En directo - Sánchez comparecerá a las 17:30 horas tras las reuniones con los grupos parlamentarios

Todas las formaciones salvo Vox pasarán por La Moncloa para abordar la situación en Ucrania y el incremento del gasto en Defensa

elplural.com

Última actualización hace 1 mes

Sobre la elaboración de los próximos presupuestos

"El Gobierno va a anticipar ese 2% de cumplimiento, pero estamos pendientes de datos y criterios, además de un acuerdo que debemos alcanzar. Vamos a cumplirlo y diremos las fechas, cuando sea, informaré a la ciudadanía y Cortes Generales", promete Sánchez. 

"Hay cuestiones que tienen que ver con el legislativo y otras con el ejecutivo. A nosotros nos gustaría que hubiera presupuestos, trabajamos por ello, continuamos dialogando con los grupos parlamentarios para que los presupuestos estén en los próximos meses", añade.

Sánchez, sobre el tono de su reunión con Feijóo

Sobre la reunión con Feijóo, Sánchez añade: "Podemos discrepar en la percepción. Son temas importantes y me quedo con las cosas positivas", ha respondido el presidente del Gobierno sobre la reunión con el líder de la oposición. 

Sobre el aumento del 2% en gasto en Defensa

"Para que los ciudadanos sepan de qué estamos hablando. Este acuerdo se alcanzó por el Gobierno de Rajoy en 2014, entonces, el presupuesto en Defensa era de menos del 1%. Nosotros cogimos ese presupuesto y lo hemos subido más de 10.000 millones en Defensa. La particularidad es que hemos aumentado el PIB de manera extraordinaria, estamos creciendo como no crece ningún país europeo. El Banco de España ha dicho que creceremos un 2,8%. Hablamos de un cociente, no de la falta de compromiso de España", aclara sobre el gasto en Defensa en el PIB del 2%.

"No es de recibo que tres cuartas partes del dinero de los contribuyentes europeos vaya a armamento de Estados Unidos. Debemos ser más disuasivos ante aquellos que piensan mal de Europa", añade.

Sánchez lamenta que Europa se ha quedado "rezagada" en la revolución tecnológica

"La gran lección que debe sacar Europa es la tecnología, nos hemos quedado rezagados, mirando a EEUU o China. No hemos sido lo suficientemente competitivos pese a estar en la vanguardia", lamenta Sánchez. "¿Eso es lo que queremos para Europa? ¿La dependencia y decisión de una persona?", se pregunta. 

Sánchez, sobre las críticas de la oposición

"Esto de la autocracia, The Economist elevó dos posiciones a España en calidad democrática, somos el sexto en el G20. El compromiso del Gobierno es el que es. Otros gobiernos metieron a España en guerras injustas e ilegales sin pasar por el Parlamento, y reformas de gobiernos socialistas las que obligaron a pasar al Gobierno para pasar por el Parlamento el envío de tropas y misiones de paz", defiende Sánchez.

Sánchez garantiza que "no va a recortar ni un céntimo" en política social

"España está creciendo, representamos el 50% del crecimiento económico europeo y el 30% en crecimiento de empleo. Hemos aumentado el presupuesto en defensa en más de 10.000 millones de euros y, al tiempo, y en 120.000 millones de euros el aplicado a medidas y servicios sociales. El compromiso del Gobierno es indiscutible, firme y decisivo; vamos a continuar invirtiendo en política social, no vamos a recortar ni un céntimo para hacer frente a este compromiso con Europa", garantiza.

Sánchez aboga por impulsar España en tecnología e industria ante este reto

"Esto también puede ser una oportunidad para España, porque el compromiso en presupuesto en seguridad y defensa será por la tecnología e industria. Es un momento para que las empresas dén un paso al frente y podamos que España contribuya a dar ese salto tecnológico. Cuando llegamos al Gobierno, lo comparo con la transición ecológica que hemos hecho, somos vistos como buen ejemplo. Eso hace que vengan ingentes cantidades de recursos para apostar por energías renovables", ensalza Sánchez a su vez. 

"Para eso, debemos involucrar a todo el tejido empresarial, fundamentalmente a startups y pequeñas empresas para propiciar ese gran salto que necesita Europa y que España puede liderar". 

Sánchez: "Es hora de que Europa dé un paso al frente y aumente sus capacidades"

"Este nuevo instrumento financiero no sea sólo préstamos, sino transferencias. Pueden pensar algunos países que esto es en interés de España, pero no es verdad. Lo pedimos para estos países, igual que hicimos con la emergencia sanitaria", dice Sánchez, ahondando en "invertir mejor" con "industria y economía en Europa". 

"La lección que debemos extraer es que, quizá, Europa, durante muchos años, ha delegado la seguridad y defensa en otros actores. Es hora de que Europa dé un paso al frente y aumente sus capacidades. Nadie mejor que nosotros mismos para cuidar de nosotros mismos", defiende.

