En directo: rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba hoy la Ley de vivienda sin cambios sobre el anteproyecto que cuestionó el Poder Judicial

elplural.com

Última actualización hace 3 años

Ione Belarra sobre los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia: "El Gobierno lleva tiempo trabajando en ello"

"El Gobierno lleva tiempo trabajando en esta cuestión. Mi partido aprobó que hasta que la persona que haya sufrido abusos no cumpla los 35 años no prescriba. Estamos comprometidos con esta cuestión desde hace mucho tiempo".

 

Isabel Rodríguez, sobre el informe de los abusos por parte de la Iglesia: "Trabajaremos, siempre, del lado de las víctimas"

"Trabajaremos del lado, siempre de las víctimas, para que haya reparación y esto no vuelva a ocurrir", ha asegurado la ministra portavoz Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros.

 

Isabel Rodríguez, sobre el asalto al Ayuntamiento de Lorca: "Lo que se ataca en estos casos es la democracia"

"Expresamos nuestra condena y rechazo a estas actitudes. Es muy repobable, cuando se hace además, a una institución. Lo que se está atacando en estos casos es la democracia. No cabe ninguna otra consideración por parte de aquellos que nos consideramos demócratas"

Isabel Rodríguez, sobre la reforma laboral: "No contemplamos otro escenario que no sea el de la convalidación"

"El Gobierno está trabajand de manera coordinada para conseguir la convalidación de la reforma laboral. No contemplamos otro escenario porque ya está dando sus frutos".

 

Ione Belarra: "Me gustaría alcanzar un acuerdo con el resto de grupos lo antes posible"

"Este gobierno es consciente de que el texto no cuenta con la mayoría del apoyo, pero me gustaría trabajar con el resto de grupos y alcanzar un acuerdo y la mayoría lo antes posible".

"Esta ley nunca habría visto la luz sin los vecinos que han peleado a favor de la vivienda. En esta nueva fase van a tener, seguro, mucho que aportar"

Ione Belarra: "Esta ley va a permitir que las CCAA regulen el alquiler en las zonas de mercado tensionado"

"Teníamos la responsabilidad de poner orden en esa 'ley de la selva'. Era hora de reequilibrar esa balanza, y por eso esta ley favorece a los inquilinos y se lo pone fácil a los pequeños propietarios. Por primera vez, la ley va a permitir que las CCAA regulen el alquiler en las zonas de mercado tensionado"

Ione Belarra, ministro de Derechos Sociales: "Esta ley era necesaria para empezar a dejar atrás las burbujas inmobiliarias"

"Esta ley da el primer paso en un camino que nuestro país tiene que dejar de recorrer. Sabemos que es difícil porque los intereses son muchos, pero era necesaria. Mi generación la sufrió...y esa burbuja ha favorecido a las personas que viven de alquilar las viviendas que han heredado y que no trabajan"

Raquel Sánchez confía en que la derecha "se sume a la ley": "Es histórica y beneficia a la gran parte de este país"

"Somos partidos con puntos de vista distintos pero hemos sido capaces de superar los escollos y sacar adelante una ley que mejora la calidad de vida de las personas".

"Es importante que las formaciones conozcan esta ley. Nos estamos jugando mucho como lo hicimos con leyes del matrimonio homosexual, de la eutanasia, del aborto..."

Raquel Sánchez: "Este ley conecta a millones de jóvenes y de familias"

"La ley también insiste en la transparencia y la información pública que debe facilitarse a partir de diferentes instrumentos, para que haya más garantías a la hora de adquirir un alquiler o una compra. De este modo, también los poderes públicos tendrán más información".

"Conecta a millones de jóvenes, millones de familias. La vivienda no puede convertirse en una losa. No se nos ocurre mejor manera de contribuir al avance y al progreso de este país que garantizando el derecho a la vivienda".

 

La Ley también respeta el parque público de vivienda y mejora la regulación de los desahucios en situaciones de vulnerabilidad

Raquel Sánchez asegura que la Ley de Vivienda "respetará el parque público de vivienda" y que, asimismo, mejorará la regulación de los desahucios" en situaciones de vulnerabilidad.

Raquel Sánchez: " La Ley respeta plenamente las competencias de las Comunidades en esta materia"

"El Gobierno ha entendido cuáles son las funciones consultivas del CGPJ...El Estado tiene competencias exclusivas a asegurar a los ciudadanos sus derechos. Este anteproyecto facilita, además, otros instrumentos a las CCAA en materia de vivienda. Entendemos que respeta plenamente las competencias de las Comunidades en esta materia".

Raquel Sánchez: "El mercado se ha mostrado ineficaz para dar respuesta a esta necesidad"

"Hay que garantizar el derecho, no solo a la vivienda, también en la Sanidad, la Educación... Es una ley imprescindible porque el mercado se ha mostrado ineficaz para dar respuesta a esta necesidad. Los poderes públicos tenemos que evitar la especulación, viene recogido en el Artículo 47 de la Constitución".

Raquel Sánchez hace especial hincapié en las personas jóvenes: "Había que hacer de este derecho un derecho realizable"

"Había que hacer de este derecho un derecho realizable. Una de las grandes preocupaciones de las personas ha sido pagar la hipoteca... y les ha generado una sensación de angustia. Nos referimos sobre todo a los más jóvenes"

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, sobre la ley de vivienda: "Cumplimos con un compromiso con la mayoría de este país"

"La ley de la vivienda garantiza el acceso a uan vivienda digna y adecuada en condiciones de accesibilidad. Con la aprobación y la remisión de este proyecto de ley cumple con un compromiso con la mayoría de este país. Apuntala y refuerza el estado del bienestar".

Isabel Rodríguez: "Desde el curso que viene la educación de 0 a 3 años se empezará a abordar con carácter educativo"

"El siguiente acuerdo tiene que ver con la cohesión social. Estamos hablando de la educación de 0 a 3 años, para que esta no depende de las condiciones sociales ni el lugar donde nace la persona. Entrará en vigor el próximo curso y, por primera vez, esta educación de aborda con carácter educativo y no solo de cuidados"

Isabel Rodríguez se refiere a los otros puntos del día: "También hemos acordado la desconcentración de organismos públicos"

"La inversión en más de 26.000 millones de euros en los fondos europeos. Son datos muy positivos en crecimiento económico".

"También hemos acordado la desconcentración de organismos públicos en todo el territorio. Desconcetramos para cohesionar, aportamos herramientas para la despoblación..."

Isabel Rodríguez, sobre la Ley de Vivienda: "Consolidamos el quinto pilar del estado de bienestar"

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha querido poner en valor la aprobación de la ley de vivienda. También ha destacado los últimos datos laborales: "Son los mejores datos de los últimos años"

El Consejo de Ministros aprueba este martes la Ley de Vivienda

El Consejo de Ministros aprobará finalmente este martes 1 de febrero la Ley de Vivienda, con el control de precios en las zonas más tensionadas como la gran novedad. Tras el retraso por la no aprobación inicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del informe preceptivo sobre el texto, el pasado jueves el órgano dio el visto bueno a la ley, que podrá aprobarse este martes. No obstante, lo hace más de un mes más tarde de lo previsto por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

El CGPJ aprobó el informe el pasado jueves aunque mostrándose críticos con el anteproyecto del Gobierno. Para el órgano judicial, la vivienda “es una materia de titularidad autonómica”. Unas declaraciones a las que ha respondido la ministra responsable, Raquel Sánchez, asegurando que el Ejecutivo “no invade competencias autonómicas” con esta normativa.