Última actualización hace 3 años
"Con Argelia existe una cooperación que va más allá del ámbito gasístico con España, como en materia de interior, intercambio de información que es mutuamente beneficiosa para ambos", destaca Albares.
"Si la CE autoriza el precio de referencia del gas máximo de 30 euros que hemos propuesto, llevará a una reducción de hasta el 50% en el precio de la electricidad en nuestro país y Portugal. Es nuestra prioridad en este momento", ensalza Calviño sobre una de las propuestas que llevó Sánchez a Europa para paliar los efectos económicos de la guerra.
"Confío en que el cambio de liderazgo en el PP nos permita tener una interlocución en el ámbito económico y que podamos tener una colaboración y diálogo como el que existe entre los países de nuestro entorno", señala Calviño.
"Rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos de familias y empresas. El Gobierno y CCAA comparten la determinación para proteger a la industria, empresas y ciudadanías", recuerda Isabel Rodríguez.
"¿Hemos cumplido o no con los acuerdos de la Conferencia de Presidentes? Claro que hemos cumplido, no hay más debate. El Plan de Respuesta a la guerra ha sido conformado gracias a las aportaciones de las CCAA", continúa afirmando la portavoz del Gobierno.
"El impacto de esta guerra dependerá de la respuesta que demos. La respuesta del Gobierno de España, dentro del marco de la europea, está marcada por unidad, determinación y justicia. Son los principios que nos han guiado en la pandemia y que nos guiarán ahora para minimizar las consecuencias negativas de la guerra en términos de inflación y de crecimiento económico", concluía Calviño.
"Todos los países europeos estamos interconectados y nos vemos todos afectados por el impacto de la guerra, que puede ralentizar la recuperación económica, pero que no la pone en riesgo", detalla Calviño sobre su reciente reunión con sus homólogos europeos con motivo de las consecuencias económicas actuales.
"No está incluído el embajador, queremos darle una oportunidad al diálogo. Queremos mantener la figura del embajador aquí y de nuestro embajador en Rusia porque no perdemos la esperanza de que la guerra de Putin termine y se vuelva a las vías diplomáticas que siempre han mantenido abiertas la UE y los aliados atlánticos", detalla Albares sobre la expulsión de diplomáticos rusos.
"El Gobierno espera recuperar consensos básicos. Es una demanda de los españoles, que el Gobierno se entienda con el principal partido de la oposición. Se verá mejor de lo que ha sido para el PP sobre su rechazo permanente cuando había amplios consensos como la reforma laboral y otros momentos excepcionales. Los consensos básicos tienen que ser el cumplimiento de la Constitución, como paliar la confrontación y crispación política para abordar la situaciones excepcionales", matiza Rodríguez preguntada por la reunión entre Feijóo y Sánchez este jueves.
"Se está trabajando en una agenda distinta", asegura Albares, preguntado por más actividades agendadas por el Gobierno de Sánchez en Marruecos y con el rey Mohammed VI.
"La preparación del Plan Nacional de Respuesta a la Guerra se centró en un debate de diálogo de los grupos políticos, CCAA -Galicia no hizo propuestas por escrito-, agentes sociales, transporte, industrias. Estuvimos durante esas semanas intensamente recogiendo toda una serie de propuestas que, en su mayoría, están reflejadas en el plan. Todas las personas con las que hemos hablado van a verse escuchadas, este supone una movilización de 16.000 millones de euros y el apoyo a los sectores más afectados. Es un paquete muy importante y que tiene una duración prevista hasta finales de junio y esperemos que no tengamos que renovarlo", vuelve a explicar Calviño.
"Es un plan de repuesta conjunto para la situación económica de nuestro país hacia el camino de los empleos indefinidos. Estamos abiertos a la escucha, aunque esperamos que no esté más en vigor más del 30 de junio para no irnos a una tramitación de proyecto de ley", asegura Rodríguez.
"No hay ningún viaje agendado por el momento a Argelia. Pero Argelia es un socio estratégico de primer nivel, siempre ha sido un suministrador fiable. Si por algo es conocido internacionalmente, es porque siempre ha cumplido sus contratos internacionales en materia de gas y petróleo, aunque hablamos de contratos privados, entre compañías; aún así, es una seña de identidad de Argelia", esgrime Albares.
"Si Feijóo proclama que quiere hacer una oposición de Estado, es el momento", valora Rodríguez preguntaba por la reunión del jueves entre el nuevo líder del PP con el presidente del Gobierno en La Moncloa. "Sería importante paliar esa polarización política y, ante circunstancias políticas como la guerra de Putin, estemos unidos", prosigue.
"No todos los países tenemos las mismas relaciones con Rusia, pero sí hay que destacar la unidad con la que actuámos desde el inicio. Vamos tomando medidas acorde se va agravando la situación en Ucrania, hay que destacar la generosidad en la toma de medidas", remarca Albares.
"Invitar a alguien externo a una ruptura de ayuno como es el Ramadán es un signo de amistad por parte del rey Mohammed VI", ha valorado Albares al referirse al viaje que hará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta tarde hacia Marruecos.
"Las insoportables imágenes que hemos visto en Bucha nos indignan profundamente, España exige que los crímenes de guerra sean investigados inmediatamente y castigados por ello. España tomó la decisión de sumarse a los 38 países que pidieron a la Fiscalía de la Corte Internacional que investigue a Putin", recuerda Albares.
"Es una respuesta a unos crímenes que no pueden quedar impunes. Las imágens de Bucha y Mariúpol solo reflejan barbarie, supone un punto de inflexión porque la comunidad internacional no puede permanecer impasible, merece una respuesta inmediata", prosigue el ministro de Exterior.
"El pueblo ucraniano no está solo. España les seguirá apoyando frente a una agresión rusa que, literalmente, no conoce límites. Esta tarde habrá otra oportunidad para mostrarle la solidaridad de España a Zelenski en su intervención en el Congreso", zanja.
"Esta mañana hemos decidido la expulsión de diplomáticos rusos en España, que representan una amenaza para los intereses de seguridad de nuestro país y tras las terribles acciones en Ucrania como en Bucha y Mariúpol. Estamos hablando de alrededor 25 personas, aunque estamos terminando la lista. Al término de esta rueda de prensa iniciaré una ronda de contactos", anuncia el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
"Hemos actuado en tres direcciones. Instando y facilitando los compromisos de las entidades financieras para que faciliten los servicios a las personas de edades más avanzadas", apunta en primer lugar, para mejorar así "la atención personalizada" de los clientes.
En segundo lugar, se encuentran las "medidas regulatorias con un marco reforzado" para proteger a los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad, como el anteproyecto para crear la autoridad de defensa del cliente financiero, aprobado este martes.
Por último, está la formación en la materia, tanto en el ámbito escolar como el compromiso del Banco de España.
"Se encargará de resolver las reclamaciones de los clientes que no hayan quedado satisfechos con la respuesta de los servicios de las entidades financieras. Se trata de un aumento de la eficencia en las entidades de resolución de conflictos, que también afectan a los ámbitos de seguros o mercados de valores", explica Calviño. "La resolución se resolverá en 90 días como máximo, y será vinculante para la entidad financiera cuando el importe reclamado sea inferior a 20.000 euros", matiza.
La ley de defensa del cliente financiero es una medida "muy importante para la ciudadanía", una decisión que ha venido dada por la situación que ha dejado la pandemia y es un ámbito que afecta directamente a los servicios financieros. "A la transformación digital se le une la asimetría de los clientes", como las preferentes o las claúsulas suela, "lo que supone una carga importante para los juzgados y tiempo e impacto" para la población, según esgrime la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
"Dentro del ámbito educativo, hemos distribuidos en las CCAA 38,5 millones de euros para la creación de unidades personalizadas para el alumnado vulnerable y riesgo de fracaso escolar. No nos referimos a los que tienen dificultades en el aprendizaje, sino que por sus circunstancias o capacidades corren el riesgo de abandono temprano. Con esta medida pondremos en marcha 804 nuevas unidades de apoyo familiar", anuncia Isabel Rodríguez.