Última actualización hace 3 años
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria democrática, Félix Bolaños, ha explicado que "hay 950 millones de euros destinados en Castilla y León".
"Nuestra apuesta es por el futuro de Castilla y León, por reindustrializar y para acabar con la despoblación que el Gobierno del Partido Popular, en 35 años, no ha conseguido revertir. Son un lastre para Castilla y León. El proyecto de Mañueco está agotado", ha razonado.
El diputado del PSOE, David Serrada, ha señalado que "al único lobo que protegen en Castilla y León es a la ultraderecha, a Vox".
"Hay que tener cuajo para venir a decir que apoyan a la agricultura en Castilla y León. Hay 10.000 explotaciones menos y 18.000 personas menos en el sector agrario. Esa es la defensa del campo que hacen ustedes", ha añadido.
David Serrada ha asegurado que "da vergüenza ajena la defensa de Castilla y León que han hecho aquí": "Desde el año 87 llevan prometiendo lo mismo. Solo han cambiado las pesetas por euros. Si ustedes lo que quieren hacer es defender la sanidad pública, dejen de cerrar consultorios locales".
La diputada de EH Bildu, Isabel Pozueta, ha preguntado a Félix Bolaños sobre si el Gobierno "renuncia a recuperar las decenas de bienes inmatriculados ilegalmente por la Iglesia Católica".
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria democrática ha respondido que "el Gobierno no renuncia a ninguno de esos 35.000 bienes".
"Hemos conseguido, a través del diálogo, que la Iglesia Católica reconozca que hay 1.000 bienes que no consta su titularidad", ha añadido.
La diputada del PP, Milagros Marcos, ha asegurado que "el mayor maltrato animal es el del lobo".
"Señor Planas, si nadie protege a los ganaderos del Lobo, ni a los españoles de Garzón ni de Díaz, ¿para qué es usted ministro de Agricultura?", ha cuestionado.
Luis Planas ha señalado que "¿se ha leído las 4.000 páginas del plan estratégico de la PAC?".
La parlamentaria popular ha razonado que "no se las ha leído usted ni los ganaderos que se están manifestando en España": "Yo no solo me lo he leído, sino que lo hemos escrito desde el Gobierno de España".
"Hoy parece que ustedes están muy interesados por el campo. Pero PP y Vox no apoyaron la ley que regulariza el precio en la agricultura y la ganadería", ha añadido.
La diputada del PSOE, María Luz Martínez, ha preguntado a la ministra de Educación, Pilar Alegría, sobre la inversión prevista por el Ministerio de Educación en Castilla y León y ha asegurado que "está estancada en Educación".
"La Junta de Castilla y León ha recibido fondos de recuperación para tener más profesorado y lo ha reducido. La Junta hace mucho menos por las familias de la comunidad que el Gobierno de España", ha añadido.
Alegría ha defendido el papel del Ejecutivo central y ha señalado que "la inversión en Educación es un aspecto fundamental para mejorar la estabilidad de los estudiantes".
"El Gobierno ha hecho una inversión histórica en Educación y este año vamos a invertir 234 millones de euros. 110 millones de euros van a ir para becas, 80 millones para el desarrollo de la Formación Profesional y 43,4 millones de euros para poner plazas públicas infantiles".
El diputado del PP, Eduardo Carazo, ha señalado que "el Gobierno ha venido a controlar al PP".
"¿Piensa el Gobierno seguir atacando la propiedad privada y la seguridad jurídica con su anteproyecto de Ley de Vivienda?", ha cuestionado.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que "es una ley que garantiza el derecho a la vivienda y protege a su vez a la propiedad privada".
"Queremos que sea una realidad tras 40 años de democracia en este país. ¿El PP va a seguir mal vendiendo la vivienda protegida? Con nosotros no cuenten", ha añadido.
Raquel Sánchez ha explicado que "lo que resulta farragoso son las afirmaciones del PP y las actuaciones que ustedes han desarrollado": "Para darle solo un dato. Hay 6.000 millones más de euros destinados este Gobierno a Castilla y León".
Margarita Robles ha reclamado al Partido Popular, "sentido de responsabilidad": "Usted que pertenece al PP no conoce lo que hicieron, ni lo que hizo cuando gobernaba".
La ministra de Defensa ha señalado que "este Gobierno tiene una imagen de fiabilidad en el extranjero": "Pongan orden en su partido. Porque si hablamos de desorden, ¿quieren que les diga yo qué hacen ustedes con la señora Ayuso?".
El diputado del PP, Pablo Hispán, ha señalado que "estamos viviendo una crisis muy grave y el presidente de mi partido anunció su apoyo con los aliados de la OTAN".
"El Gobierno solo ha dado muestras de caos. El 19 de enero, el ministro de Exteriores fue el que anunció el envío de tropas. La otra parte del Gobierno desempolvaba las pancartas de 'No a la guerra'", ha añadido.
