En una declaración institucional de apenas dos minutos, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha incidido en la postura del Gobierno central sobre el fallo del Tribunal Supremo al condenar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos: no compartir la decisión.
Bolaños ha comenzado su breve comparecencia señalando que, debido a no conocer aún la sentencia del Alto Tribunal en detalle puesto no se ha hecho pública, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se mantiene en su posición: “Tiene el deber legal de respetar el fallo, pero el moral de decir que no lo compartimos. El Gobierno siempre ha creído y defendido la inocencia del fiscal general. El Poder Judicial hoy ha hablado”, ha asegurado.
En los mismos términos, ha trasladado que será “en los próximos días” se pondrá en marcha “el mecanismo legal para nombrar a un nuevo fiscal general del Estado": “Será una persona con una trayectoria profesional y una cualificación jurídica que garantice que ejercerá con solvencia esta función”, ha avanzado.
En relación con las discrepancias surgidas en las últimas horas sobre el fallo judicial, Bolaños ha insistido en que esta sentencia “no puede conllevar una desconfianza generalizada a las instituciones y particularmente en la Justicia”: “España es un Estado de derecho con garantías y recursos para dirimir las discrepancias con una decisión judicial”, ha enfatizado.
Asimismo, y en cuanto al cumplimiento de la ley y conocidos los testimonios de los periodistas que fueron a declarar ante el tribunal debido a su relevancia en la causa, Bolaños ha manifestación el apoyo del Gobierno sobre esta labor: "Tanto a quienes lo hacen desde la sociedad civil, especialmente los periodistas, como quienes lo hacen desde el servicio público, particularmente inspectores de Hacienda y fiscales. A lo largo de este proceso ha habido quienes han intentado poner en duda su labor. Y quiero decirles que este Gobierno va a defender siempre su trabajo y su derecho a ejercerlo con garantías. Estaremos siempre a su lado", ha culminado.
Estas palabras concuerdan con las primeras reacciones vertidas desde Moncloa que, según ha recogido laSexta, lo han tildado de “gravísimo”. Al tiempo, voces de Ferraz han reconocido la labor de García Ortiz por “su compromiso con la ley, la verdad y la independencia de las instituciones públicas”.
Sentencia histórica del Supremo
El Supremo ha condenado este jueves al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación para el cargo y a una multa de 7.200 euros (20 euros diarios durante 12 meses) por el delito de revelación de secretos. La sentencia, todavía pendiente de redacción, surtirá efectos a partir de su notificación en legal forma.
La resolución, cuyo fallo ha tardado tan solo una semana en emitirse -algo insólito en el Supremo, incorporará dos votos particulares emitidos por las magistradas de la Sala II Ana María Ferrer García y Susana Polo García que disienten de la misma, lo que determina un cambio en la ponencia que la asume el presidente de la Sala Andrés Martínez Arrieta.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover