El barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) vuelve a situar al PSOE como primera fuerza política con un 32,6% de intención de voto, aunque los socialistas ceden 2,2 puntos respecto a octubre. La encuesta sostiene una amplia brecha con el Partido Popular, que marca una estimación del 22,4%, dejando a ambas formaciones separadas por 10,2 puntos ante unas hipotéticas elecciones generales. Pese a la subida del 2,6%, los de Alberto Núñez Feijóo siguen muy encimados por la extrema derecha, que sostiene su tendencia ascendente.

El socio de los conservadores, ya consolidado en tercera posición, sube un punto en el undécimo mes del año. Vox pasa del 17,7% al 18,8% en tan solo un mes y los de Santiago Abascal se quedan a tan solo una décima del mejor resultado obtenido en encuestas realizadas por el organismo de José Félix Tezanos. Con una tendencia totalmente opuesta, las formaciones ubicadas a la izquierda del PSOE, tanto Sumar como Podemos, retroceden a las puertas de finalizar el 2025 y agudizan su caída en picado.

Los magentas pierden seis décimas en tan solo un mes, pasando del 7,7% al 7,1%. La formación descabezada pierde espacio en plena pugna interna por el liderazgo y se aleja de la barrera del 8% que ha rozado a lo largo de este curso. Por detrás, los morados de Ione Belarra no consiguen capitalizar este voto y pierden casi un punto, pasando del 4,9% de octubre, mejor resultado desde que el CIS les estima separados de Sumar, al 4% que rondan desde hace un año.

Las tendencias reflejadas por el CIS dibujan un PSOE que serpentea, aunque parece retener grandes desplomes como el de julio. Los socialistas se alejan del casi 35% que reunieron el pasado mes, pero se afianzan para Tezanos en el entorno del 32%. Por debajo aparece un PP que remonta desde la caída en picado iniciada en junio. Génova respira después de haber perdido 10 puntos (del 29,3% al 19,8%) en tan solo cuatro meses y huye de Vox, que asciende a base de rebotes que cada vez le catapultan más alto. Sumar y Podemos se mantienen estancados.

La vivienda, un año como principal preocupación

La vivienda continúa siendo el primer problema nacional en el Barómetro de noviembre, que refleja como todos los meses las mayores preocupaciones de los ciudadanos, y acumula ya un año en esta lamentable posición. Los problemas políticos en general aparecen en segunda posición como principal problema más nombrados con un 11%, por delante del Gobierno y los diferentes partidos políticos, que se sitúan en un 10,6%.

Desgranando los ámbitos, las alusiones a las vivienda como primer, segundo o tercer problema alcanzan el 40%, un nuevo récord que lo sitúa a más de 20 puntos del segundo. Los problemas políticos aúnan un 19% de menciones, la crisis económica y los problemas derivados un 18,9%, mismo porcentaje que la inmigración. Por encima del 10% aparece los problemas relacionados con la calidad del empleo, el paro, los partidos políticos y mal comportamiento de los políticos, la sanidad, la corrupción y el fraude.