Última actualización hace 3 años
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha detallado, sobre la renovación del CGPJ, que "el ministro de la Presidencia estuvo en conversaciones con el PP para renovar los órganos constitucionales y todavía se trabaja en ello".
"El Gobierno no ha renunciado a que también hay que cumplir con la otra renovación, la del CGPJ. Hay que dar cumplimiento a la Constitución en toda su extensión y en esa lógica creemos muy conveniente que se renueve también", ha añadido.
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha expuesto, sobre la sentencia del Tribunal Supremo sobre el nombramiento de Dolores Delgado, que "el Gobierno hizo un nombramiento con escrupuloso respeto a la legalidad y dentro de un marco reglado y respeta la decisión del Tribunal Supremo".
Respecto al nombramiento de Antonio Hernando, Isabel Rodríguez, ha señalado que "este Gobierno es escrupuloso con el régimen de incompatibilidades y la incorporación la hacemos con los mejores".
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, también ha hablado sobre el pago de las autopistas, y ha detallado que "lo que estamos haciendo es un análisis que nos permita hacer un sistema de tarificación que no genere agravios territoriales".
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado que "la gente quería defender las oposiciones con la palabra y no con las armas".
"Ese ha sido un éxito de la sociedad española, acabar con las armas, acabar con ETA. Pero hay que respetar toda la voluntad del pueblo español y que obtiene la representación parlamentaria", ha añadido.
Sobre las palabras de Otegi, Isabel Rodríguez ha detallado que "hay personas en este país que no quieran que hoy celebremos que hace 10 años derrotamos a ETA y me van a permitir que en el nombre del Gobierno nos centremos en el recuerdo a las víctimas, no voy a ahondar más de ello".
Sobre una posible reforma Constitucional, ha razonado que "no es un asunto nuevo, se ha abordado en distintos momentos en el Parlamento, pero estamos en un momento complicado dónde las mayorías son casi imposibles".
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, tras ser preguntada por la valoración del PP sobre Otegi, ha asegurado que "no hay que hablar de ETA sin hablar de la unión de los demócratas".
"Vamos a trabajar en la misma senda que nos permitió, de la mano de la sociedad, la unión, derrotar a la banda terrorista ETA y el PP hace un flaco favor haciendo estas declaraciones", ha añadido.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado que "estamos centrándonos en poder resolver la cuestión de la transferencia de los recursos económicos y financieros para sea la Generalitat la que pague los servicios de Renfe".
Respecto al plazo de los desahucios, Raquel Sánchez ha detallado que "queremos proceder a la prórroga de ese escudo social en el próximo Consejo de Ministros".
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha respondido, sobre el reglamento de extranjería, que "es un real decreto que afecta a la modificación del reglamento y hemos escuchado a las comunidades y a la sociedad".
Sobre las palabras de Otegi, ha asegurado que "lo primero que tiene que expresar el Gobierno es nuestro respeto y nuestro recuerdo a las víctimas de ETA".
"No hay que olvidarse del dolor que causó y hoy es un día para celebrar que hace 10 años la democracia derrotó a ETA. Fue la unidad política, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los jueces, en definitiva, la sociedad española", ha añadido.
"Consideramos que es un paso insuficiente. Deberían pedir perdón y han de pasar de la palabra a los hechos y deberían condenar cuando se producen homenajes en honor de condenados etarras al salir de las cárceles", ha justificado.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha explicado que "estas transferencias van destinadas, sobre todo, a actuaciones en municipios de más de 50.000 habitantes".
"Lo que perseguimos es descabonizar la movilidad, digitalizar el transporte y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero", ha detallado.
Raquel Sánchez ha señalado que "gran parte de las emisiones derivan del transporte que se concentran en los entornos urbanos".
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha detallado la transferencia a las comunidades autónomas y a Ceuta y Melilla cerca de 1.000 millones de euros para descarbonizar la movilidad y digitalizar el transporte este año.
"Queremos transformar nuestra movilidad y hacerlo más sostenible. Esta propuesta de distribución que hoy acordamos y que aprobaremos con las comunidades autónomas, supone destinar dos líneas de actuación: la línea con la que transferimos 900 millones de euros y 47,5 millones de euros para la actualización del transporte autonómico", ha señalado.
Raquel Sánchez ha asegurado que "pretendemos impulsar proyectos reales con hitos de financiación que, realmente, sean interesantes".
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que "estas más de 590.000 vistas, han ahorrado en más de 12 millones de euros los desplazamientos de los profesionales".
"Con esta ley de eficiencia digital se pretende situar a nuestra administración a la vanguardia electrónica. Con esta norma se avanza en cohesión social y en cohesión territorial, para cualquier ciudadano", ha añadido.
Pilar Llop ha señalado que habrá un servicio personalizado para ayudar a la ciudadanía para que pueda utilizarlo en todos los municipios españoles: "Para ello es básico la interoperabilidad de todos los sistemas de justicia. Es muy importante porque, con este sistema, se respeta cualquiera de los medios que haya puesto las administraciones autonómicas".
