En directo: rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El Gobierno aprobará el Plan de ahorro energético en la Administración y el PERTE de los semiconductores

elplural.com

Última actualización hace 2 años

Calviño promete que "España seguirá teniendo una fuerte recuperación económica"

"La previsión de crecimiento de España se mantiene en el 4%, todos los organismos internacionales prevén que nuestro país crecerá entre un 4 y un 4,8% dentro de un año. España seguirá teniendo una fuerte recuperación económica. La Comisión Europea ha aprobado las previsiones económicas y fiscales de nuestro plan", celebra Nadia Calviño. 

El Gobierno condena la "demagogia fiscal" de algunos partidos

"El único objetivo que tiene la fiscalidad es permitir la igualdad de oportunidades de ciudadanos ante los elementos básicos de los que constitucionalmente todos nos hemos puesto de acuerdo como recibir atención sanitaria o educación. Esto es fundamental hacerlo porque la demagogia fiscal que hacen algunas formaciones políticas no dicen que implica un debilitamiento del Estado del bienestar, que es el colchón de seguridad de los ciudadanos. Adaptaremos la pauta de la reforma fiscal a las circunstancias económicas de cada momento, promoviendo una rebaja fiscal por el alza de la electricidad que hemos visto necesaria para que no repercutiese en la ciudadanía y las empresas", explica María Jesús Montero. 

"La rebaja fiscal que han tenido los madrileños ha sido la que ha impulsado el Gobierno de España a través de la bajada de la luz", recuerda la ministra haciendo alusión al choque del Ejecutivo central con el autonómico de Isabel Díaz Ayuso en esta cuestión. 

El Gobierno defiende los indultos en Cataluña en "aras de convivencia y recuperación de la normalidad"

"El Gobierno defiende la legalidad de todas sus actuaciones. En el caso de los indultos también de la utilidad, en aras de la convivencia y la recuperación de la normalidad. La situación en Cataluña hoy no tiene nada que ver con la de 2017 o 2019, hay datos de la Memoria de la Fiscalía que en Cataluña los delitos de odio han bajado más de un 60%, la situación se ha normalizado con la vía de la política para resolver problemas y no generarlos. Sin duda, era uno de los problemas más importantes que tenía nuestro país y hoy ya no lo es", explica Isabel Rodríguez sobre los indultos a los líderes del procés catalanes. 

España pretende ser una oportunidad de intereses de cara a la industria de los semiconductores

"Hemos tenido contactos preliminares con un resultado positivo por un gran interés por las oportunidades que puede haber en España, el presidente del Gobierno está tomando contactos en Davos para ver cómo se puede constatar este interés con una aproximación integral por medio del diseño y el I+D e impulsar el papel de nuestro país en la industria tecnológica", explica Calviño preguntada por el impulso de la creación de chips y el impulso de la industria de los semiconductores. 

El Gobierno defiende que la ciudadanía "merecería una explicación" por parte del emérito por sus "conductas poco ejemplares"

Preguntada por la visita del rey emérito a España después de dos años residiendo permanentemente en Abu Dabi, la portavoz del Gobierno ha contestado de la siguiente manera: "El rey emérito tuvo conductas poco ejemplares, creemos que una persona que ha ocupado la jefatura del Estado a la que el pueblo español ha valorado siempre por su desempeño merecería de la explicación de esas conductas y que no nos creemos la mayoría de los españoles. Constatámos el día de ayer es que esta primera visita hubiera sido una buena oportunidad para rectificar", defiende Rodríguez. 

Medidas para fomentar el ahorro energético por los efectos de la guerra de Ucrania

"Es evidente que no estamos a salvo del ecarecimiento de las energías generado por la agresión de Rusia a Ucrania", esgrime Montero en relación con la actual guerra en suelo europeo. 

Por ello, Montero introduce las medidas de ahorro energético por esta cuestión y que siguen las directrices del Plan de Recuperación. "Tenemos que poner en marcha un motor de transformación, esperamos que seguido de la privada, que permita reforzar la seguridad energética en tres grupos: racionalización del uso de las instalaciones; impulso de fórmula organizativa sostenible y programa de formación y sensibilización", explica la ministra de Hacienda. 

Orientación política de las plazas públicas

El Gobierno también impulsa las políticas referentes a estas plazas que están dirigidas el 27,5% a la cohesión social y servicios a la ciudadanía, el 19% vinculados a la economía verde y sostenible, y el 14,6% para la transformación digital. Además, el 20% de la oferta libre de la adminitración general va a ser cubierta por puestos de trabajo de ciencia, teconolgía y matemática, áeras emergentes. 

Montero enumera las plazas en cada sector de la administración pública

"La oferta se distribuye con 25.471 plazas, de las cuales 15.800 son de ingreso libre, mientras que 9.591 corresponden a promoción interna. 4.992 plazas para el cuerpo nacional de policía y guardia civil, de las cuales 4.352 de ingreso libre y 650 de promoción interna. Por otra parte, 1.737 serán para la administración de justicia, 945 de ingreso libre y 792 para la promoción interna. A esta cifra hay que añadir la cifra de estabilización, 10.617 plazas con esta distribución de sectores, y 5.000 para el personal de la administración de justicia", enumera Montero. 

El Gobierno de España combate la temporalidad en los empleos públicos

"El Gobierno está comprometido, pactado con Bruselas, en el combate con la temporalidad. Aprobamos así una ley para que la temporalidad no esté por encima del 8%, la norma establece que antes de junio de 2022 todas las administraciones públicas tenemos que publicar las ofertas de empleo que se derivan de empleos de estabilización. Se publicarán antes de diciembre de este año y los procesos estarán adjudicados y terminados antes del 31 de diciembre de 2024. Las ofertas públicas no solo hay que aprobarlas, sino desarrollarlas en tiempo y forma", explica Montero. 

Refuerzo "histórico" del empleo público con 44.787 plazas

Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, toma la palabra para ensalzar el Plan de ahorro energético en la Administración. "Hemos abordado la aprobación definitiva de la ley de evaluación de políticas públicas que nos va a permitir dar un salto cualitativa en las políticas públicas para mejorar la rendición de cuentas con la ciudadanía y la calidad democrática en nuestro país", esgrime. 

"Hemos ido incrementando la dotación de personal y revirtiendo los recortes que practicó el PP con la imposición de una tasa de reposición que ha impedido durante muchos años renovar al personal que se jubilada y, ha dado como efecto, una gran precariedad que ha sido denunciada en muchos entornos. Hoy damos un paso más en la potenciación del sector público con la aprobación de esta oferta pública de empleo, la mayor de la historia, con 44.787 plazas que se ponen a disposición de las administraciones", celebra Montero. 

"Supone duplicar las plazas ofertadas en 2017, las del Gobierno de Rajoy con 23.200 puesto. Desde que Sánchez está en el Gobierno, se han aprobado 64.869 plazas en las ofertas de empleo público que se han aprobado. El compromiso de este Gobierno progresista es con el empleo público", prosigue. 

Calviño: "Queremos que España tenga un papel relevante en el ámbito tecnológico"

"Si la crisis del covid puso de relieve la necesidad de acelerar la transformación digital y reforzar el Estado de bienestar, la guerra de Ucrania hace la autonomía estratégica, económica y tecnológica. Estos PERTES tienen una importancia redoblada, verdaderas misiones de países. Son proyectos transformadores que aglutinan el esfuerzo público y privado", ensalza Calviño en rueda de prensa. 

"El Plan de Recuperación está en marcha, es una realidad", recuerda. "El PERTE chip es el mejor ejemplo del impacto transformador porque España dispone del talento, centros de investigación de primera categoría y de las capacidades, pero no ha estado ahí por la falta de apoyo, compromiso y una estrategia coherente. Queremos que España tenga un papel relevante en el ámbito tecnológico. Ahora, tenemos el Plan de Recuperación, la financiación para hacerlo realidad, y desde el Gobierno la determinación para aprovecharla", concluye. 

Ejes clave del PERTE y financiación

"Hablamos de inversiones de 12.250 millones de euros hasta 2027 para reforzar la capacidad científica para reforzar la I+D+I sobre microprocesadores y en fotónica integrada, el desarrollo de chips cuánticos. Además de 500 millones para la participación de empresas españolas en proyectos europeos de microelectrónica", enumera como el primer eje del proyecto Calviño. 

En segundo lugar se encuentra el punto del diseño, mientras que el tercero -"el más importante"-, se orienta a la construcción de plantas de fabricación en España con capacidad inferior y superior en nanómetros. 

El cuarto y último eje se centra en la creación de fondos para chips para así alcanzar los objetivos de las star-ups. 

"La principal fuente de financiación provendrá del plan de recuperación, tanto recurriendo a posibles transferencias no reembonsables como a los préstamos reembolsables que aún no han sido movilizables por España. La ejecución del PERTE se articulará con subvenciones, contratos o encargos con colaboración público-privada", explica la viceprimera ministra. 

Posición de España a nivel mundial en materia industrial

Por otro lado, está la red de salas de nanofabricación, es decir, la infraestructura que fabrica los chips, en la que están involucradas instituciones como la Universidad Politécnica o el CSIC. 

"El sector de la automoción es en el que España es el segundo fabricante y exportador de vehículos. El sector de la automatización de procesos industriales, bienes de equipo e industria aeroespacial, somos el tercer país exportador en la UE", ensalza Calviño enumerando la posición de nuestro país a nivel industrial. 

"Este proyecto tiene una orientación de largo plazo y técnica, priorizando los ámbitos en los que España está mejor posicionada, alineada con la estrategia europea de chips", remarca. 

El objetivo es que Europa alcance el "20% de la producción mundial" de la industria de semiconductores

"Es fuerte en I+D y en diseño, pero presenta grandes debilidades en la fabricación de los chips", ya que en Europa se representa en el 10% de la fabricación mundial. Los mayores productores están en Taiwán, Estados Unidos, Corea del Sur y China. 

"Para revertir esta situación y evitar la dependencia la UE ha lanzado varios proyectos, conocidos por las siglas IPCI. El objetivo es que Europa alcance el 20% de la producción mundial", por ello, España lanza este proyecto para estar "mejor posicionada" gracias al respaldo de los fondos europeos. 

Calviño, sobre el PERTE en semiconductores: "Es el proyecto más ambicioso"

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, presenta el PERTE de los semiconductores y chips que, en estos momento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también está presentando en Davos. 

"Es el proyecto más ambicioso en cuantía económica. El objetivo de este PERTE es claro: se trata de desarrollar de manera integral mlas capacidades de diseño y producción de la industria española de semiconductores para generar un efecto multiplicador en el conjunto de la industria y economía española. El semiconductor es el elemento básico de los chips, esenciales en la transformación digital. El sector de los semiconductores es global y clave en el sector I+D", explica Calviño. 

El Gobierno, comprometido contra la violencia machista

El contenido económico ha primado en este último Consejo de Ministros, según destaca Isabel Rodríguez. Antes de dar palabra a la vicepresidenta primera, la portavoz del Gobierno ha tenido unas palabras sobre el último caso machista y que es un asunto de "máxima importancia" para el Ejecutivo. 

"Hemos atendido con horror a las últimas manadas como las violaciones grupales de Igualda y Almería. Son 1.145 las mujeres asesinadas desde que tenemos estadística", se apoya Rodríguez en los datos oficiales. 

"Se han atendido a 13.500 víctimas de violencia machista" en las oficinas correspondientes de atención. Asimismo, se desplegará en las CCAA los materiales necesarios para que existan centros 24 horas al día para atender a las víctimas de violencia de género en materia psicológica y jurídica. 

Comienza la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

La ministra portavoz del Gobierno central, Isabel Rodríguez, comparece ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Ministros en el que se ha aprobado el Plan de ahorro energético en la Administración y el PERTE de los semiconductores.

Gobierno y sindicatos acuerdan una oferta récord de empleo público, con casi 30.000 plazas

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha cerrado este lunes un acuerdo con los sindicatos para lanzar la mayor oferta de empleo público de la historia en la Administración General del Estado, con 29.578 plazas.

Según han informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.), la oferta negociada no incluye Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas ni Administración de Justicia, ya que se determinan en sus respectivos ámbitos de negociación.

De las casi 30.000 plazas, unas 15.880 serán de nuevo ingreso, lo que supone un 29% más respecto a 2021. Dentro de estas se incluyen de manera específica 1.150 plazas para nuevos servicios en la Seguridad Social y prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital, que no cuentan a efectos de la tasa de reposición.

Por su parte, habrá 9.591 plazas para promoción interna, un 1,8% más respecto a 2021, y habrá más de 4.100 plazas para los procesos de estabilización de personal interino.

Sánchez eleva a 12.000 millones la inversión en el Perte de los microchips y semiconductores

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación (Perte) sobre microchips y semiconductores que aprueba hoy el Consejo de Ministros contará con una inversión pública de más de 12.000 millones de euros, 1.000 millones más de lo inicialmente previsto. "Queremos convertirnos en el mejor socio de la industria y de sus esfuerzos por ampliar y diversificar la fabricación de microchips para hacer frente a la ...