Tras meses y meses de negociación, el Gobierno ha cerrado un acuerdo con el independentismo para la condonación de un 22% de la deuda catalana del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Así lo ha hecho público, el número uno de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, que en rueda de prensa lo ha hecho oficial. El dirigente republicano ha asegurado que se trata de una cantidad -17.104 millones de euros- equivalente a "todo lo que el Govern de Cataluña se gasta anualmente o invierte anualmente en salud, educación, universidades e investigación".
"Una deuda injusta que no debería haber existido", ha resuelto el líder nacionalista. El porcentaje inicialmente planteado se ubicaba en el 20%, pero finalmente será dos puntos más alto. Este cambio, si bien puede resultar mínimo, supone que la deuda condonada pase de los 15.000 a los poco más de 17.000 millones de euros. La cuantía per cápita, ha detallado Junqueras, asciende a los 2.300 euros por ciudadano catalán. El mandatario de ERC se ha mostrado satisfecho por un acuerdo que responde a, según apunta, la infrafinanciación de la Generaliat.
“El FLA es profundamente injusto; no tenía que haber existido. Lo que era de la sociedad catalana no tenía que aceptar que eso correspondía a Cataluña fuera entregado al Govern como un crédito”, ha trasladado. La otra parte del acuerdo, representada por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha valorado la propuesta dos días antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde presentará el plan de quita de deuda al resto de Comunidades Autónomas (CCAA), también beneficiadas.
“El Gobierno sigue con la política de prestar apoyo financiero a las CCAA para reforzar el Estado de Bienestar”, ha valorado la vicepresidenta primera al comienzo de la rueda de prensa, detallando la medida más allá de Cataluña. “El Ministerio de Hacienda va a llevar al CPPFF una propuesta para asumir 83.252 millones de euros de deuda que se arroga el Estado y que en estos momentos radica en las comunidades”, ha detallado, explicando que el acuerdo va mucho más allá de Cataluña.
Beneficio para todos los territorios
“Va a beneficiar a todos los territorios de régimen común (todos menos País Vasco y Navarra) suponiendo una notable reducción de su pasivo, mejorando su posición financiera, facilitando el acceso a los mercados y situándolos en una mejor posición”, ha proseguido. Los detalles han sido trasladados ya a los Gobiernos autonómicos, que ya tienen en su poder el importe de su deuda que será absorbido por el Estado y podrán votar el miércoles en el CPFF. “La política del Gobierno ha consistido en prestar apoyo a las autonomías como nunca antes se había hecho”, ha defendido Montero.
Montero, ante la posible negativa de comunidades como la madrileña, pese a estas beneficiada por la medida, ha adelantado que “sería muy difícil entender para la ciudadanía que se rechace una medida claramente positiva y generosa”. “La metodología que hemos utilizado para calcular la cifra de connotación de cada CCAA es objetiva, transparente, de carácter técnico e igual para todas, como se dijo desde un principio”, ha continuado desgranando, explicando que se parte de la premisa de que “la respuesta que se dio a la anterior crisis financiera por el Gobierno del PP no fue la adecuada y supuso un fuerte deterioro de las cuentas de CCAA, obligadas a sobreendeudarse”.
Durante su comparecencia, la vicepresidenta ha defendido la política territorial desplegada durante los últimos siete años de Gobierno de coalición, periodo en el que se ha ampliado notablemente la financiación autonómica, y ha presentado las tres fases en las que se producirá la condonación de la deuda, evitando agravios comparativos y buscando dejar contento a todo el mundo. “Se trata de un paso más en el fortalecimiento del Estado de las autonomías, que busca que los territorios liberen recursos destinados hasta ahora al pago de deuda para dedicarlos a servicios públicos, beneficiando a los ciudadanos”, trasladan fuentes de Moncloa.
“Todas las comunidades ganan”, trasladan las mismas fuentes y la vicepresidencia primera, si deciden aceptar la medida, que podría ser rechazada. “La condonación de parte de la deuda autonómica es coherente con la política de apoyo a las CCAA que ha desplegado desde el primer momento el Gobierno de Pedro Sánchez. Con este Ejecutivo, las administraciones territoriales han recibido la mayor financiación de la historia. Las autonomías han recibido 300.000 millones de euros más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy”, sacan pecho desde Moncloa.