El expresidente del Gobierno José María Aznar se ha sumado al PP en las críticas contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al que ha acusado de alentar las protestas en favor de Palestina en la que habría sido la última etapa de La Vuelta ciclista, que tuvo lugar en Madrid.

Aznar ha copiado el discurso de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha tildado a Sánchez de “animador de la kale borroka”, manteniendo así el discurso que horas antes había empleado la administradora de Sol para condenar las manifestaciones, en su mayoría pacíficas, del pasado domingo.

Este mismo lunes, Aznar ha acudido a El Programa de Ana Rosa, donde ha asegurado que el responsable primero de Moncloa “jalea la violencia” por la “causa palestina” para “tapar” su “situación de corrupción asfixiante” y que puede hacerlo en otras ocasiones “si le conviene”.

El que fuera el rostro más visible del partido y del país considera que “tenemos que estar preparados para las peores cosas”. “Es enormemente grave que aliente las protestas porque pasa una raya que trasciende”, ha sostenido.

Así, Aznar ha lamentado que al frente del Ejecutivo hay un “populismo corrupto e incompetente”, y que en Moncloa existe un “animador de la kale borroka y de la violencia”, que a su juicio podría llamar más adelante a los disturbios. “Igual que usted alienta a los manifestantes que ejercen la violencia contra una Vuelta ciclista, ¿por qué no los va a alentar contra otra cosa si le conviene?”, ha preguntado.

Aznar considera que “todo este inmenso abrazo pro-palestino de Sánchez” no es sino una “huida de una situación de corrupción asfixiante en España” dado que al presidente del Gobierno “le da igual la causa palestina”. Para Aznar, el responsable del Ejecutivo está “convirtiendo cuestiones domésticas en cuestiones internacionales”.

El expresidente ha expresado que nuestro país “ha dejado de ser un Estado fiable” dado que “no se puede confiar” en un país que es elogiado por Hamás o que no quiere cumplir sus obligaciones de seguridad con la OTAN.

La “kale borroka” de Ayuso

Ayuso fue vista en el coche del director de la Vuelta ciclista a España, Javier Guillén, saludando a varios equipos, entre ellos Israel-Premier Tech, con quienes se llegó a tomar varias fotos posando y saludando.

La lideresa del PP en la región adoptó un tono totalmente victimista para criticar los hechos acontecidos que le costó la respuesta de varios usuarios de X, antiguo Twitter. La lideresa autonómica habló también de “kale borroka” para decir que a ésta la “alentaba Pedro Sánchez y sus ministros”. “Familias y niños corriendo y llorando. Esto no es Madrid”, definió.

La ‘popular’ lleva meses posicionándose en favor de Israel, pero con el paso del tiempo ha endurecido su discurso hasta el punto de comparar al presidente israelí, Benjamin Netanyahu, con Pedro Sánchez. “

“(Pensarán que) en Madrid se persigue al judío (…) Quiero trasladar mi apoyo a todos los judíos que viven en Madrid (…) O los deportistas que no tienen nada que ver con lo que hace su gobierno, sino por ejemplo Alcaraz no podría ir por el mundo”. Así las cosas, Ayuso ha emplazado que “si empezáramos a boicotear el deporte, nos llevaría a los peores episodios del siglo XX contra Israel, los judíos y Occidente; y contra el Estado de Derecho”, ha remachado este lunes la presidenta en esRadio con Federico Jiménez Losantos.

 “Este señor representa el fascismo-comunismo. El sistema no estaba preparado para un hombre como éste”, ha emplazado en relación a Sánchez. “Nosotros no tenemos nada que ver con esto, que no nos representa, y todo lo que tenemos que celebrar en Madrid y todo lo que viene por delante sigue vivo. No me pienso cruzar de brazos porque no puede ganar el mal, puede ganar si dejamos de hacer las cosas, porque esta gentuza así lo decide (…) No van a ganar porque tú podrás tener esa antorcha, pero no tienes esa urna”, ha concluido.

“Quien pueda hacer, que haga”

Cabe recordar que el expresidente del Gobierno fue uno de principales instigadores de las protestas violentas que se llevaron a cabo contra el PSOE y el Gobierno de España a tenor de la ley de amnistía.

Todavía resuena la frase que pronunció por aquel entonces del “quien pueda hacer, que haga”, que complementó con tras como que “hay que dejar de ser espectadores para ser agentes activos”

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio