Resta poco más de un mes para las elecciones generales y los dos grandes partidos del arco parlamentario continúan enfrascados en la guerra por los debates. El PSOE ha rechazado la propuesta que el Partido Popular ha remitido a Ferraz este mismo martes. Fuentes socialistas consideran que la carta que firma el vicesecretario general de los conservadores destila "la misma falta de respeto y el tono faltón" de todas las intervenciones de los populares, además de considerarla una "provocación". En este sentido, estas voces afean a los de Feijóo que busque cualquier subterfugio para "evitar a toda costa" la contraposición de modelos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Dos semanas después del primer movimiento del PSOE y tras postergar una respuesta oficial, el Partido Popular ha remitido a la dirección federal de los socialistas una propuesta en firme para los ‘cara a cara’ y demás debates electorales. Los conservadores aceptan la confrontación directa con Pedro Sánchez, con la salvedad de que debe ser Moncloa quien decida si da luz verde a un debate a tres con Yolanda Díaz o, en cambio, canaliza todo el protagonismo el presidente del Gobierno. A esta iniciativa se añade, además, un debate a siete, con miembros de Vox, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Esteban González Pons, el designado por Génova como cabeza de su equipo negociador, ha trasladado la propuesta al secretario de Organización socialista, Santos Cedán, a través de una carta este martes. La respuesta de Ferraz ha sido cristalina. El PSOE ha rechazado el diseño del Partido Popular, sugiriendo que su líder, Alberto Núñez Feijóo, no evade su “afán” por buscar cualquier tipo de subterfugio para “evitar a toda costa” los debates con el candidato del Partido Socialista a la presidencia del Gobierno.

Voces autorizadas de la organización socialista remarcan que aceptan todos los debates que han solicitado desde los diferentes “grupos de comunicación” e insisten en que la pelota sigue en el techado de Génova 13. “El PP debe decidir cuáles acepta y cuáles rechaza”, subrayan fuentes de la Ejecutiva federal. En este sentido, toda vez cuenten con una respuesta en firme de los conservadores, se negociarán “las cuestiones técnicas de los debates”.

En cualquier caso, en el PSOE advierten “el mismo afán por buscar pretextos y evitar debates”. Interpretan esta maniobra del PP como una estrategia para evitar el cara a cara con el jefe del Ejecutivo. En Ferraz subrayan que los populares rehúyen la confrontación ante su falta de programa y discurso, más allá de “derogar el sanchismo”, aunque los socialistas aún se preguntan el significado exacto de esta coletilla.

Entienden que la carta, así como la propuesta, es una “provocación” que enmarcan en la línea habitual del PP. “Destila la misma falta de respeto y el mismo tono faltón que impregna todas sus declaraciones”, comentan voces de la Ejecutiva general. Así, consideran que el diseño de los debates en su conjunto corresponde a los “grupos de comunicación convocantes” y no a Feijóo. “Han solicitado debates cara a cara entre ambos y debates a cuatro, con las cuatro formaciones de ámbito nacional”, aseguran desde Ferraz, al tiempo que insisten en que el Partido Socialista “ha aceptado todos ellos”.

Sumar, acepta la propuesta

Por su parte, desde la plataforma que dirige Yolanda Díaz ven con buenos ojos la proposición del Partido Popular. Tanto en público como en privado, desde Sumar han dejado claro que los comicios del próximo 23 de julio no son un duelo bipartidista propio de otro tiempo, por lo que fuentes del partido fucsia subrayan que “un debate a tres” se parece más a la “España de hoy” que un mero cara a cara entre las dos formaciones tradicionales.

“Nuestra democracia necesita campañas electorales con debates, ideas y propuestas”, justifican desde la plataforma que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno. Las mismas voces confirman que el lunes trasladaron una propuesta para que esta carrera electoral “se parezca más” a España desde el punto de vista sociológico. Por ello, se abren a celebrar un debate con el formato que ha propuesto el Partido Popular. “Haremos los que hagan falta”, precisan desde Sumar, mientras percuten en que harán “una campaña en positivo”.

La formación que comanda Díaz urgió a estipular un día -o los días- para celebrar estos debates, ante la proximidad -cada vez mayor- de la cita con las urnas. "Necesitamos un debate público sobre lo que queremos construir y no sobre lo que queremos derogar", aseguraron desde Sumar, buscando una campaña "fresca e innovadora" y orierntada a "generar mayor interés" entre los electores para favorecer la participación.