Última actualización hace 1 año
En palabras de Arnaldo Otegui, de EH-Bildu, en compañía del candidato al lehendakari y otras figuras relevantes como el president de la Generalitat, Pere Aragonés, ha expresado en el cierre de campaña: "Ondearemos el domingo la bandera de la esperanza, la calma estratégica y la confianza. Daremos un salto cualitativo, hacia la izquierda y hacia el patriotismo. Somos la izquierda que tiene posibilidades de ganar".
El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha llamado este viernes en el mitin de cierre de campaña de su partido ante centenares de militantes reunidos en el Arenal bilbaíno, a "bogar todos a una" con PNV para "no ir para atrás" y ha avisado de que "es el momento de la verdad", para dar el voto a la formación jeltzale.
Pradales ha comenzado su intervención aclarando a sus seguidores, que le preguntan insistentemente por su estado de salud, --tras haber sido atacado el pasado martes con spray de pimienta por un individuo cuando el candidato acababa de participar en un mitin en Barakaldo--, que se encuentra "bien, fuerte" y el domingo tanto él como Euskadi estarán "mejor".
Tanto Eneko Andueza como Pedro Sánchez han movilizado este viernes en el cierre de campaña a la población vasca para acudir a las urnas este domingo: "Cada voz es un voto", abogando así porque nadie se quede en casa.
En el mitin de cierre de campaña del PP Vasco, el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al PSOE de Pedro Sánchez de "llevar años blanqueando a Bildu diciendo que son progresistas". A su vez, ha proseguido defendido que "si algunos socialistas levantaran la cabeza, se avergonzarían del partido de Sánchez y lo que ha hecho en Euskadi durante todos estos años".
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tendido la mano a EH Bildu para construir juntos "una gobernabilidad de izquierdas" y ha advertido que no se pueden cambiar las cosas en Euskadi con un PNV que tiene "una cultura corrupta" y cuyo 'modos operandi' es "el clientelismo".
Ione Belarra ha participado esta tarde en el acto de cierre de campaña de Elkarrekin Podemos en Bilbao, acompañando a la candidata a lehendakari, Miren Gorrotxategi, en un acto en el Palacio Euskalduna en el que también han participado los cabezas de lista al Parlamento vasco por Álava, Juantxo López de Uralde, y por Gipuzkoa, David Soto, la coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, y la portavoz de Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento de Bilbao, Ana Viñals.
En su intervención, Belarra ha llamado a la militancia de Elkarrekin Podemos a que este domingo, cuando se abran las urnas, "recuerden a todo el mundo que aquí no manda el PNV, manda la gente". Y por eso, ha añadido, "los vascos tienen que ir a votar, a decidir su futuro y a decidir una Euskadi más justa".
La candidata de Elkarrekin Podemos a lehendakari, Miren Gorrotxategi, ha pedido a los indecisos y "a toda la gente que sea de izquierdas" que voten a Elkarrekin Podemos para "tener gobiernos de izquierdas".
Miren Gorrotxategi ha cerrado la campaña electoral con un acto en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en el que ha estado acompañada por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, los cabezas de lista al Parlamento vasco por Álava, Juantxo López de Uralde, y por Gipuzkoa, David Soto, por la coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, y por la portavoz de Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento de Bilbao, Ana Viñals.
En su intervención, Gorrotxategi, que ha agradecido el trabajo de la militancia, a los equipos técnicos "necesarios para sostener la campaña" y a los equipos de comunicación y producción, ha dicho que esta campaña ha sido muy larga, dura y difícil, pero también muy emocionante".
Tras mostrar su agradecimiento a todos los que ya han decidido el voto para la coalición, se ha se ha dirigido a "aquellas personas que todavía no lo han decidido, que no lo tienen muy claro", para decirles que "la derecha siempre vota, la derecha no se equivoca, siempre vota". Por ello, ha pedido "a toda la gente que sea de izquierdas, que vote, que no dejen que los demás conformen las mayorías de nuestras instituciones". "Y para votar izquierdas, para tener gobiernos de izquierdas, que voten a Elkarrekin Podemos", ha concluido.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este viernes que España liderará el reconocimiento del Estado palestino con otros países que "también darán el paso". En este sentido, se ha dirigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para afirmar que el país "no tiene que estar al pairo de los que digan otros".
Sánchez, que ha querido apoyar al candidato a lehendakari del PSE-EE, Eneko Andueza, en el acto de fin de la campaña en Euskadi que se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, ha afirmado que "hablar hoy de convivencia es levantar la bandera de la paz en Europa y en el mundo".
"Que no le quede duda a nadie, el Gobierno de España lo que está haciendo es trabajar para que callen las bombas y hable la paz en Ucrania y en Oriente Medio", ha subrayado.
Según ha destacado, "habrá más países que den el paso" con España "en el reconocimiento del Estado de Palestina". "Pero hace poco escuchaba al líder de la oposición (Alberto Núñez Feijóo) decir que España no tendría que dar ese paso, que tendría que esperar a que otros países de peso dieran el paso de reconocer al Estado de Palestina. Yo digo, ¿qué pasa, que España no es un país de peso?, ¿nosotros tenemos que estar al pairo de lo que digan otros?", ha preguntado.
El presidente del Gobierno ha puesto en valor los datos económicos de España: "En 2018, uno de cada diez contratos son estables; hoy son uno de cada dos gracias a la reforma laboral", ha ejemplificado, a su vez que la subida del SMI o la revalorización de las pensiones.
