En directo: Sánchez rinde cuentas en el Congreso por Pegasus

El presidente del Gobierno comparece ante la Cámara en un debate monográfico para explicar el espionaje con Pegasus y el cese de la directora del CNI

elplural.com

Última actualización hace 2 años

Rufián rechaza los argumentos de Sánchez: Usted es el mayor controlador del CNI

Las formaciones independentistas catalanas han mostrado su decepción por las "milongas" y los "cuentos" que, desde su punto de vista, les ha trasladado el presidente Pedro Sánchez durante el pleno monográfico sobre el 'caso Pegasus'. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha desdeñado su anuncio de incrementar el control judicial del CNI recalcando que el "mayor controlador" de los servicios secretos es el jefe del Ejecutivo. "No nos pueden chantajear constantemente", le ha avisado.

"¿Qué ha venido a hacer?", ha soltado Rufián al presidente nada más subir a la tribuna, una pregunta que también le ha formulado la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, mientras que desde el PDeCAT, Ferran Bel, le ha reprochado que con su actitud ha "empeorado" la situación provocada por el espionaje a independentistas.

Mertxe Aizpurua (Bildu): "Reformar el CNI es necesario, pero no le exime de aclarar lo ocurrido"

La diputada de Bildu, Mertxe Aizpurua, llama a "reformar el CNI". "Es necesario, pero no le exime de explicar lo ocurrido", dice sobre Pedro Sánchez.

Jové (ERC) pide al TSJC una copia de su móvil requisado en 2017

El presidente de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, ha presentado un escrito al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que le entregue una copia del teléfono móvil que se le requisó en los registros de la Conselleria de Economia del 20 de septiembre de 2017 para saber si fue infectado con el programa Pegasus.

En un comunicado este jueves, ERC ha explicado que Jové también reclama al tribunal que el CNI y los cuerpos de seguridad del Estado informen de si se ha llevado a cabo algún tipo de investigación criminal o alguna intervención en sus dispositivos de comunicación.

Ciudadanos replica a Sánchez que la pregunta es "por qué pacta" con los que el CNI "ha espiado"

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha preguntado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "por qué pacta" con los que han sido objeto de "seguimiento" por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en referencia a los nacionalistas, y le ha afeado que no ha dado "explicaciones" sobre el caso 'Pegasus'.

"La pregunta no es por qué el CNI hace seguimiento (a los nacionalistas), sino por qué gobierna y pacta con ellos, esa es la pregunta", ha indicado Arrimadas durante el Pleno del Congreso convocado para informar sobre el caso 'Pegasus', donde ha lamentado que el presidente "sólo ha dado explicaciones a sus socios" y ha dejado a España "en peor lugar".

Baldoví se enfrenta a Vox y su opinión sobre las armas: "¿Dónde dan los carnés de buen español?"

Baldoví, de Compromís, se enfrenta a Vox: "¿Sigue manteniendo que para defenderse hay que tener una pistola en casa? ¿Dónde se dan los carnés de buen español". 

 

Errejón lamenta que las explicaciones sean "forzadas": "El Gobierno siempre ha ido por detrás"

El líder de Más País se pregunta si el Gobierno ha ido por detrás porque duda de los organismos. "Cuando la derecha está en el Gobierno tiene el poder casi sin contrapesos, pero cuando este es de centro izquierda está casi como inquilino". 

La "batalla de Pegasus", dice Errejón, hay que "liberarla". "De no hacerlo perdemos en el Estado y en la sociedad".

Ferrán Be (PdeCAT) dice "estar decepcionado" y pregunta a Sánchez si "piensa hacer otra destitución"

Ferrán Be, de PdeCat, lamenta que Sánchez haya "mostrado muy poca empatía con los ciudadanos espiados" y que haya "gastado el tiempo" en hablar sobre la corrupción del PP. "Si quiere hablar de ella recogemos firmas", dice mientras insiste en que hoy no era el día; y pregunta si los cuerpos y fuerzas de seguridad han usado Pegasus. 

Tras ello, el diputado catalán pregunta si, además de la directora del CNI "piensa hacer otra destitución". "Defendemos el diálogo, pero debe ser mesa y de diálogo; no un slogan o una fotografía". 

Nogueras (Junts): "No puede salir aquí a soltar estas milongas. Ustedes nos espían"

Míram Nogueras (Junts), afea a Pedro Sánchez que piense que "algunos son estúpidos". "No puede salir aquí a soltar estas milongas". La responsable del partido catalán habla en la línea de Rufián: "No se qué ha venido a hacer aquí". 

"Lo que hace el CNI, los marca, aprueba y firma el presidente del Gobierno del Estado español", asevera la responsable catalana. "Ustedes nos espían y vulneran nuestros derechos".

Nogueras pregunta a Sánchez por qué les están espiando. "En un país normal el presidente hoy estaría dando explicaciones, y no explicándonos cuentos".

Tono muy duro de Rufián, que ha puesto el foco en Sánchez y Robles

El líder de ERC dice que el "no se han limpiado las cloaca" y lamenta que Robles defienda al CNI. Rufián  ha lanzado varias preguntas al presidente del Gobierno y ha puesto el foco en Robles.

