Última actualización hace 3 años
El Gobierno ha sacado adelante este jueves la convalidación de la reforma laboral en el Congreso con los votos de Ciudadanos, el PDeCAT y un diputado del PP, Alberto Casero, y con el voto en contra de socios tradiciones como el PNV, Esquerra Republicana y EH-Bildu. La votación ha sido muy ajustada, con 175 votos a favor y 174 en contra.
La reforma laboral pactada por el Gobierno con patronal y sindicatos ha sido convalidada por el Congreso de los Diputados con una ajustada de mayoría de 175 votos a favor frente a 174 en contra.
El Congreso convalida la reforma laboral por un solo voto: 175 a favor y 174 en contra
A FAVOR PSOE | UP | Cs | PdCAT | Más País | UPN | Compromís | PRC | Teruel Existe | Coalición Canaria | Nueva Canarias
EN CONTRA PP | VOX | PNV | Bildu | Junts | CUP | BNG | Foro Asturias | ERC | Mixto
El Congreso de los Diputados ha reiniciado su sesión tras 45 minutos de receso. Los parlamentarios van a votar ahora la aprobación de varios reales decretos, entre ellos el de la reforma laboral.
Los dos diputados de UPN en el Congreso se han mostrado totalmente en contra de la imposición de respaldar la reforma laboral, que anunció este miércoles el presidente de UPN, Javier Esparza.
Pese a ello, la dirección de la formación navarra ha asegurado que “no contempla otro escenario” que sus representantes voten sí a la reforma laboral.
En privado, los diputados han aclarado que acatarán esa posición y no romperán la disciplina de voto.
En cualquier caso, con un mayoría tan ajustada, todas las miradas estarán pendientes de UPN.
El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha afirmado que ERC, EH Bildu y el PNV continuarán siendo los socios preferentes del Gobierno a pesar de que no vayan a dar su apoyo a la reforma laboral .
A priori, la reforma laboral saldrá adelante. Aunque eso sí, habrá intriga hasta el último momento, ya que se espera un resultado apuradísimo y con la mayoría del llamado bloque de investidura en contra.
En cualquier caso, el bloque de investidura ha prometido continuar trabajando a futuro pese a su no a la reforma laboral.
Hay un receso hasta las 18.15. Tras la reanudación del pleno se votará el real decreto-ley de la reforma laboral del Gobierno de coalición.
Se ha dado por concluido el debate sobre la reforma laboral del Gobierno, a la espera de la votación, que se celebrará esta tarde.
Juan José Aizcorbe, de Vox, ha dicho que son "tiempos oscuros y de incertidumbres", en el inicio de su intervención, para explicar su no a la reforma laboral.
El diputado de Vox ha reprochado que no se buscaran fórmulas para no vincular la temporalidad con la precariedad y ha criticado las subvencones a los sindicatos, los mismos que recorren las calles con los etarras, según ha afirmado.
"Esta reforma sólo mira por los intereses de los sindicatos de clase y el IBEX" y se olvida de las PYMES y los autónomos, ha criticado Aizcorbe, que ha acusado al Gobierno de "atracar" a los ciudadanos. "El Estado debe ser fuerte, pero pequeño, austero y ágil", ha añadido.
"Damas y caballeros, sabemos el camino para andar el camino del optimismo, se llama Vox", ha concluido Aizcorbe.
Aina Vidal, de Unidas Podemos, ha defendido la ley que "da derechos laborales" y deja atrás "la precariedad", porque "se revierten los objetivos de la ley del PP".
La diputada izquierdista ha reprochado el rechazo de grupos políticos, como Junts, ERC o Bildu, a una ley que defiende los derechos de los trabajadores. "Algunos pueden pensar que por cálculos electoralistas", ha lanzado.
Aina Vidal recuerda la lucha del exdiputado Alberto Rodríguez por los derechos de los trabajadores y reprocha "la falta de empatía" de las fuerzas políticas que no aprobarán la reforma.
"Hoy todo el Parlamento debería votar esta reforma porque es del consenso", ha subrayado la dirigente de Unidas Podemos, que ha reprochado a las fuerzas de izquierdas que la rechazan que voten junto a la derecha.
Vidal termina recordando a Almudena Grandes: "No nos van robar la alegría"
Rufián ha señalado que "esto no es la derogación de la reforma", sino "el retoque" y "que nadie diga que si esto no se vota, volverá la del PP".
"Esta es la reforma laboral que habría votado Albert Rivera, es tan duro como esto, ha añadido Rufián, que ha advertido que "ERC no actúa con amenazas".
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha dado dos titulares: "Hoy no se acaba el mundo, mañana tendremos que seguir hablando porque somos muy conscientes de la alternativa" y "el diálogo social está muy bien, pero las leyes se hacen en el Congreso".
Rufián ha reprochado que la reforma del Gobierno mantiene las condiciones del despido y no ha querido recuperar las indemnizaciones justas. Algo que "prometieron", ha remarcado.
El dirigente independentista ha dicho que "el Gobierno y el ministerio" no han querido cumplir lo que prometían desaprovechando "la mayoría de izquierdas dispuesta a hacerlo".
"La pregunta no es por qué nosotros no aceptamos la reforma laboral, sino por qué la aceptan ellos", ha señalado Rufián, que ha dejado claro que "ERC no está pidiendo que cumpla con las promesa de ERC, sino que cumpla con su programa electoral".
Miriam Nogueras, de Junts Per Cataluyna, acusa al Gobierno de pactar "un parche" a la reforma laboral y "por eso no podemos darlo por bueno".
La diputada catalana ha reclamado "las competencias que se arrebataron a Cataluña" con Rajoy. "Es un diálogo en el que se ha ignorado a los trabajadores y empresarios de Cataluña".
Ferran Bel, del PDeCat, ha felicitado a la ministra Díaz, a los empresarios y sindicatos, por el acuerdo. Sobre el contenido de la reforma, el diputado catalán ha dicho que valoran aspectos como la temporalidad, la precariedad, los convenios.
"Si hoy no se aprueba esta reforma laboral, el diálogo social se quedaría tocado de muerte", ha advertido Bel, que ha recordado que los votos positivos de los cuatro diputados de su grupo son un espaldarazo para los fondos europeos.
Inés Sabanés, de Más País, que sustituye a ïñigo Errejón, por haber dado positivo por covid, ha confirmado que apoyarán la reforma, que es la que por primera vez no retrocede en derechos y respeta el diálogo social.
Sabanés hace "un anuncio a navegantes: esta reforma no va a cambiar las mayorías. Pero, cuidado, porque puede interrumpir una época de cambios y propuestas que son imprescindibles para los trabajadores y la sociedad".
Por Compromís, Joan Baldoví, ha reconocido que "es un día complicado para mí" y ha admitido que cualquiera que fuera el sentido de su voto tendría consecuencias. Según ha dicho, los planteamientos de ERC o Bildu son válidos "y los comparto" porque "el Gibierno generó muchas espectativas".
"A pesar de compartir las razones de una parte del bloque de la investidura, Compromís ha decidido votar sí", ha confirmado Baldoví, que ha dicho que "votamos con la cabez alta y la conciencia tranquila".
"Hoy no termina la legislativa", concluye Baldoví.
Néstoir Rego, del BNG, ha dicho que el Gobierno "incumple sus promesas" y que su reforma "no sirve para solucionar los problemas de los trabajadores". Por ello, votará en contra de la reforma laboral.
La portavoz de Ciudadanos recuerda que su partido lleva años defendiendo reducir los modelos de contratos, e insiste en que "esta no es la reforma de un Gobierno", sino fruto del consenso de los agentes sociales.
Arrimadas se ha mostrado satisfecha porque Bildu y Esquerra se han quedado fuera y no "han podido consegur en los despachos", en "el mercadeo en el Congreso", un acuerdo con el Gobierno.
"No nos gusta nada este Gobierno, pero nuestros votos van a servir para que hagan el menor daño posible a España", ha subrayado Arrimadas.