Eugenia Gómez de Diego (Santander, 1976) es una destacada abogada y política española que, desde diciembre de 2023, ocupa el cargo de delegada del Gobierno en Cantabria. Licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria, ha sido una activa militante del PSOE desde mediados de los años 1990 y comprometida con las reivindicaciones sociales, los derechos humanos y el crecimiento de Cantabria. Entre sus roles más destacados, destaca el de concejala del Ayuntamiento de Santander (1999-2007), directora general de Juventud del Gobierno de Cantabria (2007-2011), directora general de Vivienda (2019) y consejera de Empleo y Políticas Sociales (2022-2023). En 2023 ejerció como diputada en el Parlamento de Cantabria antes de su actual nombramiento como delegada de Gobierno de Cantabria. 

Pregunta: Medio año como delegada del Gobierno en Cantabria, ¿qué valoración hace?

Respuesta: El Gobierno de España está trayendo muy buenas noticias para Cantabria, el ritmo inversor y los compromisos se están ejecutando. En estos seis meses hemos avanzado en el desarrollo de políticas que buscan mejorar la calidad de vida de los cántabros y las cántabras, se consolidan infraestructuras clave y se impulsa el desarrollo económico de la región.

Son numerosos los ejemplos que puedo poner, por citar solo algunos de los más recientes: más de 33 millones de euros del PERTE de Descarbonización para ayudar a la transformación de nuestro tejido empresarial con una inversión importantísima en una industria clave para el Besaya como es Solvay; la actualización de las entregas a cuenta, que supondrá más de 300 millones de euros adicionales para nuestra Comunidad Autónoma; el avance en las obras del Desfiladero de la Hermida que servirá de revulsivo para Liébana; todas las inversiones en el Plan de Cercanías ferroviarias que va a suponer una renovación total y que falta hacía… Cada semana vemos que las mejores noticias para Cantabria, las más positivas, llegan de la mano del Gobierno de Pedro Sánchez. En este sentido, este tiempo ha sido una oportunidad para demostrar que este es un gobierno progresista que está al servicio de la gente.

P: ¿Qué significa ser delegada de Gobierno en su tierra?

R: Ser delegada del Gobierno en mi tierra es un honor y una enorme responsabilidad que asumo con profundo compromiso. Este Gobierno ha demostrado que es fuente inagotable de políticas progresistas que benefician a la mayoría de la población y en las que hay que hacer también un esfuerzo por explicar, por defender, por desarrollar y por ampliar.

Los progresistas amamos la libertad y la igualdad de las personas, por eso nos empeñamos en defender el patrimonio común que proporciona protección para todos: nuestro Estado de Bienestar y los servicios públicos. Es trabajar día a día para que Cantabria avance con paso firme hacia un futuro más equitativo y justo. Me siento plenamente identificada con las políticas públicas que promueve el Gobierno de España y por ello, es muy fácil poder explicar y defender en cada rincón de nuestra región el trabajo que se está desarrollando. Con total sinceridad, creo que el Gobierno que lidera Pedro Sánchez está demostrando ser abanderado en Europa de las políticas socialdemócratas con unos resultados notables, no solo liderando el crecimiento económico sino también avanzando en derechos sociales. No obstante, aún queda mucho por hacer; el Gobierno tiene un rumbo claro, un proyecto de país y debemos seguir avanzando.

P: ¿Cómo trata el Gobierno de España a Cantabria? ¿Es una comunidad de segunda, tal y como señala la oposición?

R: La oposición tiene derecho a expresar las opiniones que considere, pero los hechos demuestran un compromiso claro, un apoyo sólido y continuo por parte del Gobierno de España con esta tierra. Cantabria no es una comunidad de segunda. La inversión en infraestructuras, la mejora de los servicios públicos y el apoyo constante en momentos críticos desmienten categóricamente las afirmaciones del PP. Sus afirmaciones son simple estrategia partidista, más volcada en los dictados de Génova que en los intereses de Cantabria. Yo sí voy a aportar algunos datos que corroboran lo que digo: desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno de España la inversión en infraestructuras ha crecido un 66% frente a la etapa de Gobierno del PP.

Es cuanto menos curioso ver al PP criticar el “abandono” en Cercanías cuando durante su etapa al frente del Gobierno hubo años en los que se invirtió cero euros. Para que se haga una idea, solo el año pasado el Gobierno de Pedro Sánchez invirtió más en Cercanías que durante todo el mandato del PP. Y si nos vamos a la financiación autonómica, veremos más de lo mismo. El Ministerio de María Jesús Montero acaba de hacer público que Cantabria recibirá este año 2.329 millones de euros de entregas a cuenta, la cifra más alta de la historia.  Por no hablar de otras políticas desarrolladas por este Gobierno progresista como la reforma laboral o la subida del salario mínimo que ha beneficiado a miles de trabajadores y trabajadoras en Cantabria y que están impulsando el empleo estable en nuestra Región, como nunca.

Por tanto, muchas acusaciones del PP no son veraces. Aunque se empeñen en repetir un mensaje, una mentira repetida mil veces no deja de ser una mentira. Lamentablemente el PP utiliza los gobiernos autonómicos para hacer oposición al Gobierno de España, en vez de usar todos los esfuerzos en desarrollar políticas públicas eficaces y buenas para la ciudadanía, que es lo que se espera. No es lo que se merece España del principal partido de la oposición. Nuestro compromiso, el del Gobierno de España, es claro: Cantabria es una región de primera y estamos cumpliendo los compromisos adquiridos y vamos a seguir trabajando para su mejor desarrollo y futuro.

P: ¿Y el trato del Gobierno de Cantabria hacia La Moncloa? ¿Cree que debe mejorar?

R: La relación entre el Gobierno de Cantabria y el Gobierno de España debe basarse en la cooperación y el entendimiento mutuo. Al menos así lo entiendo yo y es la política que trato de ejercer, tanto en mi relación con el Gobierno de Cantabria como con los ayuntamientos. Sin embargo, en ocasiones veo que existen dos realidades paralelas: una, la que los consejeros manifiestan públicamente y que básicamente trata de buscar la confrontación; y otra, más real, en la que existe colaboración y diálogo. En cualquier caso, mi mano y la del Gobierno de España está tendida. Quien me conoce sabe que abogo por la colaboración y que las administraciones trabajemos unidas para alcanzar los objetivos que beneficien a la ciudadanía.

P: ¿Cómo se gestionan los conflictos con el PP? ¿Es difícil desempeñar un cargo como el suyo en una comunidad gobernada por un partido diferente?

R: Los conflictos se gestionan mediante el diálogo y la colaboración, con trabajo y priorizando siempre el bienestar de los cántabros. Las diferencias políticas también son una oportunidad para demostrar que se puede gobernar con responsabilidad y compromiso. Lo importante es que el interés general prevalezca. Así es como yo entiendo la política.

P: ¿Qué áreas cree que necesitan más atención o mejorar en Cantabria?

R: Siempre me preocupa que se fortalezcan los servicios públicos, especialmente en salud y educación. Ahí políticamente hay mucha diferencia en la apuesta por el fortalecimiento del Estado de Bienestar, que es un beneficio para toda la ciudadanía. También debemos impulsar políticas de innovación, sostenibilidad ambiental y transición ecológica para asegurar un futuro próspero y saludable para las próximas generaciones. Y por supuesto, la vivienda es hoy en día uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos y debe tener una atención especial. Son retos que además creo que entroncan con las políticas públicas que está promoviendo y desarrollando el Gobierno de España.

P: ¿Cuáles son los mayores retos a los que Cantabria debe enfrentarse en el futuro y que le gustaría ver cumplido durante su mandato?

R: Me gustaría ver una Cantabria donde se haya reducido significativamente la desigualdad, con un sistema de salud robusto, una educación accesible y de calidad, y una economía que ofrezca oportunidades para todos. Además, es crucial avanzar en la transición ecológica, posicionando a Cantabria como un referente en sostenibilidad.

P: ¿Cómo ve el futuro del PSOE en Cantabria y qué cree que necesita el partido para fortalecer su posición en la región? ¿Y en Santander?

R: El PSOE en Cantabria lleva dos elecciones autonómicas consecutivas mejorando los resultados; en este tiempo hemos incrementado un 50% el número de votos, y estoy convencida que esa tendencia positiva va a continuar. Somos el único referente progresista en el Parlamento. Necesitamos seguir siendo la voz de los que más lo necesitan, promoviendo políticas inclusivas y justas, respetuosas con nuestros valores y nuestra tierra. Y en Santander, es esencial conectar más estrechamente con la ciudadanía, escuchando sus preocupaciones y ofreciendo soluciones concretas a sus problemas y que mejoren su calidad de vida. La cercanía, el compromiso y la transparencia deben ser nuestras señas de identidad.

P: ¿Qué reflexión hace de que SALF haya sido cuarta fuerza en las últimas europeas y Vox, tercera? ¿Le preocupa un ascenso de la ultraderecha en Cantabria?

R: El ascenso de la ultraderecha me preocupa. Es fundamental que los partidos progresistas trabajemos unidos para contrarrestar esta tendencia que se está produciendo en toda Europa, promoviendo la solidaridad, la igualdad y la justicia social. Debemos combatir la desinformación y el discurso de odio con hechos y políticas que realmente mejoren la vida de las personas. Nuestra respuesta debe ser firme y basada en nuestros valores democráticos y progresistas. También la derecha tradicional debería de cortar de raíz con partidos de ultraderecha como se hace en otros países porque seguir haciéndoles el juego es muy peligroso.