Última actualización hace 2 años
El presidente del Gobierno ha afirmado que en 2023 "está seguro de que volverán a ganar las elecciones generales" por la mayoría social.
Termina su intervención lanzando un mensaje a los ciudadanos progresistas del país: "Os propongo que vayamos a por todas".
Sánchez ha vuelto a cargar contra la derecha española por su permanente oposición a todas las medidas planteadas por el Ejecutivo. En este sentido, ha insistido en que el Gobierno "va a estar con la clase media trabajadora" y que "no va a permitir que el beneficio sea solamente de unos pocos".
También ha dado datos contudentes como la caída del PIB en 2012 en tres puntos y la destrucción de 519.000 puestos de trabajo; confrontándolos con los 10 puntos de 2020 y la reducción del empleo en solo 1.6 puntos. "Hay sueños y esperanzas detrás", ha comentado.
"¿Qué intereses tiene la derecha?", se ha preguntado, para después hacer mención a las "becas para ricos" de Ayuso.
El presidente del Gobierno ha planteado la pregunta de "¿qué hubiera sido de España?" ante las adversidades a las que se ha enfrentado el país durante los últimos tiempos. "Son enseñanzas del pasado reciente, que ilustran el presente", ha dicho.
"Vamos a gobernar para sacar adelante al país, con la mayoría social, al lado de quien necesita los poderes públicos aunque eso resulte incómodo para los más poderosos", ha alegado Pedro Sánchez.
En este sentido, ha precisado la importancia de la respuesta "progresista" que se ha dado a esta crisis, frente a la liberal que se dio a la interior, con las graves consecuencias para supuso.
Tras poner de manifiesto la postura del principal partido de la oposición, el PP, sobre importantes asuntos que afectan al país, Sánchez se han centrado en el problema de la inflación.
En este sentido, ha recordado los esfuerzos que está llevando a cabo el Ejecutivo para hacer frente a la misma, entre ellas, las acciones que se han acometido sobre el precio del gas.
Otro de los aspectos abordados por Sánchez es el de la transición ecológica. "Hay que apostar por ciclos educativos hacia nuevos sectores y modernización de sectores hacia la nueva economía verde. Esto va a aumentar el empleo de los jóvenes y no tan jóvenes del país. En segundo lugar, desplegar una política industrial que ya está dando sus frutos. Y, plantear la justicia social como elemento vector", ha precisado.
La respuesta, ha insistido, tiene que ser "socialdemócrata" y que ofrezca un marco regulador "verde".
"Proteger y transformar. No nos olvidamos para quién gobernamos, que es para la clase trabajadora", ha añadido.
"No hay tiempo que perder. No hay excusa para aparcar la transición ecológica", dice el líder del PSOE. Para él, la "inacción" es el error y eso la "familia socialista nunca lo va a cometer". Alega a que todos los miembros socialistas van a "dar la cara y actuar".
"Tiene que haber una necesidad para reforzar lo público, el Estado", comenta Pedro Sánchez. Van a fortalecer las brigadas durante todo el año de las comunidades autónomas y aumentar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
España puede liderar la "revolución tecnológica verde" y de esta manera potenciar el crecimiento económico, un país exportador de energía verde y una oportunidad para crear empleo.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha comenzado su intervención recordando la ola de incendios que está azotando España y las consecuencias devastadoras que tiene, como más de 150.000 héctareas calcinazas, más de 20.000 personas evacuadas y dos personas fallecidas.
Sánchez ha mostrado su agradecimiento, además de a quienes combaten el fuego, a los servicios de Protección Civil por la ayuda que están prestando a los ciudadanos. Del mismo modo, ha pedido "extremar la precaución" por la ola de calor.
Detrás de todo esto, "está la emergencia climática", ha advertido el presidente del Gobierno, que se ha preguntado por qué hay gente que sigue negando que existe este problema: "El cambio climático es letal y lo es también el negacionismo".
"Les invito a que no hablen con expertos, que eso es mucho pedir, si no con los brigadistas", ha precisado el secretario general de los socialistas.
A su llegada a Ferraz, el líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, ha indicado que "no importan las encuestas, sino un partido reforzado".
El presidente de Asturias y líder del PSOE en el Principado, Adrián Barbón, por su parte, ha indicado que el Comité servirá de "reflexión y de análisis". Además, ha elogiado a Patxi López, señalando que "es un hombre con una trayectoria ejemplar, luchó contra ETA, fue el lehendakari de la paz y cooperó en el fin de las armas".
En la misma línea que Bolaños, el promocionado a secretario de Memoria Democrática, Miquel Iceta, se ha mostrado convencido de que, con las nuevas incorporaciones, el PSOE saldrá del Comité Federal con una dirección "mas potente para las elecciones municipales y generales".
Sobre los cambios en el partido, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha señalado que ayudarán a fortalecer el mensaje del partido ante el ruido "ensordecedor" de la derecha. "A partir de septiembre todas las voces y toda la fuerza van a estar para comunicar en lo que estamos", ha indicado.
El PSOE afronta el Comité Regional con otro importante objetivo, remotar al PP. Hay que recordar que los socialistas salieron derrotados de las elecciones autonómicas en Andalucía celebradas el 19 de junio, donde sufrieron su peor resultado histórico en la región al caer hasta los 30 escaños, mientras que el PP logró la primera mayoría absoluta en esta comunidad.
En febrero, el PSOE también perdió en los comicios de Castilla y León y un año antes en los de Madrid, donde pasó a ser tercera fuerza política.
En paralelo, el PP cambió su liderazgo con la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del partido el pasado mes de abril y, desde entonces, las encuestas han registrado un crecimiento sostenido a su favor.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, será nombrada como 'número dos' del partido, en sustitución de Adriana Lastra.
La titular de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, pasará a ocupar la portavocía de la Ejecutiva Federal que hasta ahora ostentaba Felipe Sicilia; y el diputado y exlehendakari, Patxi López, será el nuevo portavoz parlamentario en el Congreso de los Diputados, cargo que desempeñaba hasta ahora el diputado canario Héctor Gómez.
Con estos cambios en la dirección del PSOE, Sánchez sitúa en Ferraz a varios colaboradores de confianza que ya formaban parte del Gobierno y conforma un núcleo duro para intentar que la acción y el mensaje del Ejecutivo y del partido sigan la misma línea y estén lo más coordinados posibles.
El Partido Socialista celebra su Comité Federal, en el que se harán oficiales los nombramientos de Montero, Alegría y Patxi López y la continuidad de Santos Cerdán tras la salida de Lastra, Sicilia y Gómez.