Última actualización hace 3 años
"Este Gobierno está haciendo cosas muy importantes", celebra la ministra portavoz, que recalca que España ha salido de la crisis provocada por la pandemia.
"Estamos en un momento especialmente esperanzador e ilusionante. Estamos de acuerdo en que queremos hacer la derogación de la reforma laboral", ha terminado Rodríguez.
La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, asegura que la electricidad se está pagando al mismo precio de 2018 por la menor carga fiscal para los clientes de la tarifa regulada.
Sin embargo, ha anunciado: "Hemos consultado también si ha llegado el momento de modificar la tarifa regulada, la tarifa PVPC". "Es algo que estudiaremos" -avanza- "En principio creemos que con este paquete adicional de protección extraordinaria los consumidores con derecho a bono social quedan bien cubiertos".
"Hay que recuperar algo que nunca debió perderse, que fue el acuerdo social en 2012 con la reforma del Partido Popular", ha recalcado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, sobre la polémica por las negociaciones de la reforma laboral.
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha desmentido que la Ley de Vivienda reste atractivo inversor. "El mercado no deja de ser atractivo para los inversores o los fondos de interés", asegura.
"El objetivo es revertir un sistema que dejaba desprotegidos a los más vulnerables", recalca la ministra responsable.
Preguntada por las declaraciones del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, Ribera ha asegurado: "Agradezco el esfuerzo de un buen número de actores sociales y empresariales".
Asimismo, ha mandado un mensaje a las eléctricas para que cumplan su compromiso. "Confío en que todos aquellos que se han comprometido, en público o privado, a mantener sus contratos cumplan con lo que hayan dicho", explicaba Ribera.
Los beneficiarios del bono social térmico recibirán un cheque de 90 euros para pagar la calefacción, tal y como ha anunciado la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Esto se realizará a través de un pago único que se gestionará a través de las comunidades autónomas, a diferencia del bono eléctrico. "Por eso pensamos que tardará algunas semanas pero estará antes de fin de año", ha prometido Ribera.
La portavoz del Gobierno también se ha pronunciado sobre la reunión entre PSOE y Unidas Podemos y asegura que se celebró "en buen tono".
"Queremos una metodología que facilite que los distintos departamentos puedan participar del diálogo con los agentes sociales para llegar al objetivo final de la reforma laboral", asegura.
"No es una contrarreforma, es una reforma que viene a modernizar el mercado laboral de nuestro país", ha explicado la ministra portavoz ante la negociación de los cambios en la reforma laboral. Así, llama a la colaboración entre los distintos ministerios y asegura que la medida va en línea de los planes de recuperación.
"No hay ningún problema, lo razonable es que en la mesa de diálogo social sea el Ministerio de Trabajo quien represente al Gobierno, pero es razonable que también participen otros departamentos", ha matizado después.
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha asegurado: "En un Gobierno de coalición siempre lo más importante es normalizar las relaciones entre los partidos políticos y que el diálogo sea la seña de identidad de este Gobierno".
Con respecto a la reforma laboral, ha afirmado que "el Gobierno en su conjunto quiere hacer la reforma laboral, quiere modernizar el mercado laboral". "Se trata de un compromiso claro, que se expresa en primer lugar por el presidente del Gobierno en el acuerdo de investidura, que se firma en el acuerdo de coalición y que se ratifica después con Europa", explica.
Asimismo, ha asegurado que se quiere hacer con el "máximo consenso" y el "diálogo social", algo que denuncia que no hizo el Partido Popular. "Todo el Gobierno está alineado en el consenso de la misma. Tenemos que cumplir con los plazos", recalca.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha hecho un llamamiento a la colaboración entre las Administraciones Públicas en materia de vivienda, rehabilitación o eficiencia energética.
Asimsimo, llama a la colaboración público-privada entre empresas y administraciones para hacer frente al problema en el mercado de la vivienda.
La nueva Ley de Vivienda también amplía el plazo de desahucios, en concreto a través de la ampliación del periodo de lanzamiento, hasta dos meses si es persona física y tres meses si es una persona jurídica.
En las zonas tensionadas, la ministra de Movilidad y Agenda Urbana anuncia medidas para rebajar el precio de la vivienda. "Los arrendatarios podrán acogerse a una prórroga extraordinaria de tres años máximo", asegura.
"La ley define lo que debemos entender como gran tenedor", es decir, que tenga más de 10 viviendas o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados. En este caso, la renta de los nuevos contratos tendrá que ser inferior y, a partir de la aprobación de la ley, se abre un periodo de 18 meses para valorar cómo se hará.
"La ley fija y define que debemos entender como una vivienda digna y adecuada": habitable, accesible, eficiente energéticamente y que garantiza el acceso a los suministros básicos.