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha explicado el nuevo plan de Justicia 2030 y ha detallado que la finalidad del anteproyecto de ley de eficiencia digital es el de "establecer el marco jurídico que agilice su uso en el ámbito digital".
"La norma hará reformas de carácter estructural dentro de la propia administración de Justicia. Como la celebración de vistas y comparecencias telemáticas. Algo que ya se utilizó la ley aprobada por la pandemia y que necesita ser consolidada", ha añadido.
Pilar Llop ha razonado que "el Estado está consiguiendo cerrar la brecha de género y así lograr una mayor protección y, también, trabajando en el cierre de la brecha digital".
El Gobierno concede el ingreso de Pau Gasol en la Real Orden del Mérito Deportivo, en la categoría Gran Cruz, tras la retirada del histórico jugador español de baloncesto.
"El Consejo de Ministros ha acordado conceder el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo, en la categoría Gran Cruz, al jugador de baloncesto Pau Gasol, por su notable carrera en el deporte y por ser una persona que se ha caracterizado por su cercanía y la calidez humnana".
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que "se ha aprobado un real decreto con el que se modifica la ley de derechos y libertades de los extranjeros en España".
"Las comunidades autónomas pedían este cambio y ha sido un real decreto que hemos trabajado con el tercer sector. El objetivo de este real decreto es el de simplificar los procesos administrativos", ha razonado.
Isabel Rodríguez ha señalado que "queremos respetar y conservar la inversión pública que se ha hecho en ellos": "Vamos a facilitar la incorporación de estas personas en el mercado de trabajo y se establecen los requisitos a la tramitación de la realidad de nuestro país hoy. Afectará a 15.000 personas".
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado que en la reunión del Consejo de Ministros que hay un "objetivo por la recuperación económica y social de nuestro país".
"No solo se trata de la mayor inversión pública, sino de reformas profundas con las que queremos modernizar y transformar nuestro país. El Gobierno ya ha transferido 8.000 millones de euros para que las comunidades autónomas las gestionen", ha añadido.
Isabel Rodríguez ha señalado que "se ha acordado la inversión de 115 millones de euros para la transformación digital del secto agroalimentario".
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha pedido al corrdinador genmeral de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que acompañe sus "muestras de empatía" hacia las víctimas con "una reflexión política sincera, que reconozca el carácter totalitario" del proyecto de ETA". Además, le ha advertido de que hay que "terminar con los 'ongi etorri', que sólo consiguen reabrir dolorosas heridas".
El representante del Gobierno central en Euskadi se ha referido de esta forma, en declaraciones a Euskadi Irratia, al comunicado leído por el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en el que mostró "de corazón" su "pesar" por el sufrimiento causado a los damnificados de ETA y aseguró que ese dolor "nunca debió haberse producido".
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado este martes que la 'contrarreforma laboral' que negocia el Gobierno de coalición con los agentes sociales debería estar lista en seis semanas, de aquí al mes de noviembre, y ha instado al Ejecutivo a "tirar para adelante" con lo que acuerde con los sindicatos si la CEOE se descuelga del pacto.
Sordo, en declaraciones a Radio Intereconomía recogidas por Europa Press, ha recordado que la corrección de la reforma laboral de 2012 ya se ha abordado en dos ocasiones anteriores, con Magdalena Valerio de ministra de Trabajo en la anterior legislatura y en la actual justo antes de que llegara la pandemia. "En ambos casos estuvimos ya muy cerca de corregir algunos de los aspectos centrales de la reforma laboral de 2012", ha apuntado.
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha anunciado este martes que el Gobierno no tiene el voto de su formación para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año y ha señalado que exigirá cambios para votar a favor de las cuentas públicas.
En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Errejón ha trasladado que está hablando con el Gobierno para dar su voto a los PGE. Así, les ha recordado que no tienen mayoría absoluta y que deben "acostumbrarse". "Es un síndrome que se extiende cuando la gente está en la Moncloa", ha ironizado.
del sector de los productos de la pesca y de la acuicultura, por una cuantía de 200.000 euros, cofinanciadas con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), gestionadas por este ministerio.
Según establece la convocatoria, cuyo extracto se ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), podrán ser beneficiarios de las ayudas las Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP) y sus asociaciones (AOP), de ámbito nacional y transnacional, que se encuentren dadas de alta en el Registro establecido en el artículo 8 del Real Decreto 277/2016, de 24 de junio, por el que se regulan las organizaciones profesionales en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura.
La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, ha pedido este martes financiación al Gobierno central para reducir las listas de espera en Dependencia y para atender a los menores extranjeros no acompañados (menas), ya que denuncia que no reciben nada del Estado para ellos.
"Tenemos el plan reto para reducir las listas de espera. No es fácil porque según la Ley tenía que estar financiado en un 50% del Estado y la otra mitad por la comunidad autónoma. Pero la realidad es que las comunidades ponemos un 80 por ciento y el Estado no llega al 20%. Luego, lo primero hay que solicitar es la financiación adecuada para poder eliminar las listas de espera", ha añadido.