Última actualización hace 13 minutos
Al término de la comparecencia del ministro de Transportes, dará comienzo el debate y votación de una de las iniciativas legislativas del Gobierno que se someterá al Parlamento: la reducción de la jornada laboral, medida estrella del Ministerio de Trabajo.
Está previsto que la normativa no salga adelante por la negativa de PP, Vox y Junts, que suman 177 votos.
A esta hora de la tarde, en el Congreso está teniendo lugar la comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con motivo de las últimas incidencias ferroviarias que se han dado en nuestro país en los últimos tiempos, tanto por los incendios forestales del pasado mes de agosto como las más recientes que han afectado a trenes de AVE con conexiones a Madrid.
El diputado del PP Carlos Floriano arremete contra el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, al acusarle de usar “Oriente Medio para tapar la corrupción” y de dar un “bochorno” en el seno del Gobierno “para arrancar un puñado de votos a costa del sufrimiento de los gazatíes”. Critica además que la política exterior esté “condicionada por la extrema izquierda y los independentistas”.
Albares responde con dureza: “¿Cuántos más miles de muertos palestinos inocentes necesitan para llamar las cosas por su nombre? ¿Cuántos más bebés y niños gazatíes muertos de hambre necesitan para que se conmuevan?”. Floriano contraataca devolviendo la pregunta: “¿Cuántos niños más tienen que morir para que usted deje de jugar con la sangre y el sufrimiento de tantas familias?”.
"Si hablamos de parejas imputadas o que hablan en los tribunales, ¿qué diría de la señora Ayuso? ¿Tendría que dimitir, no? Ustedes no actúan con contundencia contra la corrupción. En vez de perseguir a los que combaten la corrupción persiguen al señor [Álvaro García] Ortiz que intenta combatirla", denuncia Montero, ganándose la ovación de la bancada progresista.
La portavoz del PP, Ester Muñoz, carga contra el Gobierno y acusa a Sánchez de encubrir escándalos: “Un Gobierno corroído por la corrupción es una condena para los ciudadanos”, afirma, antes de preguntarse si el Ejecutivo está legitimado para combatirla. Añade que el presidente “sabía lo de Ábalos y lo tapó, sabía que en las saunas de su familia política había prostitución y lo tapó”, y remata con una comparación personal sobre cómo respondería Montero si su pareja afrontara varias causas judiciales.
La vicepresidenta María Jesús Montero replica desviando el foco hacia el PP. Denuncia las “palabras guerracivilistas” de Miguel Tellado y los “ataques e insultos” de Feijóo, “bajo la sombra del Mi limón, mi limonero”. Le recuerda a la oposición los casos de corrupción que afectan a sus exdirigentes y les insta a definirse: “No están para dar lecciones. Posiciónese con las medidas anticorrupción que ha presentado este Gobierno y combátanla”.
"¿Qué piensa hacer lo que queda de legislatura?", comienza preguntando Gabriel Rufián en su turno. "Usted ha hecho cosas estos días que están bien. Sí, pero llega tarde, sobre todo después de repartirse los jueces con el PP. Otra cosa en la que llega tarde es en romper con Israel", añade.
Y Sánchez recoge el guante de Rufián para desvelar los planes de lo que resta de legislatura: "Cumplir con los acuerdos de investidura. Existen dificultades, como en el ámbito de la vivienda, pero creo que España es un ejemplo de prosperidad".
"La violencia machista, independientemente de que sea por parte de un extranjero o un nacional, cuenta con la absoluta condena del Gobierno [...] Usted no odia a los extranjeros, su discurso es interesado", contesta Sánchez.
“¿Cuánto dinero de los españoles se funde usted en promover y mantener la inmigración ilegal? ¿Qué tipo de negocios han montado ustedes con sus amigos de los barcos esclavistas para que cueste tan cara esta invasión?”, pregunta el líder de Vox, Santiago Abascal. Además, el líder ultra, fiel a su estilo, tilda a Sánchez de “corrupto, traidor e indecente”. Unos insultos que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, anuncia que retirará del diario de las sesiones.
Sánchez continúa su intervención denunciando la alianza entre PP y Vox. "Se mimetiza con la extrema derecha mientras este Gobierno ofrece una quita de la deuda y la reducción de la jornada laboral y ustedes van a prohibir ese debate", denuncia. "Y este Gobierno ha colocado a España en el lado correcto de la Historia: lo que pasa en Gaza es un genocidio, repita conmigo: genocidio", subraya.
Pedro Sánchez recrimina a Núñez Feijóo "el plantón institucional a jueces fiscales y al jefe del Estado utilizando una conversación privada y falsa con el jefe del Estado para intentar excusar lo inexcusable"
Comienza la sesión de control al Gobierno y lo hace con un Feijóo elevando el tono. "¿Es ejemplar haber convertido La Moncloa en un centro de negocios con la mujer del presidente pluriimputada y declarando de nuevo en un juzgado? Si algún presidente se encontrase en alguno de esos supuestos, ¿le pediría la dimisión?", empieza señalando el líder del PP.
Sánchez replica: “Señor, Feijóo, no nos va a provocar. Estamos haciendo lo que exigimos. Una política limpia y este es un Gobierno limpio. Este Gobierno está en el lado correcto de la historia, condenando al genocidio”.
El previsible 'no' de las derechas, conformadas por PP, Vox y Junts, hará decaer la reducción de la jornada laboral. Frente a ello, los sindicatos han anunciado actuaciones para mostrar su descontento con este revés parlamentario a una de las medidas capitales del acuerdo de Gobierno.
Amplía la información clicando sobre el siguiente enlace: Sindicatos se movilizan en toda España ante el veto de PP, Vox y Junts a la reducción de jornada laboral. Informa Marta Alberca.
El revés a la reducción de la jornada afecta a Moncloa en su conjunto, sí, pero muy especialmente a Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y plenipotenciaria en la puesta a punto y la negociación del articulado.
Si quieres ampliar esta información, puedes hacerlo clicando sobre el siguiente enlace: Díaz se enfrenta a su derrota más dura en el Congreso con la caída de la reducción de jornada. Informa Roberto Ugena
El de hoy será un pleno maratoniano, y habrá que esperar a última hora para presenciar el debate y la votación sobre la reducción de la jornada laboral. A esta hora, y salvo que Junts cambiase de opinión o el Gobierno consiguiese persuadirlos a última hora, la votación no contará con el respaldo de la Cámara Baja.
Alberto Núñez Feijóo ha dado orden de atacar frontalmente a Pedro Sánchez y a su Gobierno. Para ello, además, el PP lo tiene claro: tiene que ir con aquellos temas que son capaces de capitalizar -aún con el riesgo de que Vox siga sumando adeptos fruto del momento de crispación-. Este miércoles, como principales temas de actualidad que acompañarán a lo que pase en el hemiciclo, los tribunales serán protagonistas. A la declaración frente al juez Peinado de la mujer del presidente, Begoña Gómez, se suma la apertura de juicio oral dictaminada este martes por el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Será la primera sesión de control del año político y serán tres los portavoces que preguntarán al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Por orden, lo harán el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo; el de Vox, Santiago Abascal, y el del Grupon Republicano, Gabriel Rufián.