Con la reconstrucción pendiente encima de la mesa después de los devastadores incendios forestales que han arrasado hasta 400.000 hectáreas durante el mes de agosto en buena parte del país, este domingo se han retomado las acusaciones y críticas Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, una de las comunidades más afectadas por los incendios. Ha sido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien ha recriminado al presidete gallego "frivolizar" en relación a los daños causados por los incendios.

Así, Moran ha advertido de que los daños "no son de primera, segunda o tercera", en referencia a las declaraciones que el presidente autonómico hizo el lunes tras el Consello de la Xunta, cuando afirmó que "algo más del 60 por ciento" de la superficie afectada era matorral, si bien otra "parte importante" era solo "carreteras de piedras, que también computan en la superficie". "Por lo tanto, hay que poner las cosas en su exacto lugar" para "saber dónde hay que actuar", señaló. A raíz de esas palabras, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha asegurado en una entrevista concedida a la Cadena SER de Galicia, que "conviene ser muy rigurosos" al analizar del impacto de una "catástrofe de estas dimensiones".

"Hay que entender lo que es la biodiversidad y lo que es el espacio que compartimos con la biodiversidad en su conjunto", ha afirmado, al tiempo que ha incidido en que "minimizar los daños" por el hecho de que las características del suelo "sean unas u otras puede convertirse en un placebo", pero en realidad el daño final "no puede ocultarse". Asimismo, Morán ha explicado que "esos espacios" a los que se refiere el presidente autonómico "minimizándolos" en relación con otros tienen "un alto valor y contribuyen" a que el conjunto del territorio sea "equilibrado": "No creo que sea bueno frivolizar en relación con si los daños son de primera, de segunda o de tercera".

En un orden similar de las cosas, Morán se ha pronunciado también por los datos que se arrojaron del Ejecutivo gallego sobre los incendios, haciendo una llamada la transparencia. Así, ha asegurado que "fueron los primeros sorprendidos" por las noticias que recibían sobre las cifras de hectáreas quemadas que, "parece que había una disfunción" entre las que ofrecía la Xunta y las de los propios profesionales de extinción de incendios. "A la hora de gestionar una catástrofe es muy importante un elemento, que es el de la transparencia, porque sólo la transparencia permite al conjunto de la ciudadanía depositar su confianza en las instituciones", ha remarcado. "Que una parte de la ciudadanía desconfíe de que lo que se les está diciendo es cierto o no es cierto en su integridad, a lo único que contribuye es al desánimo justo en los peores momentos", ha esgrimido.

"Punto de inflexión" en el discurso del PP

Con todo ello, el secretario de Estado de Medio Ambiente se ha referido también al "punto de inflexión" que se produjo en el discurso defendido por los presidentes autonómicos del PP pocos días después de que se registraran los incendios. Así, ha señalado que eso se dio cuando todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP, en una "franja horaria muy limitada del mismo día", enviaron diferentes misivas de petición de medios al ministerio de iguales características. Todo ello cuando, según ha señalado, hasta ese momento el procedimiento de coordinación fue "impecable": "Solamente hay que remitirse a las declaraciones que hacían los propios presidentes o consejeros de las comunidades autónomas responsables de las emergencias".

"Se repite el mismo patrón de lo sucedido con la DANA en Valencia. En los primeros días el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, agradecía públicamente la colaboración de los medios del Estado y a partir de un determinado momento, justo cuando el líder de la oposición aparece en una rueda de prensa lanzando diatribas contra el gobierno de España, se produce una inflexión en el discurso del presidente Mazón", ha asegurado Morán. "En este caso, se produce exactamente lo mismo", ha afirmado, al tiempo que ha querido "dejar claro" que esa "especie de batalla" a través de declaraciones en "ningún momento es real" en el ámbito de la coordinación técnica.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio