En directo: Díaz, Oltra y Colau participan en 'Otras políticas'

Yolanda Díaz, Ada Colau, Mónica Oltra, Mónica García y Fátima Hamed Hossain intercambian ideas desde sus respectivos liderazgos femeninos con una visión "serena" de la política

Última actualización hace 3 años

Finaliza el acto

Gritos de "fuera, fuera" a una mujer que interrumpe el acto

Una mujer interrumpe el acto con un reproche a las cinco asistentes. Un reproche al que el público responde con gritos de "qué viva la lucha de la clase obrera".

Oltra: "El PSOE llega hasta donde llega y les tiramos"

En un gobierno de coalición sabes que tienes que ceder, pero hay cosas en las que nunca cederé [...] El PSOE llega hasta donde llega y les tiramos", señala Oltra.

Recado de Díaz a Escrivá por la reforma del sistema de pensiones

"Algunas fórmulas de las que se está hablando son extrañas al mandato constitucional. Y lo digo alto y claro", afirma Díaz, en referencia a la reforma del sistema de pensiones que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.  Asimismo, la titular de la cartera de Trabajo reconoce que hay problemas de ingresos, aunque matiza que "no se va a quebrar nada".

 

Mónica García: "Hay otra manera, hay otras políticas"

Díaz: "Yo creo que este país hace las cosas que hace porque la gente está en la calle"

"Yo creo que este país hace las cosas que hace porque la gente está en la calle. Insisto de forma pacífica y con respeto", señala Díaz.

Hamed Hossain: "Parece que a Ceuta sólo se nos mira cuando hay un problema"

"Parece que a Ceuta sólo se nos mira cuando hay un problema", critica la portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía en Ceuta, Fátima Hamed Hossain.

Díaz: "Aquí sí tenemos un plan de país"

"El ruido no es política, es confrontación y la confrontación lo único que demuestra es que no hay ideas. Aquí sí tenemos un plan de país", afirma Díaz.

Problemas de streaming

El acto está teniendo problemas con el streaming que dificultan su seguimiento.

Colau: "El feminismo puede ayudar mucho a las mujeres pero también a los hombres"

"No somos robots, somos personas", señala Colau, quien afirma que no entiende el motivo de que en política se escondan las "emociones". Por otra parte, la alcadesa de Barcelona destaca que es muy "feliz" después de haber tomado la decisión de abandonar las redes sociales. 

"El feminismo puede ayudar mucho a las mujeres pero también a los hombres", concluye Colau.

Díaz: "Sí se puede cambiar la vida de la gente"

La gente está preocupada por la vida y la vida es la política. Si hacemos vidas normales es probable que cuando gestiones tengas una cercanía que te haga practicar a res pública de otra manera", destaca Díaz. 

"En dos días vimos cómo se desplomaban 800.000 puestos de trabajo y yo me senté a llorar en mi despacho porque dije: 'Yo no soy capaz de levantar esto'. Bueno, pues hemos demostrado que sí se puede. Todo es mejorable, pero sí se pueden cambiar las cosas", añade la titular de la cartera de Trabajo.

 

Oltra: "Ayuso no nos apetecía que viniera"

"Somos todas las que estamos, no están todas las que son. Pero creo que representamos a muchas que no están y que se sienten representadas. Y yo qué sé, Ayuso no nos apetecía que viniera", afirma Otra, preguntada por las sonadas ausencias.

Mónica García: "Juntas somos más"

Somos diversas y somos imperfectas, vulnerables y frágiles. Juntas somos más", afirma la líder de Más Madrid, Mónica García. Asimismo, esta apuesta por "normalizar el diálogo". "¿Que es la política sino escuchar?", se pregunta.

"Queremos hacer política de la vida cotidiana. Vamos a seguir reflexionando. Hemos venido a que este tsunami feminista marque el curso político", afirma García, entre los vítores del público.

Colau: "Estamos desbordadas por las expectativas"

Por su parte, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, comienza su intervención destacando que están "desbordadas por las expectativas". Asimismo, también subraya que Barcelona y Valencia son dos "ciudades hermanas". 

"El camino se hace andando y hay que hacer muchos actos como estos", añade.

Yolanda Díaz: "Es el comienzo de algo que va a ser maravilloso"

"Estoy ilusionadísima por estar aquí con mujeres a las que quiero y admiro. Nosotras sois vosotras, sé que mi país quiere caminar, quiere avanzar. La gente está esperando cosas diferentes. Es el comienzo de algo que va a ser maravilloso", señala Díaz.

Arranca el acto

Arranca el acto con una tremenda ovación a las cinco dirigentes -especialmente destacable ha sido el recibimiento que ha tenido la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz- y con gritos de "presidentas" desde el público asistente.

Todo listo para empezar

Expectación por la presencia de Mónica García

Por su parte, la presencia de Mónica García también ha generado expectación aunque durante esta semana ha destacado, la "magnífica" relación que le une al líder de Más País, Íñigo Errejón, frente a informaciones que aludían a posibles desavenencias entre ambos y que su vocación es dedicarse a la política regional.

Normalidad en Podemos: "Es un acto más"

No participarán la líder de Podemos, Ione Belarra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, pero en la formación morada han restado importancia a esta ausencia y al propio encuentro, encuadrándolo en un "acto más" sin relación con el proyecto de frente amplio que promueve la vicepresidenta y respaldan, como dejaron patente en el cierre de su 'Universidad de otoño'.

Oportunidad de encuentro

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha manifestado que le hace "mucha ilusión" participar al ser una "oportunidad de encontrarse y compartir experiencias entre diferentes". Desde su ascenso al liderazgo de Unidas Podemos en el Ejecutivo, Díaz ya ha mantenido varios encuentros con Oltra, dejando patente la sintonía que mantiene con la dirigente valenciana, al igual que en el caso de la regidora de la ciudad condal.

Eso sí, la propia Díaz y fuentes de su entorno han aclarado que el evento no tiene vinculación con la plataforma que impulsa para ensanchar el espacio progresista a la izquierda del PSOE, sobre el cual quiere abrir próximamente un proceso de escucha activa a la sociedad civil.