Con esta medida, el parque de viviendas pasa a ser patrimonio del Gobierno y se protege de cualquier "enajenación". Además, se crea la figura de la vivienda asequible incentivada, de titularidad privada pero con ciertos beneficios fiscales o urbanísticos, para destinarse al alquiler a precios reducidos.
La ley incentiva también la movilización de viviendas vacías, con un aumento del IBI del 50% al 150%, para aquellas viviendas desocupadas durante más de dos años para propietarios con más de cuatro inmuebles en un municipio.
"Es una ley que va a ofrecer seguridad jurídica", ha asegurado sobre la función social de la vivienda, atribuida en la ley y en la Constitución Española. "Es una ley garantista que protege al ciudadano y al arrendatario", explica.
El objetivo de la medida es reducir los problemas en el mercado de la vivienda de los últimos años. "Era urgente combatir las subidas de los precios y la desigualdad que se estaba produciendo en muchos barrios humildes", asegura.
"Asumimos el camino inverso a la especulación y las burbujas inmobiliarias", valora la ministra.
"Me siento especialmente satisfecha y contenta", ha asegurado Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a la hora de anunciar la aprobación en el Consejo de Ministros de dos anteproyectos de ley, uno relativo a la Arquitectura y calidad del entorno construido y otro al Derecho a la Vivienda.
"Queremos que el derecho a la vivienda sea el quinto pilar de la sociedad" -explica- "Hemos cumplido con el compromiso". La ministra se ha remitido a la Constitución Española para asegurar el derecho a la vivienda.
Sánchez ha destacado el papel que tendrá la ley para los jóvenes, "que podrán emanciparse de sus padres", así como para los niños.
El Gobierno refuerza la transparencia en los mercados energéticos, con nuevas obligaciones de información en el mercado mayorista.
El objetivo es reforzar la capacidad de supervisión para observar los precios, tanto en contratos intragrupo como con terceros, incluida la cobertura financiera.
"Damos un paso más en el funcionamiento del mercado eléctrico", asegura Ribera, que llama a seguir reforzando la estrategia de Transición Energética, incluyendo el autoconsumo, las energías renovables y la eficiencia.
Así, llama a seguir trabajando con Europea y continuar el diálogo con productores de electricidad del RECORE, así como el acompañamiento a los consumidores de gas y a los pequeños consumidores independientes.
Ribera ha recalcado que solo se producirá una minoración de los beneficios a aquellas empresas que hayan incorporado beneficios extraordinarios a la subida del precio del gas.
"Aquellos que no hayan incorporado beneficios no entrarán dentro de la regla de minoración", asegura la responsable, ya sea porque cuenten con contratos a plazo y precio fijo antes del 16 de septiembre o porque tengan nuevos contratos a precio fijo si se tiene indexado el precio al mercado.
La vicepresidenta para Transición Ecológica ha anunciado también una mayor transparencia en la gestión de las comercialziadoras, que tendrán que informar un mes antes de cualquier modificación en los contratos, así como remitir información transparente y actualizada de las ofertas disponibles a la CNMC.
Teresa Ribera han anunciado algunas de las medidas con las que amplía el Real Decreto para proteger a los consumidores vulnerables de la subida de la luz, entre las que se encuentra el aumento del descuento del bono social eléctrico.
Así, en el caso de los consumidores vulneravbles pasará del 25% al 60% y del 40% hasta el 70% en el caso de vulnerables severos. Un cambio que se produce por las tensiones en los mercados, explica Ribera.
Además, los consumidores vulnerables podrán disponer de un dinero extra, con un cheque de 90 euros por familias para cubrir las necesidades de calefacción, que la ministra espera tener disponible en diciembre, antes de final de año.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que ampliará la protección de consumidores vulnerables ante las subidas de la electricidad, con medidas extraordinarias, en vistas a las menores temperaturas del invierno.
Así, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado un paquete de medidas para ampliar la protección de los consumidores domésticos e industriales.
Entre algunas de las medidas se establece la prohibición de cortar los suministros básicos hasta el próximo 31 de marzo, así como una mejora de las condiciones para aquellos consumidores vulnerables.
La ministra portavoz ha anunciado un Plan de Empleo por valor de 68 millones de euros en Políticas Activas de Empleo para los afectados por la explosión del volcán de La Palma. Asimismo, se destinarán 6,8 millones de euros para la agricultura y la ganadería de la isla.
El Gobierno prorroga el escudo social hasta el 28 de febrero, tal y como ha anunciado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez. Esta Real Decreto incluye la prórroga de prohibición de cortes de suministros de gas, bono social de colectivos vulnerables, suspensión de desahucios, moratoria para la prórroga del alquiler.
Además, amplía las ayudas a los autónomos de La Palma con una cobertura extraordinaria.