El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este viernes el primer barómetro del curso 2025. El sondeo da como ganador de las elecciones a un Partido Socialista que se mantiene por encima de la barrera de los 30 puntos, pero que pierde distancia frente a un Partido Popular que recupera algo de terreno tras un ligero desplome en la última encuesta del 2024. La encuesta se ha realizado durante los primeros días del mes de enero, cuando los titulares los copaban cuestiones vinculadas a procesos judiciales que salpican al PSOE, la inauguración del programa de actos por el aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y los preparativos para la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela.
El PSOE resiste como primera fuerza política tras un mes de enero ajetreado, a pesar de que aún no ha comenzado el periodo de sesiones en el Congreso de los Diputados. El “frente judicial”, en cambio, sí ha estado activo y ha hecho mella ligeramente en las aspiraciones de los de Pedro Sánchez, que caen algo menos de medio punto, deteniéndose en el 31,8%. Retroceso que estrecha la distancia con su más inmediato perseguidor, el Partido Popular.
Los conservadores, en cambio, siguen inmersos en la noria demoscópica que dibujan las encuestas del CIS, con poca estabilidad. Pero lo cierto es que, si el pasado mes de diciembre las prospecciones eran poco halagüeñas para los conservadores, en el barómetro de enero han conseguido sacar un poco la cabeza y bajar la distancia con los de Sánchez. Así, el principal partido de la oposición arrancaría el curso 2025 a tan sólo dos puntos del PSOE y rozando la barrera del 30% de donde se descabalgó hará unos meses.
Por su parte, en el flanco diestro de los conservadores, la ultraderecha mantiene la tercera plaza plácidamente. Ni Sumar y ni mucho menos Podemos turban a los de Santiago Abascal, que ya cerró el curso 2024 contagiado por el efecto que viven sus homólogos en la política internacional. La formación de extrema derecha mejora discretamente sus prestaciones, elevando el porcentaje hasta el 12,4.
Más abajo, aunque en el cuarto lugar, se sitúa Sumar. Los magentas que afrontan un año de reconstrucción y resignificación no arrancan 2025 de la mejor manera. En diciembre, los de Yolanda Díaz recolectaron siete puntos porcentuales, aunque durante este periodo de un mes se han dejado por el camino un 0,5% hasta el 6,5. Por su parte, Podemos resiste en torno a los cuatro puntos porcentuales (3,9). Quien sufre un ligero tropezón es Alvise Pérez, cuya plataforma (Se Acabó La Fiesta) cae ligeramente pero se consolida en el 2,8%.
Sánchez resiste
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez es el político con la mejor valoración, con una puntuación media de 3,93. Le siguen Yolanda Díaz, con un 3,89, Alberto Núñez Feijóo, con un 3,52, y Santiago Abascal, con un 2,79.
En cuanto a la preferencia para la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez es la opción preferida por el 42,1% de los encuestados. Le sigue Alberto Núñez Feijóo, con un 17,7%, Santiago Abascal, con un 12%, Isabel Díaz Ayuso, con un 9%, y Yolanda Díaz, con un 6,9%. En el apartado de ministros, en cambio, el titular de Economía, Carlos Cuerpo, es el mejor valorado con una puntuación de 4,95. Le sigue en segundo lugar la ministra de Defensa, Margarita Robles, con un 4,63, y en tercera posición se encuentra el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, con un 4,57.