Margarita Robles ha asegurado, sobre el conflicto en Ucrania, que "le pido responsabilidad y sentido de Estado": "Su partido sabe perfectamente los compromisos de España con la OTAN. Las misiones son permanentes y no hay que anunciar nada que ya estaba agendado".
La ministra de Defensa ha explicado que "este Gobierno es un socio serio, fiable, responsable": "Fíjese que aunque a ustedes no les guste, la cumbre de la OTAN se va a celebrar en Madrid en junio".
La vicrepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha asegurado que "en 2021 no solamente con relato, sino con presupuesto, hemos tramitado más de 3.000 millones de euros e iniciado el 80% de las medidas contra el reto demográfico".
"Castilla y León es la comunidad autónoma que más población ha perdido. Venimos trabajando duro con el diagnóstico para acompañar a los pueblos y a sus vecinos", ha añadido.
Teresa Ribera ha razonado que "sabemos que hay cuatro ejes fundamentales sobre los que trabajar".
La diputada de Vox, Macarena Olona, ha señalado durante su intervención en el Congreso que "hace unos días decía sobre su Gobierno que 'este Gobierno hace cosas chulísimas'".
"Conteste ahora a Vox. ¿En qué beneficiaría esta reforma laboral al sector agrario español?", ha cuestionado.
Yolanda Díaz ha respondido que "el señor García Egea ha cambiado tres veces la pregunta y no era sobre el sector agrario". "La reforma laboral afecta en una anomalía de nuestro país, en la precariedad, también en el campo".
Macarena Olona ha razonado que "están tratando a nuestro trabajadores y ganaderos sobre falsas acusaciones de exclavitud": "La temporalidad es ntrínseca al sector agrario español".
La ministra de Trabajo ha asegurado que "en España el campo español hay una temporalidad del 57%": "Somos el cuarto país exportador de la Unión Europea y las condiciones de trabajo en el campo son mejorables".
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha respondido al diputado del PP, Teodoro García Egea, sobre la reforma laboral del Ejecutivo central, iniciado su intervención asegurando que "hoy no le voy a dar un dato, le voy a dar 10".
"Hemos creado 840.000 puestos de trabajo, la mitad de esos puestos son de mujeres, tenemos por primera vez en nuestro país, 9,3 millones de mujeres afiliadas a las Seguridad Social. tenemos 105.700 autonómos más que antes de la crisis, hemos reducido el paro juvenil en más de 10 puntos y hemos reducido el paro en todos sectores. A pesar de su discurso y de sus votaciones que nos decían que pasábamos del ERTE al ERE, el 97% de esos trabajadores han vuelto a sus puestos de trabajo. Tenemos 170.000 familias que ya no tienen a todos sus miembros en el paro", ha justificado.
Yolanda Díaz ha señalado que "a pesar de ustedes, este país sigue avanzando": "¿Sabe cuál es la tasa de contratos indefinidos? El 99%. Ese es el modelo por el que apuesta el Gobierno. Sería conveniente que deje hacer campaña contra los fondos de recuperación. Dejen de hacer trampas y remen a favor de su país. Estos datos son personas y familias".
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha señalado que "la señora Calviño miente más que habla" y ha asegurado que la reforma laboral "sirve para salvar a su empleo, no al de los trabajadores en el campo".
"Ustedes no han derogado la reforma laboral del PP. Menos flexibilidad y más rigidez en la contratación. Claro que para ustedes lo importante es salvar un empleo, el suyo o el del señor Sánchez", ha añadido.
Egea ha razonado que "quieren mandar a todos los españoles al paro con esta reforma laboral".
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado que "observo que no sabía qué preguntarme, tanto es así que ha cambiado la pregunta en tres ocasiones".
"Si la reforma laboral no ha cambiado nada de la del PP, mañana vote a favor de la misma", ha expuesto.
El portavoz de Ciudadanos en la Cámara Baja, Edmundo Bal, ha señalado que "nosotros queremos evitar la catástrofe con esa reforma laboral con Otegui y Rufián".
"Quieren lastrar la competitividad de nuestras empresas y eso a usted algo le tendrá que importar. Si no estuviera Ciudadanos aquí estarían cediendo al chantaje de los separatistas. Fíjese qué molestos están. Yo creo que usted también se alegra de esto", ha añadido.
Nadia Calviño ha respondido, defendiendo que "gracias por atraer la atención a la reforma laboral": "Esta tiene que ser la recuperación del empleo de calidad. Esta es una buena reforma de país".
"El diálogo social y el acuerdo tripartito es un ejemplo de legimidad de esta reforma laboral. Da seguridad jurídica a las empresas y es un hito fundamental para el siguiente pago del reparto de fondos. Yo esperaría un apoyo unánime del Parlamento", ha expuesto.
El portavoz de Ciudadanos en la Cámara Baja, Edmundo Bal, ha preguntado al Gobierno sobre si consideran que "su agenda de reformas económicas es acorde a las prioridades del conjunto de los españoles".
Algo a lo que la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha contestado de forma afirmativa y ha asegurado que "las reformas que estamos poniendo en marcha tienen en su corazón los intereses de los españoles".
Edmundo Bal ha asegurado que "entiendo que se ponga a la defensiva ante los berrinches del PP y Vox, pero le pido que me conteste con seriedad sobre la realidad actual": "Estamos a la cola de Europa en recuperación".
"Ustedes meten en RTVE gráficos para hacer creer que todo va bien. A RTVE no se la cree nadie. Parece que los 22 ministros son los únicos 22 españoles a los que no les interesa nada que esté bajando el consumo", ha añadido.
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que "el ministro de Consumo ha sido un cobarde y no ha venido a la sesión de control tras atacar al campo".
"Atacan al campo todos aquellos que no supervisan la situación y no se preocupan por el relevo intergeneracional. Todos los que obligan al campo a someterse a impuestos y condiciones son los que están matando a los ganaderos", ha razonado.
Nadia Calviño ha respondido al diputado ultraderechista, señalando que "el campo es, absolutamente, parte intrínseca de la Agenda 2030": "Garantizamos el futuro, que los jóvenes seguirán desarrollando esas actividades en el ámbito rural".
"Estamos comprometidos con los trabajadores del campo. No les engaña usted dando un paseo un día. Señor Espinosa de los Monteros, rememos en la misma dirección y apoyemos un futuro próspero y sostenible", ha añadido.
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha criticado que desde el Gobierno "se ha olvidado del mundo rural".
"Los ganaderos quieren que se les escuchen. Nos han pedido que les demos voz. ¿Por qué la política económica del Gobierno ignora las necesidades de la España rural?”, ha señalado.
Nadia Calviño ha respondido al diputado de Vox asegurando que la situación "no se corresponde con su discurso victimista".
"Hemos hecho un plan estratégico para una inversión sin precedentes en el ámbito rural. Pese a ese discurso catastrofista, nosotros vamos a los hechos. La inversión en la modificación de regadíos o la renovación de los vehículos para impulsar la modernización de la industra agroalimentaria. Ese es el discurso que todos esos ciudadanos merecen", ha añadido la vicepresidenta primera del Gobierno.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha defendido que "con 20 millones de ocupados y una tasa de paro del 13,3% hemos recuperado cifras previas a la crisis financiera de 2008".
"Hay más de 100.000 familias menos que tienen a todos sus miembros desempleados. Apoyen la reforma laboral, porque es el primer paso para luchar contra la precariedad en este país. Esa y no otra es la agenda de nuestro Gobierno", ha expuesto.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha asegurado que "España necesita una ministra que adelante los escenarios económicos con vigor".
"No sabe ni el impacto de los fondos europeos en el PIB. Ya no nos queda nadie detrás. Somos los últimos. España es el único cuyas familias no han recuperado las rentas disponibles de antes de la pandemia", ha razonado.
Cuca Gamarra ha señalado que "no es verdad que haya un intenso crecimiento ni una recuperación justa": "12 millones de personas están en riesgo de pobreza. No estamos para triunfalismos. España tiene la mayor tasa de paro y mayor tasa de paro juvenil".
"No es justa una recuperación dónde el 11% de las familias no pueden encender y caldear sus hogares por la subida del precio de la luz. Nadie compra ya su propaganda. La España real conoce su situación", ha añadido.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha explicado durante su intervención en la Cámara baja que "apenas tres días después del repaso del FMI, el INE se ha unido al 'bando catastrofista'".
"¿Mantiene sus previsiones de crecimiento económico para 2022?", ha cuestionado la diputada popular.
En repuesta a ello, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado que "lo que está claro es que gracias a nuestra acción, la economía española está en una fase de intenso crecimiento económico".
La también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha defendido que "hoy vamos a tener los datos de enero, que muestran un aumento de la contratación indefinida".
"Todos los organismos internacionales prevén que España sea uno de los motores económicos para 2022 y 2023. Estamos ante una recuperación sostenida y no ante un rebote pasajero. Esto es una muy buena noticia", ha añadido.
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha afeado este martes la "manera" de negociar la reforma laboral "con un acuerdo de fuera" al que "no se le puede tocar ni una coma" y ha pedido al Gobierno de coalición que cuide la mayoría de la investidura de Pedro Sánchez
En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, ha declarado que su grupo parlamentario apoyará la reforma laboral del Gobierno pero ha criticado la manera en la que el Ejecutivo está llevando las negociaciones. "El Gobierno se lo tiene que hacer mirar", ha afirmado.