El Congreso ha reconocido este jueves la labor de diputadas constituyentes de las Cortes Generales, tales como fueron Dolores Ibarruri, conocida como La Pasionaria, o la exdefensora del Pueblo, Soledad Becerril, entre otras. Sin embargo, esta proposición no de ley, impulsada por el PSOE, ha contado con la negativa de Vox.

Se trata de una propuesta que insta al Gobierno central a organizar actos en señal de homenaje a estas diputadas, con el telón de fondo de aquellas primeras elecciones de la Democracia tras la dictadura, que se celebraron en junio de 1977. En la votación parlamentaria, la iniciativa ha tenido los votos favorables de los socialistas con los grupos parlamentarios del PP, Sumar, Podemos, Coalición Canaria (CC) y UPN. A la contra, tan sólo Vox; pero sí que se han abstenido algunos socios del Ejecutivo central como Junts, ERC, BNG, EH Bildu y PNV.

El Congreso insta así al Gobierno central a "difundir la historia y el legado de las mujeres constituyentes en los ámbitos político, educativo y cultural" y a "organizar, en colaboración con universidades, instituciones y colectivos sociales, seminarios, mesas redondas y conferencias sobre el papel de las mujeres en la redacción de la Constitución de 1978 y su influencia en la política, desde entonces hasta la actualidad".

A su vez, la iniciativa reclama "publicar libros y material pedagógico destinado a colegios e institutos, que relaten la historia de las mujeres constituyentes, sus luchas y logros", para la cual se recomienda tomar como base una guía didáctica sobre las constituyentes que publicó el Instituto de las Mujeres en 2019, el documental realizado por la directora de cine Oliva Acosta, y una publicación del Congreso titulada ‘Las Constituyentes’, por Julia Sevilla y Asunción Ventura.

Además de ello, propone lanzar “una campaña institucional en redes sociales y medios de comunicación para visibilizar el homenaje y la historia de las mujeres constituyentes", así como "crear un archivo digital con un fondo documental donde se reúnan testimonios, fotos, discursos, y documentos históricos relacionados con las mujeres constituyentes", así como "organizar una exposición itinerante que recorría diferentes ciudades de España, llevándola a centros culturales, museos y bibliotecas".

Papel "crucial" de las diputadas en la Constitución

Tan sólo hace una semana atrás, en el marco de los actos por el 46º aniversario de la aprobación de la Carta Magna el Congreso organizó un homenaje a las parlamentarias constituyentes y colocó una placa con el nombre de todas ellas. En esta iniciativa, que ha contado con luz verde en la Cámara Baja, reza que "las mujeres pudieron votar y ser votadas, reconquistando un derecho que se les había arrebatado y recuperando así el sufragio universal aprobado en la II República, legado de Clara Campoamor y otras tantas mujeres del movimiento feminista que lucharon por el voto femenino en España".

En aquellas Cortes Constituyentes tras las primeras elecciones democráticas tras la dictadura de Francisco Franco y las que alumbraron la Constitución de 1978, hubo 21 diputadas y seis senadoras que ahora han visto reconocido su desempeño por haber impulsado "un papel crucial en la consolidación de la democracia en España y en la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres".

"Aunque su número fue reducido en comparación con sus colegas masculinos, su influencia en la elaboración de artículos claves relacionados con la igualdad de género, la protección de los derechos sociales y la participación política de las mujeres fue fundamental", asegura el texto.

En esa lista de diputadas constituyentes hay miembros de aquel PCE como La Pasionaria, que había vuelto del exilio, o Pilar Brabo, que años después se pasó al PSOE e impulsó el servicio de Protección Civil; históricas socialistas como Carmen García Bloise, Carlota Bustelo y Ana María Ruiz Tagle; centristas de UCD como Teresa Revilla, la única mujer en la Comisión Constitucional que debatió la Carta Magna, y la exministra Soledad Becerril; y Victoria Fernández-España, de Alianza Popular.