Última actualización hace 3 años
"Yo no conocía al señor Villarejo y no le he encargado absolutamente nada. Lo que me sorprende, y he tenido que señalarlo en sucesivas oportunidades esta tarde, es el afán que tienen ustedes de utilizar al señor Villarejo como argumento de autoridad salvo que lo que diga el señor Villarejo les afecte", señala Rajoy como reflexión general en la comisión Kitchen.
"Les pediría de cara al futuro que no obliguen a la gente a demostrar su inocencia, y no lo hagan desde un Parlamento. No hay nadie que pueda demostrar su inocencia, aquí hay mucha gente que ha venido a plasmar sus prejuicios y a acusar, y lo han hecho directamente, con medias verdades, o con medias verdades, que es la peor forma de faltar a la verdad. No olviden que la gente tiene derechos, hemos visto ya demasiados casos. Un diputado debiera hacer un esfuerzo para defender los derechos de los demás, porque sino pocos lo van a hacer", concluye y finaliza la comisión Kitchen.
Rajoy asegura que no conserva el teléfono móvil que ha mencionado anteriormente, asegurando que ha cambiado de número en varias ocasiones. "Yo no conocía al señor Villarejo, él dice que me saludó varias veces y que me mandaba mensajes. Es absolutamente falso", reitera como respuesta a la pregunta del diputado de EH-Bildu.
"No puedo contestar a preguntas sobre hechos que desconozco. Lo que debiera pensar señor Bal, en lugar de afirmar que yo no contesto a algunas preguntas, es que a lo mejor se equivocó en traerme aquí para contestar a unas preguntas de hechos que desconozco absolutamente. Conviene ser autocrítico", defiende Rajoy.
Bal defiende que él no le propuso para ser compareciente. "Bueno, entonces acertó ahí", concluye el expresidente volviendo a arrancar algunas risas entre los diputados de la Cámara.
"Esto es una comisión de investigación. Aquí se viene a investigar responsabilidades políticas, aquí no vulneramos la presunción de inocencia de nadie", asegura Edmundo Bal. "Su presunción de inocencia no está en tela de juicio en esta comisión", insiste en portavoz de Ciudadanos en el Congreso. El diputado, a continuación, vuelve a preguntarle si conocía esta operación.
"No puedo estar de acuerdo con las afirmaciones que ha hecho aquí. Digo que las garantías que tienen muchas personas aquí no las tienen. La presunción de inocencia aquí se acusa, aquí no se pregunta, aquí me han acusado hoy aquí, en la reunión de hoy y otras muchas. Esto me pone los pelos de punta", defiende el expresidente del Gobierno.
Gabriel Rufián, en su última pregunta, enumera todos los casos de corrupción del PP, remarcando que muchos de ellos sucedieron cuando Rajoy ocupaba cargos relevantes en el partido y el Gobierno.
"¿Realmente quiere pasar a la historia como un señor que va diciendo por los sitios y en los libros que no tiene ni idea de esto? ¿No va a tener nunca un acto de sinceridad?", concluye Rufián.
"Me temo que ha venido usted, como yo ya me temía, a afirmar sus prejucios, pero no ha demostrado absolutamente nada. No ha hecho nada más que insultar y agredir, el Estado de Derecho le trae completamente sin cuidado, la presunción de inocencia también, así veremos cómo le va en la vida. Señor Rufián, creo que hoy ha hecho usted el ridículo", concluye por su parte también el expresidente del Gobierno.
"Le está faltando al respeto de forma reiterada a esta comisión", asegura Rufián sobre Rajoy. "Cómo es posible que un presidente del Gobierno no sepa absolutamente nada, nunca jamás, de las actuaciones de su ministro y del Ministerio del Interior en torno a la destrucción de pruebas de, oh acualidad, en contra de su partido", formula el diputado de ERC.
Rajoy se defiende asegurando que esto es "absolutamente falso", a pesar de que Rufián recuerda que esto lo dijo un juez.
"¿Cómo es posible que nadie sepa quién es M. Rajoy y todo el mundo sepa quién es 'el barbas'?", pregunta Rufián. "Vaya pregunta hace usted", afirma Rajoy.
El diputado de ERC insiste en que hay un informe policial que apoda a Rajoy como 'el barbas' o 'el asturiano' que le reconoce como "conocedor absoluto" de lo que se estaba investigando. "Desconozco ese informe", aclara el expresidente.
"Usted señor Rajoy lleva 40 años en política, cuando yo no había nacido ya era diputado. usted ha sido ministro de Administraciones Públicas, de Educación, de la Presidencia, vicepresidente primerio y ministro del Interior. La pregunta cae por su propio peso: ¿Realmente jamás supo de la existencia de Villarejo?", vuelve a formular Rufián.
"Pues cierto", responde Rajoy. A continuación, diputado y expresidente se enzarzan en una disputa entre cuándo Rajoy ocupó cada cargo. "No puede decir que llegó al Gobierno en 2011 cuando usted, desde que yo era un crío, ya estaba dando palos por ahí". Con un simple "¿y?", responde Rajoy.
"Qué barbaridad, me callo", asegura Rajoy. "No se dé por aludido que se vive más feliz", añade. "No estamos en 'El Hormiguero' señor Rajoy", concluye el breve intermedio que saca risas entre el resto de los diputados.
Gabriel Rufián (ERC) toma la palabra: "¿Sigue sosteniendo que no existe ninguna sentencia que reafirme una caja b del PP?"
Rajoy evita la pregunta asegurando que no se han dado comisiones sobre otros asuntos que ha manejado el Gobierno, como la gestión de la pandemia de covid.
