En directo: Sánchez y Feijóo se enfrentan en la sesión de control tras el veto a Israel

Sigue en directo, a partir de las 9:00 horas, la reanudación del Pleno del Congreso Pleno con la sesión de control al Gobierno

elplural.com

Última actualización hace 2 horas

Montero afea al PP su "cobardía" al callarse ante el genocidio

Una vez ha terminado el turno del presidente del Gobierno, la sesión de control ha seguido marcada por el posicionamiento ante el genocidio que Israel esta perpetrando en Palestina, aunque el Partido Popular ha hecho todo lo posible por desviar el foco de la actualidad iternacional para volver a situarlo en el intercambio de reproches por la corrupción. 

La encargada de los conservadores ha sido Ester Muñoz, que ante una pregunta centrada en la familia de Sánchez, ha recibido una dura respuesta de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. 

"Trabajamos por el interés general, incluidos los derechos humanos a nivel internacional. Se trata de un genocidio. Feijóo hace malabarismo, pero la historia pondrá a cada uno en su lugar: nosotros del lado de las víctimas palestinas y el PP del lado de los cobardes que están callados mientras se asesina a miles de personas".

VÍDEO: Feijóo, a Sánchez: "Por seguir en el poder, todo el mundo sabe que pactaría hasta con Netanyahu"

 

Bildu lamenta la poca contundencia de Sánchez sobre el acuerdo comercial de la UE con Trump

La última intervención en la sesión parlamentaria fue de Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, quien planteó su pregunta a Pedro Sánchez con críticas contundentes. La diputada aseguró que el acuerdo firmado el 27 de julio entre Donald Trump y Ursula von der Leyen refleja “una sumisión absoluta de la UE a Estados Unidos” y calificó el pacto como “un negocio redondo para Trump y una ruina para los europeos, que lo pagaremos los trabajadores”.

Aizpurua enfatizó el impacto negativo sobre la industria del País Vasco y preguntó expresamente al presidente si respaldaba este acuerdo comercial alcanzado entre la Comisión Europea y Estados Unidos.

Sánchez reconoció que su apoyo al pacto se dio “sin entusiasmo”, aunque señaló que España será uno de los países menos afectados. El presidente defendió que la mejor estrategia para contrarrestar los efectos del acuerdo es que la UE diversifique sus relaciones comerciales con otros mercados.

El jefe del Ejecutivo también admitió que algunas regiones, como el País Vasco, podrían sufrir más consecuencias, pero aseguró que se mantendrá “vigilante ante cualquier evolución” y que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, seguirá de cerca la situación.

Aizpurua, no obstante, criticó la falta de contundencia en la respuesta de Sánchez y lamentó que el Gobierno no haya transmitido un mensaje más firme frente a lo que considera un pacto perjudicial para los trabajadores y la industria española.

Junts pide paso tras tumbar dos iniciativas de Sumar: "¿Cómo justifican no atender nuestras propuestas?"

Míriam Nogueras tomó la palabra en el Congreso para lanzar duras críticas al Ejecutivo. La portavoz de Junts acusó al Gobierno de “bloquear” el cumplimiento de los compromisos pactados y reprochó que esté más pendiente de otros asuntos que de la realidad catalana. “Si esta es la situación, ¿cómo justifican no atender las propuestas de Junts?”, preguntó directamente.

Pedro Sánchez respondió con optimismo, asegurando que tanto España como Cataluña atraviesan “uno de los mejores momentos de las últimas décadas”. El presidente defendió la acción de su gabinete, subrayando que se han multiplicado las inversiones y que el Ejecutivo está “comprometido con Cataluña y los catalanes”.

Nogueras, sin embargo, se mostró tajante: “No sirven las palabras, queremos hechos”. Puso el foco en que cerca del 40% de los autónomos catalanes no alcanza el salario mínimo y reprochó la falta de apoyo del Gobierno a la ley contra la ocupación y la multirreincidencia. También cargó contra la normativa de vivienda, a la que responsabilizó de haber convertido el acceso a un hogar en “el principal problema de los ciudadanos”.

Sánchez reconoció la preocupación por la vivienda, recordó las medidas ya aprobadas y reivindicó los avances pactados con Junts, como la promoción de las lenguas cooficiales en Europa.

Sánchez retrata los problemas del PP con el genocidio en Israel: "Escuchen a la ONU o a los españoles"

El presidente del Gobierno y el líder del Partido Popular protagonizaron un nuevo enfrentamiento parlamentario, marcado por el debate sobre el veto a Israel impulsado por el Ejecutivo. Alberto Núñez Feijóo recordó a Pedro Sánchez las dos derrotas sufridas en el Congreso tras el parón estival, aunque ambas vinculadas a Sumar. Aun así, aprovechó las críticas de sus socios para cuestionar la gestión socialista en vivienda y acusó al presidente de recurrir a “cortinas de humo”. Con ironía, señaló que cada vez que un miembro del entorno de Sánchez es investigado, se desvía la atención con polémicas externas: “¿Imputan a su mujer? Milei. ¿A su hermano? Trump. ¿Su número tres en prisión? Eurovisión”. Incluso bromeó con que lo próximo será pedir la retirada de la Selección del Mundial o de los clubes españoles en la Euroliga.

Sánchez respondió instando a Feijóo a “escuchar a la ONU”, que ha advertido de la comisión de un genocidio en Gaza, recordando que más del 80% de los españoles comparten esa visión según encuestas recientes. El jefe del Ejecutivo acusó a su rival de centrarse en insultos mientras ignora problemas como las listas de espera sanitarias o la vivienda. Además, reivindicó la estabilidad de su mandato frente a la inestabilidad del PP, subrayando que ha superado ya a tres líderes conservadores en estos siete años.

El presidente presumió de las 43 iniciativas aprobadas por su Gobierno en esta legislatura y comparó esa productividad con territorios gobernados por mayorías absolutas del PP, como Madrid, Andalucía o Galicia, donde el balance es menor. Feijóo, por su parte, evitó entrar en ese terreno y elevó el tono al exigir el fin de la “masacre de civiles en Gaza”, subrayando que “los palestinos no son terroristas” y acusando a Sánchez de haber felicitado a Hamás.

Finalmente, Sánchez defendió que la verdadera estabilidad no se mide en mayorías absolutas, sino en gobernar para la mayoría social, destacando su gestión económica y social frente a las políticas de recortes de etapas anteriores.

Bolaños, a examen

La oposición también ha registrado preguntas para el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, a quien la portavoz de Vox en el Congreso, María José Rodríguez Millán, busca pedir cuentas por los pactos del Gobierno y sus efectos en el Estado de Derecho.

El secretario general del PP, Miguel Tellado, planea preguntarle si el Gobierno cumple la ley y la portavoz adjunta del Grupo Popular Cayetana Álvarez de Toledo, tratará que precise qué entiende por "convivencia".

De su lado, la responsable de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, pretende que la ministra de Defensa, Margarita Robles, se pronuncie sobre "lo que está sucediendo en Europa", tras el reciente impacto de drones rusos en suelo polaco.

Sobrevuelan los Presupuestos

En medio del debate especulativo sobre si a la tercera irá la vencida y España tendrá Presupuestos Generales en 2026, tanto Junts como Podemos siguen poniendo palos en la rueda del Gobierno. Precisamente los morados, encabezados por Ione Belarra, se enfrentarán a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quién preguntará sobre “los planes” del Ejecutivo “para el nuevo curso político”.

Desde el flanco derecho, la portavoz del Partido Popular, Ester Muñoz, registró una pregunta dirigida también a la vicepresidenta primera con el fin de que explique si el Ejecutivo “trabaja para los españolas”. Su compañero de bancada Elías Bendodo buscará las cosquillas de Montero al cuestionarle si siente orgullosa de su gestión al frente de su cartera. Mientras tanto, José María Figaredo (Vox) espera conocer “en qué gasta el Gobierno los impuestos de los españoles”.

Pleno de alta tensión marcado por el genocidio israelí

La sesión de control se inserta en un contexto de elevado nivel de decibelios en el debate político…como casi siempre. Ahora, la agenda la marcan las protestas propalestinas que obligaron a parar La Vuelta y que forzaron a instituciones como RTVE a replantearse el concurso de España en el festival de Eurovisión. Una discusión que se saldó con la retirada del certamen musical del próximo curso si Israel participa. Entre medias, la vida parlamentaria sigue su transcurrir con un nuevo cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, quien le preguntará sobre su valoración de la “estabilidad” de su Ejecutivo.

El jefe del Ejecutivo se someterá también al escrutinio de la portavoz de Junts en la Cámara Baja, Miriam Nogueras, y su homóloga de EH Bildu, Mertxe Aizpurua. La líder neoconvergente, que encadena una serie de votos negativos a iniciativas del Ejecutivo como la reducción de jornada y la creación de la Oficina de Anticorrupción (ambas propuestas de Sumar), interrogará a Sánchez sobre su opinión en lo que respecta a la “situación política del país”. Por su parte, la dirigente abertzale abundará sobre el polémico pacto comercial que cerró la Unión Europea, con Ursula Von der Leyen a la cabeza, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.