Última actualización hace 2 años
El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha acusado este miércoles al PP en el Debate del estado de Nación de dedicar más de la mitad de su tiempo a ETA y ha señalado que han hecho una interpretación errónea de esta cita al intentar convertir la Cámara en un "estercolero" con insultos y difamaciones al Gobierno.
Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado el Debate celebrando que se ha recuperado la "normalidad parlamentaria", agradeciendo el tono y las propuestas emitidas desde la tribuna por los grupos políticos y se ha mostrado "satisfecho" al abandonar el Congreso.
En su intervención, Héctor Gómez, se dirigió en tono más duro a la oposición -- principalmente al PP-- al acusarles de dedicar más de la mitad de su tiempo a ETA, 11 años después del fin de la banda terrorista. "Dice mucho de lo que representa hoy el PP en España", ha apuntado.
Unidas Podemos concentra sus propuestas de resolución del Debate del Estado de la Nación sus principales reivindicaciones de cara a los nuevos Presupuestos Generales del Estado y plantea un nuevo "contrato social" basado en un aumento de fiscalidad a las grandes empresas, precisamente una de las principales banderas de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
De esta forma, el espacio confederal llama a profundizar en la reforma laboral con el impulso de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, subir el salario de los empleados públicos, impulsar una ley de usos del tiempo de descanso en el ámbito laboral y establecer un marco jurídico para la democracia en la empresa con la participación de los trabajadores en consejos de administración, iniciativas que ha reivindicado Díaz durante el lanzamiento de su nueva plataforma 'Sumar'.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado el Debate del estado de la Nación, este miércoles en el Congreso de los Diputados, celebrando que se ha recuperado la "normalidad parlamentaria" y agradeciendo el tono y las propuestas emitidas desde la tribuna por los grupos políticos.
A su salida del Congreso, el presidente se ha mostrado "satisfecho" por el transcurso del debate, según ha afirmado, que se celebraba después de siete años.
Más País-Equo y Compromís han centrado sus propuestas de resolución para el Debate sobre el estado de la Nación que se votarán este jueves en el Pleno del Congreso en el acceso a los comedores escolares gratuitos para las familias, en cómo mejorar el tratamiento de la salud mental y en el blindaje de la financiación autonómica y los servicios públicos.
"Nosotros desde el Gobierno vamos a estar pendientes de las resoluciones. Aquellas que sean coherentes y ambiciosas, serán respaldadas. Quiero agradecer, también a los socios de investidura por el apoyo prestado. Especialmente, y con eso quiero acabar, a los grupos de Unidas Podemos y del PSOE. Vosotros sois los protagonistas de muchas de las conquistas sociales que hemos logrado en este tiempo", sentencia.
Ovación cerrada de la bancada socialista para agradecer el discurso de Héctor Gómez. Acabados los aplausos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, toma la palabra desde su escaño: "Quiero agradecer el tono del debate. Ha sido un debate importante por las propuestas y el tono. Con la celebración de este debate volvemos a la estabilidad parlamentaria".
El portavoz socialista explica que la derecha quiere que haya una crisis para sacar rédito político.
"Señorías del PP, les pregunto directamente: ¿Por qué quieren mantener el CGPJ bloqueado? ¿Por qué son felices con esta anomalía? ¿Por qué no respetan las reglas del juego?", ha preguntado Gómez.
El portavoz socialista, Héctor Gómez, ha tomado la palabra para defender la gestión realizada por el Gobierno y condenar la actitud de la oposición: "El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, el mismo que alardeaba de los pactos con Bildu, estuvo aquí ayer condenándolos".
"El único proyecto político de España lo representa el Gobierno frente a la pésima actitud de la derecha. Seguiremos haciendo frente a la coyuntura actual. He escuchado que el Gobierno no ha sido sensible, pero las medidas no fallan".
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha pedido "lealtad" al PSOE para elaborar de forma conjunta la reforma de la Ley de Secretos Oficiales, porque no se puede acometer ese objetivo "con secretismo con uno de los socios de la coalición".
Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios de comunicación tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que antes de que acabe julio el Consejo de Ministros tiene intención de aprobar la nueva ley de Secretos Oficiales.
El dirigente de En Comú Podem ha valorado positivamente el "giro de guión progresista" que ha emprendido Sánchez y que el país pueda corregir una "anomalía democrática" al reformular la normativa de Secretos Oficiales, que fue elaborada en la dictadura (1968).
Ana Oramas pregunta por las promesas realizadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las Islas Canarias: "Seamos capaces de dar certezas a los canarios para no caer en una nueva crisis".
La portavoz de la CUP en el Congreso, Mireia Vehí, considera que las medidas que anunció el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Debate del Estado de la Nación son "positivas", pero ha precisado que "le falta la mitad", apremiándole a controlar los precios o a subir los salarios más allá de la bonificación al transporte o los dos nuevos impuestos.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha avanzado este miércoles que establecerán un marco regulatorio para blindar que el impuesto temporal a la banca anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tenga el efecto contrario y cumpla con la finalidad de redistribuir los beneficios.
En estos términos se ha expresado la ministra de Ciencia en una entrevista en Cuatro, recogida por Europa Press, tras el impacto negativo que ha tenido esta propuesta del Ejecutivo sobre la Bolsa. Así, ha asegurado que se va a trabajar en estas y que, por ello, no puede "adelantar el marco normativo".
"Le planteamos al Gobierno que tome medidas laborales para un aumento de los salarios acorde a los índices del IPC, así como una revalorización del salario mínimo interprofesional. Estas medidas aliviarian a los trabajadores y haría bajar la inflación. Debería elegir: la mejora de los trabajadores o el blindaje de beneficios empresariales", propone EH Bildu en materia económica.
"Valoramos positivamente las medidas que ha tomado, pero necesitamos más. Hemos tenido que pasar una pandemia y una guerra en Europa para que tome estas medias decisiones, no queremos esperar a otra catástrofe para obtener medidas más audaces y estructurales, porque serán necesarias. Estas consecuencias económicas no vienen solo de la guerra. No necesitamos solo medidas paliativas para los sectores más vulnerables, sino más estructurales que comiencen a cambiar de raíz el sistema depredador de personas en el que vivimos. Parece que damos pasos hacia atrás en vez de acelerar la transición ecológica", defeide Aizpurua.
"Hemos apoyado muchas medidas, las que hemos considerado que ayudaban a las clases sociales, valoramos y reconocemos los avances producidos, pero debemos mostrar nuestra crítica y desacuerdo con decisiones que han tomado durante los últimos meses", se dirige Aizpurua así a Sánchez, enumerando así el espionaje de Pegasus o el cambio de postura a favor de Marruecos sobre el plan de autonomía en el Sáhara Occidental.
"¿Cree que esas decisiones ayudarán a movilizar a esa mayoría social progresista que le hizo a usted presidente? Nosotras creemos que no", sentencia la portavoz de EH Bildu. "Con este Gobierno, todo se queda a medio camino, son parches para un momento concreto y sin cambios de raíz".
EH Bildu defiende que "las víctimas, su dolor, no pueden ser arma política contra su adversario", prometiendo así que "nunca" se posicionarán en ese punto.
"La verdad, la justicia y la reparación de todas las víctimas será la mejor garantía de que aquello no volverá a ocurrir".
"Más de 70 diputados que representamos a vascos, catalanes y gallegos, hay millones de personas que desde un sentimiento y proyecto nacional diferente, respetan este derecho a decidir. Nunca antes ha habido en este parlamento tantos diputados que reconocieran la plurinacionalidad y apoyaran decisiones basadas en la determinación de nuestros pueblos. No hay Gobierno de progreso posible sin la concurrencia de las izquierdas soberanitas catalana y vasca", ensalza Aizpurua.
"Más pronto que tarde podremos construir una república vasca, libre y democrática", sea la diputada de EH Bildu.
"Dijimos que este Gobierno, junto a la mayoria plurinacional y progresista, abría para nuestros pueblos una ventana de posibilidades para la ciudadanía vasca: una nueva realidad social y económica justa y equitativa, una nueva forma de entender y respetar la plurinacionalidad del Estado y reconociendo sus diferentes realidades y, por último, una clave reconstructiva, que la sociedad vasca está llevando con responsabilidad tras tantos años de enfretamiento, para así enterrar heridas. Nosotras, las gentes de Bildu, dijimos que estamos dispuestos a aportar y trabajar para que sea posible", esgrime Mertxe Aizpurua, de EH Bildu.
En este sentido, la diputada vasca aplaude medidas del Ejecutivo de Sánchez como la revalorización de las pensiones, el ingreso mínimo vital, la ley del solo sí es sí o la ampliación del bono social eléctrico: "Mientras la derecha y ultraderecha hacen ruido, EH Bildu alcanza acuerdos para aumentar en un 15% las pensiones", sentencia.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha advertido este miércoles al presidente Pedro Sánchez, de que debe cambiar su actitud respecto a sus socios parlamentarios, no "ocultar" a sus aliados territoriales cada vez que hay una elecciones y cumplir los compromisos adquiridos con ellos si aspira a volver a ser investido como jefe del Ejecutivo tras las próximas elecciones generales.
Esteban ha lanzado esta advertencia al presidente durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación recriminándole el trato que da a su formación, sin consultarle previamente las medidas que va impulsar el Gobierno, incumpliendo así expresamente el pacto de investidura suscrito en 2020.
El portavoz nacionalista ha admitido que el PNV va apoyando algunas leyes, pero le ha echado en cara a Sánchez sus "improvisaciones", la falta de reformas estructurales y, especialmente, que no haya "arriesgado nada" para satisfacer las demandas identitarias del País Vasco o Cataluña.
Pedro Sánchez ha respondido de manera muy contundente a la derecha, recordándoles, después de que hayan criticado airosamente la ley de memoria democrática que ETA "ya no existe" gracicas a "muchos demócratas" que lucharon para que esto fuer así.