"Multiplicamos por ocho las políticas de vivienda. Me comprometo con los jóvenes a que esta será la legislatura de la vivienda, vamos a levantar el quinto pilar del Estado del bienestar", ha prometido.
Los candidatos a lehendakari de PNV, Imanol Pradales, de EH Bildu, Pello Otxandiano, del PSE-EE, Eneko Andueza, de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, del PP, Javier de Andrés, de Vox, Amaia Martínez, y de Sumar, Alba García, pasarán el día de reflexión de este sábado previo a la jornada de votación de las elecciones vascas con la familia, los voluntarios de campaña, de compras y en el monte.
"Convivencia, progreso y estabilidad votando al PSOE y a Eneko", ha resumido Sánchez. "Esa es la encrucijada en las elecciones: si avanzamos o retrocedemos. No se puede progresar con la resignación de unos, con la incertidumbre que aportan; sólo desde la convivencia y con políticas progresistas", defiende el presidente.
"Habéis hecho una campaña magnífica. Sólo os pido que el lunes descanséis, pero no os olvidéis de las elecciones catalanas y europeas", ha comenzado el presidente del Gobierno. "Sería un extraordinario orgullo en el lehendakari y a Illa en la Generalitat, dos gobiernos socialistas".
"Votante socialista, el próximo domingo no puede quedarse nadie en casa, hay que ir masivamente a votar. Cuantos más votos en las urnas, más tendremos los socialistas. Cuantos menos, más tendrán los nacionalistas. Acordáos el domingo cuando os levantéis", ha abogado Andueza para concluir.
"Si los socialistas no estamos en los gobiernos, no hay pluralidad. Con nosotros, hay diálogo y consensos, soluciones a los problemas reales, un gobierno para todos los vascos, sin exclusiones. Gobernamos sin sectarismos. No hay riesgos, hay buena gestión. Somos el voto seguro", ha proseguido defendiendo.
"Euskadi no está para perder el tiempo. Hemos demostrado que tenemos proyecto y medidas concretas. Son medidas que bajan a tierra y hechas con movimientos sociales. Queremos una Euskadi para que su gobierno esté a lo que tiene que estar".
"El domingo nos jugamos el futuro de Euskadi. El futuro lo decidirán los vascos y vascas, le corresponden decidir. Tienen tres opciones: la primera, conformarse con lo que ya tenemos con el PNV; segunda, volver hacia atrás, mirarnos al ombligo y aislarnos; tercera, progresar, mejorar y avanzar, hacer posible un futuro mejor. La tercera es nítidamente la socialista. No tengo ninguna duda que es lo que necesita Euskadi, tenemos un proyecto a medida", ha ensalzado.
En estos términos, Andueza ha reiterado que País Vasco necesita "políticas sociales centradas en las personas", también "crecer económicamente con cohesión social y sacar el máximo rendimiento del Estatuto de autonomia de Guernika".
"Estoy convencido de que este domingo tendremos un resultado extraordinario y en las mejores manos posibles. Es un día para celebrar y dar las gracias", ha expresado el candidato socialista.
"Lo mejor de este partido es la militancia y la base, de largo", ha añadido.
"La ilusión y la alegría no se nos ha quitado ni un día de nuestra cara. Hemos seguido trabajando mientras otros se escondían y no aparecían durante días. Otros rehuían cualquier encuentro para debatir u ocultaban su agenda", señala Andueza.
"Los socialistas hemos ido siempre de frente, de cara, sin escondernos, luchando para un País Vasco que se merece el mejor de los futuros y de los horizontes", añade.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, clausura el mitin de cierre de campaña de su partido en el País Vasco junto al candidato a presidir el Lehendakari, Javier de Andrés; además de con la presidenta del PP de Guipúzcoa, Muriel Larrea, y la secretaria general del País Vasco, Esther Martínez.
El PSE-EE se ha concentrado este viernes en el cierre de campaña de las elecciones vascas en Bilbao para cerrar filas con su candidato Eneko Andueza. Para ello, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pondrá el broche de oro a esta campaña y de cara a la cita en las urnas de este domingo 21 de abril.
"Sólo hay un voto que decide apostar por ti: el voto al PSE-EE", presentan en el arranque del mitin.
Las tres provincias que acuden a las urnas (Bizkaia, Gipuzkoa y Álava) eligen el mismo número de diputados. Sin embargo, estas áreas, también llamadas territorios históricos, tienen una población muy distinta. De esta manera, mientras en Bizkaia viven más de un millón de personas, Álava apenas alcanza las 30.000 y 3 de cada 4 viven en la capital (Vitoria), distribución que muestra la importancia de la localidad en los comicios al Parlamento Vasco.
El presidente del Gobierno compareció este jueves tras el Consejo Europeo desde Bruselas, donde aprovechó para reaccionar a las palabras del candidato de EH-Bildu a las elecciones vascas, Pello Otxandiano, quien pidió disculpas a la ciudadanía por uno de sus comentarios acerca de ETA.
“Fue una banda terrorista que fue derrotada por la democracia española, hace más de diez años que ETA no existe, y fue afortunadamente derrotada por la democracia gracias a la unidad de todas las fuerzas políticas, del conjunto de la sociedad vasca y del conjunto de la sociedad española”, defendió entonces.