En vísperas del congreso del partido, la salida de la todavía secretaria general del PP, Cuca Gamarra, de este puesto de responsabilidad marca la actualidad de la formación conservadora. Sin embargo, en palabras del equipo popular, la decisión no supone un desprecio hacia la que ha sido -y así continuará siendo- una de las personas de máxima confianza en la guardia pretoriana del gallego.
Según adelanta este martes El Independiente, Gamarra “será mucho” en un hipotético gobierno en caso de que el expresidente de la Xunta llegue al Ejecutivo. El propio Feijóo ya se pronunciaba en estos términos en el momento en que la noticia saltó a los medios de comunicación. “Cuca Gamarra me ayudó desde el primer día a conseguirlo. Por eso dará relevo como Secretaria General, pero seguirá jugando en mi equipo”, anunciaba.
Posibles cambios
Más allá de nuevas incorporaciones por conocer en el marco del nuevo organigrama genovés, el resto de los cambios prácticamente se dan por sentados. En este sentido, se desprende que Miguel Tellado, hasta ahora portavoz en el Congreso de los Diputados, ostentará precisamente el puesto de Gamarra mientras que Ester Muñoz adquirirá peso en la Cámara Baja.
Ahora falta por saber qué parte del relevo de Gamarra se ha producido a petición propia y qué parte por petición de Feijóo. También es plausible que haya sido una mezcla de ambas cuestiones. Sea como fuere, la riojana explicaba en rueda de prensa desde la sede del PP que tanto ella como el presidente de la formación coincidieron en que “toca una etapa distinta” después de la fecha clave de este fin de semana.
“Soy una mujer de partido, de equipos”, afirmaba para considerar al mismo tiempo que “en política hay que estar para servir y no para servirse”, por lo que se pone “a disposición del partido” para las nuevas tareas que se le encomiendo.
Al margen de que el nombre que suena como principal sustituto es el de Tellado, lo que parece evidente es que éste, aunque fuera no pasando a sustituir a la número dos de las siglas populares, tendrá más relevancia en Génova. Nada que no sea el rumbo lógico que debiera seguirse en la cúpula, consideran desde la derecha.
Secretario general, en su caso del PP en Galicia en la época en la que el gallego estuvo al frente de la Autonomía; así como artífice de negociaciones internas tan delicadas como la caída de Pablo Casado, es precisamente esa acumulación de origen -principalmente en la región- la que suscita también críticas por parte de algunas voces internas.
Clave también con Rajoy y Casado
Gamarra fue alcaldesa de Logroño entre 2011 y 2015. Por aquel entonces, ya formaba parte del Comité Ejecutivo del PP, coincidiendo con la presidencia de Rajoy; siendo con Casado al frente, que da el salto a la vicesecretaría de Política Social; todo a la vez que había apoyado la candidatura de la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
En agosto de 2020, cuando el otrora líder de la formación -que cayó por denunciar la posible corrupción en el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso- Gamarra es elegida para tomar las riendas del Grupo Popular.
En 2022, el terremoto en Madrid termina provocando la llegada de Feijóo como máxima autoridad del PP. La profunda crisis de partido mueve varias placas tectónicas del organigrama y convierte a Gamarra en secretaria general y portavoz del Grupo en el hemiciclo. Sin embargo, deja este último puesto después de las elecciones generales de 2023, en las que el PP se queda sin La Moncloa, y pasa el testigo a Tellado.
El Comité de dirección seguirá, presumiblemente, llevando el nombre de Gamarra. Dentro del órgano que gestiona los temas de mayor relevancia de los conservadores, todo apunta a que la protagonista de estas líneas podría encargarse de los temas de Justicia, un área que ya ha estado coordinando durante los últimos meses.
Con todo, no hay todavía nada confirmado, ya que Feijóo no ha cerrado todavía la nomenclatura del nuevo comité de dirección que a todas luces saldrá del evento que este fin de semana celebra el PP en Ifema (Madrid). En el espacio también se aprobarán dos ponencias, una Política y otra de Estatutos.