Borrell asegura que Rusia "ha empezado" el bombardeo en Ucrania

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este jueves que "ha empezado el bombardeo en algunas partes de la frontera" del este de Ucrania

Última actualización hace 3 años

Zelenski reconoce que las posibilidades de que Ucrania se adhiera a la OTAN se disipan

El presidente de ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reconocido este jueves que las posibilidades de que Ucrania pueda unirse a la Alianza Atlántica se disipan en el marco de las tensiones con Rusia.

El mandatario ha explicado que hay una serie de "causas concretas" para ello, y ha aludido directamente a la "resistencia" no solo de Rusia, sino también de "algunos países miembro de la alianza".

Rusia reprocha a Ucrania el "incumplimiento" de los Acuerdos de Minsk

El viceministro de Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, ha reprochado este jueves a Kiev el "incumplimiento" de los Acuerdos de Minsk, la 'hoja de ruta' para una solución al conflicto en el este de Ucrania, y ha expresado su "escepticismo" sobre la intención de las autoridades ucranianas de implementarlos.

"Desafortunadamente, siete años después, tenemos cada vez más razones para creer que la implementación de los Acuerdos de Minsk todavía no está incluida en los planes de nuestros vecinos ucranianos", ha lamentado Vershinin ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La ONU avisa de que la situación en torno a Ucrania es "extremadamente peligrosa"

La ONU ha advertido este jueves de que la situación en torno a Ucrania es "extremadamente peligrosa", hasta el punto de que considera que no ha habido tensiones de este nivel desde el año 2014, cuando comenzó el conflicto separatista en el Donbás y Rusia se anexionó la península de Crimea.

"Abundan la especulación y las acusaciones sobre un potencial conflicto militar. La realidad es que la actual situación es extremadamente peligrosa", ha señalado la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, que ha participado en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El Parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo con la UE sobre una zona aérea común

La Rada Suprema, el Parlamento de Ucrania, ha ratificado este jueves el proyecto de ley del acuerdo con la UE sobre una zona aérea común, con 311 votos a favor.

La presidenta del Comité de Integración de Ucrania en la UE de la Rada, Ivanna Klympush-Tsintsadze, ha explicado que Kiev espera que el acuerdo "aumente la competencia en el mercado del transporte aéreo, reduzca los precios de los billetes y mejore la calidad del servicio de pasajeros".

Crece el temor en Occidente a un falso "pretexto" de Rusia para invadir Ucrania

El repliegue de tropas anunciado por Moscú en las fronteras de Ucrania no ha terminado de convencer a los países occidentales que, con Estados Unidos a la cabeza, han puesto en duda la supuesta buena fe rusa. De hecho, en las últimas horas han vuelto a crecer los mensajes que alertan de una invasión inminente que, según varios gobiernos, comenzaría con un "pretexto" de dudosa veracidad.

Rusia avisa de que "estará obligada a responder" ante la falta de disposición de EEUU para acordar su seguridad

El Gobierno de Rusia ha avisado este jueves de que "se verá obligado a responder" en "ausencia de la disposición" de Estados Unidos para acordar "garantías firmes y legalmente vinculantes" que garanticen la seguridad de todas las partes, "incluso mediante la implementación de medidas técnico-militares".

Así lo ha hecho en la respuesta enviada este jueves a Estados Unidos a las propuestas presentadas por la Administración de Joe Biden en materia de seguridad europea, que Moscú considera "no constructivas" porque no han dado respuesta a los "elementos básicos" solicitados por Rusia previamente --la no expansión de la OTAN y el rechazo a la creación de bases militares en territorios que anteriormente formaban parte de la Unión Soviética (URSS), principalmente--.

"Se ha ignorado la naturaleza del paquete de las propuestas rusas", ha lamentado la Administración de Vladimir Putin, que ha dicho que Washington ha elegido "deliberadamente" temas "convenientes que, además, han sido "torcidos" para crear ventajas para Estados Unidos y sus aliados.

Bolsonaro dice que la retirada de tropas rusas de su frontera muestra que la guerra "no interesa"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha asegurado este jueves durante su visita al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en Budapest, que la retirada de tropas rusas de su frontera en la crisis con Ucrania "es un gesto de que la guerra no le interesa a nadie".

"Hemos intercambiado información sobre la posibilidad o no de una guerra entre Rusia y Ucrania", ha contado Bolsonaro, quien el día anterior se reunión en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin.

La OTAN asegura que Rusia busca un "pretexto" en el Donbás para atacar a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado este jueves que preocupa la situación en el este de Ucrania, apuntando que Rusia intenta generar un "pretexto" en la región del Donbás para lanzar un ataque contra Ucrania.

"No hay claridad pero sabemos que Rusia ha concentrado el mayor número de fuerzas que hemos visto en décadas en Europa y que mucha inteligencia rusa está presente en el Donbás. Hemos visto intentos de crear un pretexto, operaciones de falsa bandera, para dar una excusa de invadir Ucrania", ha afirmado el ex primer ministro noruego en la segunda jornada de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN.

Lukashenko dice que la Inteligencia occidental es "inútil" y pide "calma" ante un posible ataque de Rusia

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha afirmado este jueves que la Inteligencia occidental es "inútil" y ha pedido "calma" ante un posible ataque de Rusia a Ucrania, en el marco de las tensiones por la acumulación de efectivos rusos cerca de la frontera con su país vecino.

En declaraciones a la CNN mientras supervisaba los ejercicios militares conjuntos que llevan a cabo Moscú y Minsk en territorio bielorruso, Lukashenko ha lamentado que Occidente haya acusado a Bielorrusia y Rusia de querer invadir Ucrania el miércoles. "No lo hicimos", ha asegurado el mandatario bielorruso, que ha indicado que "la Inteligencia occidental y los miles de millones de dólares gastados en ella son inútiles".

Rusia descarta mantener efectivos en Bielorrusia cuando acaben los ejercicios militares conjuntos

Rusia no considera mantener efectivos en Bielorrusia una vez acaben los ejercicios militares conjuntos que se están llevando a cabo, según ha indicado este jueves el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

"El asunto no se está considerando", ha indicado Peskov, que ha resaltado que, cuando se completen los ejercicios, "las tropas se retirarán a sus bases permanentes", según ha recogido la agencia de noticias rusa TASS.

Estados Unidos afirma que las tropas rusas han aumentado en 7.000 soldados en los últimos días

Estados Unidos ha afirmado este miércoles que las tropas rusas habrían aumentado en 7.000 soldados en los últimos días, pese a la información por parte de Moscú de una retirada parcial de las fuerzas desplegadas en la frontera con Ucrania.

"Todos los indicios que tenemos ahora son solo para hablar públicamente y hacer afirmaciones sobre la reducción de la escalada, mientras se movilizan en privado para la guerra", ha dicho un alto funcionario estadounidense, desmintiendo así la retirada rusa anunciada por Moscú en la frontera ucraniana, según recoge la cadena CNN.

Rusia dice que el aumento de la tensión con Ucrania "se produce en la mente" de EEUU

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha resaltado este jueves que la situación sobre un aumento de la tensión en la frontera con Ucrania "se produce en las mentes" de Estados Unidos y sus aliados y ha negado que sea real sobre el terreno.

"Toda esa situación no se produce en el territorio de Rusia, sino en las mentes y los medios, ante todo de Estados Unidos y Reino Unido", ha manifestado Lavrov durante un encuentro con su homólogo italiano, Luigi Di Maio.

"Todas las preguntas de cómo resolver lo que ellos denominan escalada, debe hacérselas a ellos", ha recalcado, antes de acusar igualmente al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, de amplificar los temores sobre este tema, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

Rusia expulsa al 'número dos' de la Embajada de EE.UU en pleno aumento de la tensión en torno a Ucrania

Las autoridades de Rusia han expulsado este jueves al 'número dos' de la Embajada estadounidense en Moscú, Bart Gorman, en pleno aumento de la tensión en torno a Ucrania ante la amenaza de una posible invasión por parte de tropas rusas.

Así lo ha confirmado el portavoz de la misión diplomática del país norteamericano, Jason Rebholz, en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik.

"Rusia ha expulsado al jefe adjunto de la Embajada. Gorman era el segundo funcionario de mayor rango en la Embajada de Estados Unidos en Moscú después del embajador y un miembro clave de la dirección de la legación", ha señalado el portavoz.

Biden insiste en que "todos los indicios" apuntan a que Rusia atacará Ucrania "en los próximos días"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha insistido este jueves en que "todos los indicios" de los que dispone su Gobierno apuntan a un ataque inminente de Rusia sobre territorio ucraniano, hasta el punto de que cree que ocurrirá "en los próximos días".

"Todos los indicios que tenemos reflejan que están preparados para entrar en Ucrania", ha dicho el mandatario norteamericano, que mantiene el recelo de Washington ante las supuestas retiradas de tropas proclamadas por las autoridades rusas en los últimos días, informa la cadena CNN.

Putin advierte de que "se verá obligado a responder" si la OTAN no renuncia a su expansión

Moscú ha respondido a Estados Unidos a través de una carta este jueves: "EEUU no ha dado una respuesta constructiva a los elementos básicos sobre garantías de seguridad. Se han ignorado las propuestas rusas. La creciente actividad militar de Estados Unidos y la OTAN directamente en las fronteras rusas es alarmante".

 "En ausencia de disposición por parte estadounidense de pactar garantías firmes y legalmente vinculantes para garantizar nuestra seguridad por parte de EEUU y sus aliados, Rusia se verá obligada a responder, incluso mediante la implementación de medidas técnico-militares", añaden.

 

Johnson cree que el bombardeo de una guardería es un plan para "desacreditar a Ucrania"

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado este jueves que las recientes imágenes de un jardín de infancia bombardeado en la región de Lugansk no son más que un operativo para "desacreditar a Ucrania", que ha culpado a los rebeldes separatistas de estar detrás de dicho ataque

"Hoy, como ya se dieron cuenta, un jardín de infancia ha sido bombardeado en lo que consideramos, bueno, lo sabemos, una operación diseñada para desacreditar a Ucrania, diseñada para crear un pretexto, un provocación espuria", ha dicho Johnson.

"Nos tememos mucho que ese sea el tipo de cosas que más veremos en los próximos días", ha aventurado el primer ministro británico durante su visita este jueves a la base aérea de Waddington, en el condado de Lincolnshire (este).

Bombardeos al este de Ucrania

El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, ha advertido este jueves que Rusia podría utilizar pretextos para una invasión a Ucrania a raíz de “preocupantes” reportes sobre bombardeos en regiones controladas por separatistas prorrusos en el Este del país.

Los rebeldes respaldados por Rusia en el este de Ucrania y el Gobierno de Kiev se están acusando mutuamente de violar el alto al fuego en la región del Donbass. Los separatistas acusan a Kiev de usar morteros, lanzagranadas y ametralladoras para atacar su territorio en cinco puntos, tal como ha informado la agencia de noticias rusa RIA.

La UE avisa de que está lista para aplicar "duras" sanciones ante un ataque ruso en Ucrania

Los líderes de la Unión Europea ha advertido este jueves de que el bloque está listo para aplicar "duras" sanciones contra Rusia, en medio del recrudecimiento de la situación en Ucrania, donde se registran nuevos choques entre el Ejército ucraniano y fuerzas prorrusas.

Después de la cumbre extraordinaria en la que los Veintisiete han discutido durante una hora los últimos acontecimientos en la crisis ucraniana, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado que el bloque se mantiene "firme" y unido en la defensa de los valores europeos y ha urgido a Moscú a desescalar la situación.

Borrell asegura que Rusia "ha empezado" el bombardeo en Ucrania

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, ha asegurado este jueves que "ha empezado el bombardeo en algunas partes de la frontera" del este de Ucrania.

Sin embargo, Borrell ha subrayado que la UE no tomará ninguna medida contra Rusia hasta que "el nivel de intensidad de la agresión lo requiera".