 y 30 minutos), por lo que el operador público deberá recuperar la política anterior (más beneficiosa para el viajero).

Esta última enmienda ha sido aprobada con los votos a favor de todas las formaciones, incluido Junts, ERC, Podemos y BNG, y con los únicos votos en contra de los socios de coalición (PSOE y Sumar). A más, Feijóo y su equipo han conseguido introducir enmiendas de menor calado, como estudiar una revisión de las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) o revisar el mapa concesional de autobuses para garantizar las paradas, horarios, frecuencias y rutas actuales del bus estatal en los pueblos. Ambas meramente sugerencias de estudio.

Pese a estos mínimos, el Ejecutivo de coalición sale victorioso de la sesión y se va con un buen sabor de boca. El alivio es el sentimiento más extendido entre los socios después de aprobar la ley de Movilidad Sostenible y de conseguir superar el trámite de la ley de Atención a la Clientela, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales de Pablo Bustinduy, que deberá recalar en el Senado y volver a la Cámara Baja para recibir, con o sin enmiendas, el visto bueno definitivo.

Ley de atención a la clientela

El ministro Bustinduy ha celebrado su victoria particular, la cual ha considerado de “gran transcendencia” y que "supone una victoria histórica para los consumidores en España". La norma afecta a las empresas de más de 250 trabajadoras, con más de 50 millones de facturación o que presten servicios de interés general. Entre las reformas más destacadas se incluye una pactada entre Junts y el Gobierno para obligar a estas compañías a tener atención a la clientela en las diferentes lenguas cooficiales del Estado.

"A partir de hoy, se va a garantizar el derecho a que nos atiendan en menos de 3 minutos, acabar con las llamadas spam, acabar con la renovación automática de las suscripciones, acabar con las reseñas falsas, es decir, toda una serie de ventajas que van a dar más poder a los consumidores y van a hacer pues que la vida de millones de personas sea un poquito más fácil", ha celebrado el titular del departamento de Derechos Sociales.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover