En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso tras la ruptura de Junts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles 12 de noviembre ante el Pleno del Congreso de los Diputados para abordar diversos asuntos, entre ellos la situación de los servicios públicos en España

elplural.com

Última actualización hace 21 minutos

Gabriel Rufián (ERC): ¿La moción de censura para cuándo?

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya, Gabriel Rufián, ha ironizado sobre la ausencia de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal durante su intervención, y ha invitado al presidente de los populares a presentar una moción de censura contra el Ejecutivo, ya que, según el diputado, si no lo hace él (Feijóo) y pronto, lo hará otro (Abascal) u otra (Ayuso): ¿La moción de censura para cuándo?, le ha espetado. 

Rufían ha hecho un repaso sobre las causas judiciales que presuntamente acechan a la cercanía del Gobierno de Sánchez y ha recordado los más de 31 juicios pendientes de celebrar que tienen al PP en el centro de la diana. Además, se ha referido a Mazón como un mentiroso, inútil, homicida y psicópata, y ha defendido la Agenda 2030, un capto firmado por 197 países.

Antes de volver a su escaño, ha criticado las lecciones de moralidad del PP y se ha preguntado: ¿cuántas chistorras serían los cientos de millones de euros de la trama Gürtel?

 

Abascal arremete contra el PP y Sánchez, al que llama "narcisista sin escrúpulos"

Santiago Abascal, presidente de Vox, ha elevado el tono contra el PSOE y el PP, especialmente contra Pedro Sánchez, al que ha llamado "narcisista sin escrúpulos". En su turno de palabra, Abascal ha dejado caer un recado para Alberto Núñez Feijóo, líder del PP: "No empiece a nombrar a gente para los ministerios como en el 23J, que acabó mal".

Además, Abascal ha criticado el euro digital, la transición ecológica, la cooperación con agencias internacionales y los pactos europeos, y ha invitado a populares y socialistas a presentarse en una lista conjunta en las próximas elecciones generaales. El jefe de la ultraderecha ha vitupeado el intervencionismo del Estado y la inmigración ilegal masiva que inunda las calles de España: "España necesita la deportación masiva y la reemigración de todos los que han llegado a nuestro país"

Feijóo en su turno de réplica: "No le amnistiaré, ni a usted ni a los suyos"

Alberto Nuñez Feijóo, líder de la oposición y presidente del PP, tras más de una hora de intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el primero en intervenir y lo ha hecho para arremeter contra Sánchez y su gestión, tildando de desleal e ilegítimo al Gobierno de España. Feijóo ha asegurado de que el tiempo de Sánchez ha acabado y que pronto llegará el de los españoles. Asimismo, le ha lanzado un trío de preguntas sobre la sombra de la presunta corrupción y financiación ilegal del PSOE, y sobre los casos judiciales que afectan al hermano y a la mujer del presidente. Y además, Feijóo lo ha definido como "presidente dócil y de la cloaca".

Sánchez expone la "corrupción" de mandatarios del PP

"Partidos políticos que recortan y privatizan los servicios públicos a cambio de favores o apoyos económicos de amplio espectro. Es posible que esta forma de corrupción no sea ilegal, en sentido estricto, pero es absolutamente inmoral y hace un daño tremendo a la mayoría de nuestro país", ha denunciado. 

"Se sufre a diario en las listas de espera, en las aulas, los hospitales masificados, la falta de plazas en escuelas infantiles públicas, en las residencias de mayores y en los bolsillos de millones de españoles de clase media y trabajadora".

Actuaciones frente a la "lacra" de la corrupción

El tercero de los puntos abordados por Sánchez ha sido el relacionado con la corrupción. "Es una lacra que sigue afectando a nuestro país. Así lo demuestra el caso de presunto cohecho y malversación, que afecta a dos ex secretarios de Organización del PSOE, y las más de 30 causas abiertas por corrupción del PP. La posición del Gobierno es meridiana y rotunda: tolerancia cero y colaboración total con la Justicia", ha introducido. 

Como medidas de respuesta acometidas por la coalición ha destacado el Plan de Acción por la Democracia, lanzado en 2024 y orientado a reforzar la transparencia, el pluralismo informativo y el derecho a la información. Por otro lado, ha ensalzado el primer plan estatal de lucha contra la corrupción de la historia de España, anunciado en junio de este año. "Es ambicioso, elaborado con la OCDE, integra propuestas de diferentes partidos, de la sociedad civil, del GRECO y de la UE", ha celebrado. 

"La corrupción no solo define a corruptores y corrompidos, también pone frente al espejo a quienes deciden actuar y quienes deciden mirar para otro lado. Este Gobierno siempre estará entre los que actúa", ha apostillado.

Sánchez ataca a Feijóo con la macroeconomía y las comparecencias

“El trabajo que se está haciendo en estas Cortes Generales está trayendo crecimiento económico como ninguna otra economía europea, creación de empleo como no hemos tenido en estos últimos 25 años y reducción de la desigualdad hasta los niveles más bajos de la historia del país. Y queda mucho trabajo por hacer, pero lo importante son los resultados y las reformas logradas gracias al acuerdo”, ha ensalzado el jefe del Ejecutivo.

“Hemos logrado paz social, uno de los principales activos que explican la actual marcha de España”, ha celebrado, poniendo en valor que, “por convicción y por necesidad, no ha habido en la historia de España un Gobierno tan parlamentario como el que me honra presidir”. Ante las quejas del PP por estas palabras, ha recordado que ha comparecido en las Cortes 35 veces en 7 años, “mientras Feijóo fue presidente de la Xunta de Galicia durante 13 años y tan solo compareció en 10 ocasiones en el Parlamento gallego”.

Llamada al diálogo ante el bloqueo legislativo

Una vez superada la explicación de la coyuntura internacional, Sánchez también ha abordado la situación de bloqueo legislativo devenida de la ruputada de Junts. Y ha llamado al sentido del diálogo porque "la suerte de mucha gente, sobre todo de gente que necesita de la acción pública, dependen de lo que aquí se debate y aprueba".

"Ante toda las crisis, España ha sufrido una oposición destructiva, sin aportar propuests ni arrimar el hombro. Abonada al esperpento y rendida a la ultraderecha", ha cargado contra el PP. "Cómo sino se puede explicar que hayan votado en contra de revalorizar las pensiones; de una reforma laboral acordada con los agentes sociales (patronal y sindicatos), que ha traído más empleo y una caída de la temporalidad sin precedentes en nuestro país; una quita de la deuda que alivie la carga financiera de aquellos gobiernos autonómicos en los que están al frente", ha desgranado alguna de los votos negativos del PP. 

A futuro, otra serie de normas están en peligro si o PP o Junts no dan su brazo a torcer solo por bloquear al Ejecutivo, independienteme de las leyes que se voten. "Qué argumentos hay para bloquear una ley que protege a nuestros niños y adolescentes en entornos digitales; para que no salga adelante la ley de familias en un país como el nuestro, que sufre un invierno demográfico y que tiene un problema grave de corresponsabilidad y de conciliación de la vida laboral y personal; o lal ley de universalidad de la sanidad pública", ha recitado.

Ayudas extraordinarias para Palestina

El presidente del Gobierno también ha asegurado que España sigue de cerca la situación de Palestina. "Hay que exigir a Israel que abra totalmente los corredores humanitarios, respete la integridad, entre otros, del pueblo palestino y avance hacia la solución de los dos Estados", ha reclamado. 

"Vamos a ser constructivos, pero también vigilantes porque vamos a seguir muy de cerca el proceso, asegurarnos de que Netanyahu y Hammas cumplen lo pactado y apoyando a la población palestina todo el tiempo que sea necesario", ha añadido. 

Asimismo, ha anunciado que el Gobierno transferirá a la Autoridad Palestina, la semana que viene, 46 millones de euros extraordinarios en ayuda socioeconómica a través de programas europeos.

El PP, contra la lucha climática en Europa

Sánchez también ha ahondado en la respuesta que, desde Europa, se está dando a la crisis climática, que cada vez deja más catástrofes en el viejo continente. Las principales familias europeas riman en la misma dirección, a excepción del PP español, que se ha unido a la ultraderecha y ha votado contra la familia del Partido Popular Europeo. 

"Las generaciones futuras tienen el mismo derecho que nosotros a vivir en un planeta saludable. Este consenso amplísimo en la sociedad, incluso político entre las grandes fuerzas parlamentarias europeas, se ha roto esta semana en el Parlamento Europeo viendo a eurodiputados españoles del PP, parte de un país especialmente golpeado por la crisis climática, votar con la ultraderecha contra la reducción de los gases de efecto invernadero", ha lamentado Sánchez. 

Sánchez anuncia un Plan Europeo de Vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado su declaración a petición propia en el Congreso de los Diputados trasladando el abordaje de la crisis de vivienda en el último Consejo Europeo, algo que nunca antes había sucedido. 

"Por primer vez, la vivienda ha entrado en el agenda europea gracias a gobiernos como el de España y a familias europeas como la socialdemócrata. La crisis de la vivienda es un problema europeo y exige respuestas comunitarias", ha trasladado. En esta línea, Sánchez ha revelado que pronto verá la luz el "Plan Europeo de Vivienda asequible", tal y como ha anunciado la Comisión Europea a España.

"La política neoliberal de no intervención lleva décadas naufragando y desde España hemos propuesto soluciones en Europa", ha contiunado, presentando una serie de propuestas para la actuación comunitaria:

  • Mecanismos para poder actuar en zonas tensionadas por el alza de la vivienda y la tensión turística.
  • Prohibición de la compra especulativa de vivienda y venta de vivienda protegida a fondos buitre.
  • Partida europea específica para la construcción de vivienda asequible en compra o alquiler para los más jóvenes.

Amenazas de Junts

En materia puramente parlamentaria, Junts ha amenazado el Gobierno de Pedro Sánchez con hacer por primera vez efectiva su ruptura votando a favor de una de las enmiendas introducidas por el PP en el Senado durante la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible, con la que se pretende permitir la ampliación de la vida útil de algunas centrales nucleares.

El PP, arrinconado en materia sanitaria

Entre los escándalos que esta semana pueden aparecer en el Congreso tras la comparecencia de Sánchez se encuentran los cribados de cáncer que desataron la polémica primero en Andalucía y, más recientemente, en Madrid. 

En el caso de la comunidad liderada por Isabel Díaz Ayuso, además de haber cedido tests para los cribados de cáncer de mama a una empresa que presentó la oferta más baja del mercado, reconocía errores a la hora de transmitir información sobre el cáncer de colon. El fallo afectó a unas 500 personas y en Madrid piden la dimisión de la responsable de Sanidad, Fátima Matute.

El fiscal general, en el punto de mira de la derecha

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declara este miércoles por la posible filtración del correo del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, después de que lo hicieran varios periodistas y todos ellos coincidieran en que no fue él quien les facilitó el mail en el que la pareja de la presidenta reconoce sus delitos fiscales. 

Pedro Sánchez ha msostrado abiertamente su apoyo a Ortiz. “El fiscal general es inocente, y más aún tras lo visto en el juicio”, se reafirmó en una entrevista concedida a El País

Sánchez comparece a petición propia

Pedro Sánchez informará, a petición propia, sobre los resultados de las últimas cumbres internacionales, del último Consejo Europeo y la situación de los servicios públicos en España. También abordará, a petición del Grupo Popular, “la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE, concretamente la imputación de nuevos delitos a su esposa, la investigación judicial a Leire Díez y el incumplimiento de todas las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción en la evaluación del GRECO que se tratará en el Consejo de Europa”.