Amenazas reales para España: ciberataques, protección civil o lucha contra el terrorismo

"Lo importante no es gastar más, sino mejor y juntos; invertir mejor y juntos. Para cualquiera de las sociedades del este o nórdicas de Europa, la amenaza exige de una respuesta donde la disuasión descanse en inversión en Defensa. Pero en España no es así, la amenaza no es Rusia que lleve sus tropas a la Península Ibérica, sino que es híbrida, con ciberataques, hay que hablar de seguridad. Cuando definimos qué gastos pueden ser susceptibles o no para computar como déficit público y no incorporarse a las reglas fiscales, tenemos que hablar de defensa y seguridad. Las amenazas de España y el sur de Europa son con matices diferentes, la lucha contra el terrorismo, protección civil de la emergencia climática, ciberataques y otros aspectos de defensa", enumera Sánchez. 

"Lo que llaman los expertos, una visión de 360 grados, que es lo que hemos reclamado a la UE y la OTAN", ahonda.

España, "preparada para asumir el 2% del gasto en Defensa"

Sobre el papel de Europa, como segundo punto de la cuestión, Sánchez alude a la "sensación de vulnerabilidad" de los países limítrofes con Rusia, como es el caso de Finlandia. "Si concebimos la seguridad y defensa europea como bien público, encontrar mecanismos de financiación comunes que mejoren las capacidades de disuasión tan ciertas y reales". 

Esta es la propuesta hecha por los Estados miembro, con la próxima presentación del libro blanco para la seguridad y defensa. Se han fijado cinco mecanismos, como las reglas fiscales para que no computen como el gasto en Defensa, la utilización de fondos estructurales de manera voluntaria, la movilización de recursos del Banco Europeo de Inversiones, la cración de un instrumento financiero con créditos y préstamos de compras conjuntas y apalancar inversión privada para apostar desde lo público y privado en Defensa y seguridad. 

"España está preparada para cumplir con el gasto del 2% en Defensa por compromiso con Europa y solidaridad con países que lo reclaman. Los países nórdicos, bálticos y centroeuropa fueron solidarios con España por la crisis del covid y recibimos esa solidaridad. Hoy nos la reclaman para contribuir a disuadir una amenaza real como es la de la Rusia de Putin", expone. 

Sánchez: "Los ucranianos nos piden garantías de seguridad"

Sobre las garantías de seguridad, Sánchez dice: "Las piden para que no hayan futuras agresiones de Rusia en suelo ucraniano. Rusia ha ido invadiendo pedazos de tierra a la soberanía ucraniana, con Crimea en 2014 y la anexión en 2021 de distintas partes. Esas garantías de seguridad están aún por definir por la guerra y porque un alto el fuego no es una paz duradera y justa, es un inicio para ella. Rusia no puede tener tiempo para rearmarse y volver con otra agresión más fuerte y porque Ucrania lleva sufriendo mucho tiempo esta amenaza", continúa explicando. 

"Estas garantías tienen que darse. La posición de España es clara y firme: cualquier paz justa y duradera debe fortalecer el orden multilateral, no premiar al agresor; en segundo lugar, fortalecer a la UE y a Ucrania. A partir de ese marco, Europa está dispuesta a formar parte de la solución", completa.

El papel de España y la UE en las negociaciones de paz

"Lo que he compartido con los grupos parlamentarios sobre Ucrania son, la primera, hay una ventana de oportunidad para lograr un alto el fuego. Se ha llevado a un acuerdo de tregua de 30 días para negociaciones. Vemos esta propuesta de manera positiva, una oportunidad, acabamos de conocer la declaración de Putin abriéndose a explorarla", anuncia, siendo la estrategia de la UE "apoyar a Ucrania para que llegue lo más fuerte posible a la mesa de negociación". 

España ha recibido a más de 230.000 refugiados desde hace tres años, además de que se ha formado a más de 7.000 soldados. "Firmamos un nuevo acuerdo bilateral en los que España se compromete a seguir dando ayudas militares y humanitarias a Ucrania. Cuando se sustancie el diálogo para una paz duradera, hay que seguir apoyando a Ucrania, España lo está haciendo como el que más", ensalza. 

Además, Sánchez aboga por "reivindicar el papel de Ucrania en negociaciones, también el de Europa": "A día de hoy, se está produciendo un intercambio positivo entre EEUU y Rusia, pero falta la ecuación de Europa, por su seguridad". 

Sánchez: "La paz en Ucrania y seguridad en Europa son dos caras de la misma moneda"

Dos temas aborda Sánchez sobre las distintas reuniones con los grupos parlamentarios. "En primer lugar, la situación de Ucrania; en segundo, Europa. Ambas están entrelazadas, la paz en Ucrania y seguridad en Europa son dos caras de la misma moneda. Desde España podemos pensar que no es nuestra incumbencia lo que pase en Ucrania, pero lo es. Lo que nos jugamos no es algo que ver con un conflicto regional con Rusia, está sucediendo la violación de la Carta de ONU, respeto a integridad territorial y cuestionamiento de Ucrania a exisitr", recuerda. 

"Si concebimos lo que pasa en Ucrania desde esa óptica, entendemos la contribución de España y Europa a la resolución del conflicto. Nos jugamos el orden multilateral e internacional", asegura no sólo sobre Rusia, sino también por las tragedias humanitarias en Gaza o Sudán. 

"Para sociedades medianas como España en contexto internacional, sólo un derecho internacional aplicado es la garantía máxima de nuestra seguridad. Lo que sucede en Ucrania, no sólo por formar parte de la UE, necesitamos consolidar lo que pone en cuestión Putin. Putin, desde que invadió Ucrania, han deportado a más de 20.000 niños llevados a Rusia, está siendo investigado por estos delitos de lesa humanidad", ejemplifica Sánchez sobre el balance del conflicto. 

Mismo objetivo: consolidar la paz

"Todos los grupos parlamentarios compartimos los mismos objetivos, a cómo contribuimos en España a la paz de Ucrania", arranca Sánchez. "El gobierno ya viene contrastado de distintas crisis, la pandemia, una crisis energética e inflacionaria hace tres años, volcanes en La Palma y la DANA de Valencia", enumera. 

"Siempre lo hemos hecho con las mismas ambiciones: contribuir a la paz, un orden multilateral que necesita ser reformado, hacer frente a las crisis con un ánimo de diálogo y consenso. Los números están ahí con el crecimiento económico y cohesión social", prosigue ensalzando. 

Comienza la comparecencia de Sánchez desde Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece a esta hora de la tarde del jueves tras mantener sendas reuniones con los distintos portavoces de los grupos parlamentarios para abordar el aumento en gasto en Defensa y las variables europeas sobre la guerra de Ucrania. 

Reuniones de Sánchez en Moncloa con grupos parlamentarios

La reunión con Feijóo comenzó puntual a las 10 horas y ha terminado 45 minutos después, algo más de la media hora prevista inicialmente, según han indicado fuentes gubernamentales.

Después de Feijóo, será el turno del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, después de Miriam Nogueras (Junts) y a continuación los partidos vascos, Mertxe Aizpurúa (Bildu) y Aitor Esteban (PNV). Ya por la tarde, Sánchez se reunirá con Ione Belarra (Podemos), Néstor Rego (BNG) Cristina Valido (Coalición Canaria) y finalmente Alberto Catalán (UPN).

Sánchez comparecerá esta tarde en Moncloa al finalizar la ronda de reuniones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a comparecer este jueves en La Moncloa al finalizar la ronda de reuniones con los Grupos Parlamentarios que mantiene a lo largo del día y que ha comenzado con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Esta tarde Sánchez dará cuenta de las conversaciones mantenidas con las fuerzas políticas con representación en el Congreso, a partir de las 17:30 horas. No obstante, cabe la posibilidad de que a lo largo del día, el ministro de Exteriores José Manuel Albares también ofrezca una comparecencia para comentar el contenido de las reuniones, que abordaron la situación en Ucrania y el aumento del gasto militar.

Sánchez informará el 26 de marzo al Congreso de los planes europeos de aumento de gasto militar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo 26 de marzo en el Pleno del Congreso para informar de los planes europeos de aumento del gasto en seguridad y defensa y del resultado del Consejo Europeo que tendrá lugar la próxima semana.

El jefe del Ejecutivo pidió esa comparecencia 'motu proprio'. Sin embargo, no podrá acudir la próxima semana a la Cámara para poder estar en el nuevo Consejo Europeo que se ha convocado para los días 20 y 21 de marzo.

Robles recibe el viernes al ministro de Defensa de Ucrania, en pleno debate sobre el aumento del gasto militar

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reúne este viernes en Madrid con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, para abordar el apoyo de España a Ucrania, en pleno debate sobre el aumento del gasto militar.

Según ha informado el Ministerio de Defensa, la visita de Umerov no tiene un carácter excepcional, sino que se enmarca en los "intensos contactos" que mantienen los titulares de las carteras desde la invasión rusa.

En esta ocasión, mantendrán un encuentro bilateral, unas conversaciones con los respectivos equipos y firmarán un acuerdo para dar continuidad a la formación y adiestramiento que España proporciona al personal de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Umerov también se entrevistará con representantes de las principales industrias de defensa que proporcionan equipos y material militar a Kiev.

Clavijo avisa de que subir fondos en Defensa no se puede ser a costa de los servicios

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha advertido este jueves que el anunciado incremento de fondos en Defensa, por parte del Gobierno central, no puede ser "en detrimento" de los servicios públicos.

"No es justo con la población", ha comentado a los periodistas tras la finalización del 'Debate sobre el Estado de la Nacionalidad', admitiendo que le "preocupa" la orientación de ese gasto si bien ha precisado que hasta el momento no hay ninguna propuesta sobre la mesa.