 

 

Rufián, a Sánchez: "¿Qué ha venido a hacer?"

El diputado y portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuestionándole “qué ha venido a hacer”.

“¿Es consciente de que hay una operación de un búnker, que busca excitarnos a nosotros para desestabilizarles a ustedes?”, ha abundado.

“Con la intervención de hoy, les da la razón y nos da más excusas”, ha confesado.

Rufián ha continuado lamentando que “el poder nunca jamás puede estar por encima de la moral”. “Ni un estado ni un gobierno puede tener una vida paralela. Un país en el que la principal ley es la del silencio no es un país, es una mafia. España huele a cerrado y a un patriotismo tóxico que asusta”.

“Se enfrentaba  a las comparecencia más dura y complicada de la legislatura”, ha advertido.

Sánchez anuncia una nueva ley de Secretos Oficiales y una reforma que refuerce el control del CNI

A pocos minutos de concluir su intervención, Sánchez ha anunciado que impulsará una reforma de la ley reguladora del CNI con el fin de "reforzar las garantías de ese control con máximo respeto a los derechos de las personas". Sin embargo, el presidente del Gobierno también ha avanzado que se gestará una nueva ley de Secretos Oficiales. La actual se aprobó en 1968 y considera "impostergable" que la normativa se adapte a los "tiempos democráticos constitucionales". En clave del servicio de inteligencia, Sánchez ha justificado que el CNI necesita que su "marco regulatorio evolucione" para afrontar los nuevos retos y superarlos con "éxito". 

Sánchez asegura que el Gobierno es "garantista": "En otros países no se dan los mismos controles"

Sánchez asegura que las ideas "no se persiguen", sino que "se debaten". "La ciudadanía española debe tener la tranquilidad absoluta de que se respetará la Carta Magna". 

El presidente del Gobierno asegura que existe ahora una "legislación garantista", para "preservar los derechos de todos los ciudadanos" y amparar las acciones del CNI.

 

Pedro Sánchez asegura que en los últimos años "ha trabajado con la Generalitat" y ha visto "los frutos"

Sánchez asegura que la política es "vivir juntos". "Mi intención siempre ha sido mejorar la vida de los ciudadanos; y para eso estamos aquí", reconoce. "Hemos trabajado con la Generalitat y hemos visto los frutos", subraya.

Sánchez: "Cataluña es la comunidad hoy con menos polarización"

Pedro Sánchez dice que en 2018 un 55% decía que la concordía estaba rota y más de un 40% había dejado de hablar con un amigo. "Cataluña hoy es la comunidad con menos polarización". 

Sánchez: "La mesa de diálogo ha sido siempre la respuesta del Gobierno"

Sánchez asegura que quiere el "diálogo" en Cataluña. "Superaremos la tensión territorial cuanto antes. Hemos concentrado todo nuestrio trabajo en que la sociedad española se reencontrara".

"Nuestra apuesta es reanudar el diálogo para construir concordia y convivencia. Quiero reconocer la valentía y el coraje de quienes apostamos por esto frente a quienes quieren rompero todo", asevera el máximo responsable del Ejecutivo.

Sánchez asegura que en España "siempre se opera con arreglo a la ley"

"Nuestro compromiso con la regeneración democrática queremos ir más allá", sostiene el presidnete del Gobierno. "No hay espacio para uso indigno" o "para tapar la corrupción". 

"Ejemplaridad públuca, rendición de cuentas", son algunas de los principios que ha dejado patente el responsable del Ejecutivo.

Sánchez: "Las intervenciones que aparecen en el informe de 'Citizen Lab' son ajenos a la administración española"

Pedro Sánchez insiste en que el Ejecutivo opera "en torno a la ley". "Sobre hechos debe responder el Gobierno, quienes han hackeado los móviles son ajenos a la administración española".

Asimismo, el presidente del Gobierno 'castiga' las intervenciones que sean ilegales.

Pedro Sánchez asegura que la intervención a 18 personas por parte del CNI "estaba autorizada"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; dice que no se pueden atribuir el hackeo a una entidad concreta. "No lo olvidemos, debemos centrar el debate en la realidad objetiva".

El líder del Ejecutivo aprecia el "esfuerzo de transparencia" del Gobierno. "Debemos trasladar a España las incertidumbres y trasladar el debaje a la objetividad y realidad". 

"El CNI estaba autorizado para la intervención de 18 personas", recuerda Sánchez apelando al informe del Defensor del Pueblo.

Sánchez recuerda que se han prestado a "desclasificar" todos los documentos

Sánchez recuerda que se han prestado a "desclasificar" todos los documentos. "Tres de las iniciativas ya se han puesto en marcha; el compromico de España con la Justicia es máximo". "El proceso va a ser atendido con toda celeridad".

Sánchez sobre los independentistas espiados: "Merecen nuestra empatía"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no entra a valorar la actuación de algunos líderes independentistas ni a "cuestionar" el informe Catalan gate. "Algunas de las personas afectadas merecen nuestra empatía".

A renglón seguido, el máximo responsable del Ejecutivo apela a la línea de actuación que desde entonces ha seguido el Ejecutivo. "Nos hemos prestado a desclasificar todo lo relativo a este asunto".