Rufián insiste en su pregunta pero el expresidente remarca la actitud del diputado: "Usted no puede venir aquí y decirme por qué miento, yo no miento con lo cuál el que miente es usted".
"De mí se ha dicho de todo, que me digan 'el barbas' o 'el asturiano' pues comprenderá que no me genera ningún problema, como si dice 'el chino'", comenta Rajoy aludiendo a cómo se han referido a su persona en los distintos casos que involucran al PP.
Al ser preguntado por si existe el audio en el que se escucha cómo Rajoy destruye los papeles de Bárcenas, el expresidente responde: "No tengo ni la más remota idea, pero con ese contenido es muy difícil porque ese acontecimiento, que yo recuerde, no se ha producido. En mi vida he escuchado ese audio hasta que de repente, un buen día, en un juicio nos enteramos de que existía".
"Piense, solo, lo que el señor Villarejo ha dicho sobre algunas personas que forman parte de su partido político, algunas de las cuales están aquí: a ver a quién le vamos a legitimar su discurso", asegura así Rajoy respondiendo a la hipotética frase que dijo "a trabajar".
Rajoy asegura que la relación con Bárcenas desde que se inició la investigación ha sido "mala": "No he tenido relación".
Por otra parte, también revela que no se interesó "en absoluto" por el caso, aunque en relación con las pruebas que el extesorero podría presentar se defiende en que "la justicia ha puesto las cosas en su sitio". "Preocupación por el señor Bárcenas no había, cada uno tiene que asumir sus responsabilidades ante la justicia", remarca el expresidente de España.
Olona recuerda cómo Villarejo en mayo de este año declaró todo lo contrario a lo que Rajoy ha dicho hoy en la comisión Kitchen. El excomisario aseguró que contactaba con el expresidente para adelantarle cómo evolucionaba la operación Kitchen, así como sacar a la luz un teléfono móvil con titularidad del PP.
"Dije exactamente que no conozco al señor Villarejo, no he hablado con el señor Villarejo ni directa ni indirectamente, jamás le he mandado un mensaje ni él me ha mandado un mensaje", vuelve a insistir. "Lo relevante es lo que he dicho antes: si el señor Villarejo tenía mi teléfono, no lo sé. El teléfono que tenía hace años lo deben tener como mínimo 500 personas, este se publicó en un determinado momento en un periódico nacional. Insisto: no he hablado jamás con este señor", concluye.
Rajoy no hará "detalles ni calificaciones" sobre la postura de Vox al llamar "circo político" a la comisión Kitchen, pero sí que insiste en que "se están exigiendo responsabilidades políticas a gente que son funcionarios o que ya no están en la política", remarcando que el PP no ha sido condenado.
Por otra parte, al ser preguntado por si conoce la exitencia de la operación: "No sé lo que buscaban. Yo desde luego no buscaba nada, lo desconozco absolutamente. Me daba exactamente igual lo que pudieran decir de mi el señor Bárcenas o el señor Villarejo", responde el expresidente de España.
Macarena Olona, portavoz de Vox en la comisión Kitchen. toma la palabra asegurando que Vox siempre se ha opuesto a la creación de "este circo político", refiriéndose a la propia comisión, poniendo de ejemplo la no comparecencia de los llamados a declarar, recordando la postura de María Dolores de Cospedal.
"Cuando quieran dirigir sus críticas a alguna persona en concreto, dejen de hablar genéricamente del PP, porque lo conformamos cientos de miles de afiliados que ustedes calumnian: hombres, mujeres, mayores, jóvenes y de todas las ocupaciones y profesiones", reclama Cuca Gamarra dirigiéndose a los partidos de izquierda en la comisión Kitchen.
"Mientras estamos aquí perdiendo el tiempo con un asunto que no lleva a ningún sitio y que no va a importar nada, la España real vive ajena a todo esto", concluye la diputada popular, pidiendo de dejar a un lado "los juicios paralelos".
En el turno de palabra del Partido Popular, con Cuca Gamarra como portavoz, no formularán pregunta alguna pero sí que aportan algunas "reflexiones" a pesar de que "no creen" en esta comisión.
"Este espectáculo no ha tenido el éxito que esperaban ustedes con la opinión pública, porque esta está preocupada con los problemas reales que genera este Gobierno. Poco importa lo que digan quienes comparecen aquí, los inquisitores vienen a escucharse así mismos", asegura la diputada por La Rioja del PP.
Sicilia remarca que en la Kitchen "no se puede probar que son culpables", lo que supondría "que no se puede probar una caja b del PP", así como los sobresueldos que han reconocido algunos cargos de la formación que han recibido o la documentación aportada por Bárcenas.
"Me interesa dejar claro que el PP no ha sido condenado por la existencia de ninguna caja b, ni por el caso de los ordenadores ni por cobrar sobresueldos. Conviene, si somos demócratas, sabemos la división de poderes y el Estado de Derecho, que afirmemos e interioricemos que hay algo muy importante que tiene todo ciudadano: la presunción de inocencia", concluye Rajoy como respuesta al diputado socialista.
"El señor Villarejo y Bárcenas señalan a quienes le convienen en el ejercicio de su defensa, no voy a entrar en ese asunto. Han señalado en infinidad de oportunidades a su partido, y no le doy credibilidad a eso. No voy a ponerle una querella por eso, no voy a ponerle una querella a nadie", sentencia el expresidente del Gobierno.
Además, Rajoy también ha negado haber conversado con María Dolores de Cospedal sobre el caso Kitchen, pese a que ella tuvo que abandonar la política por su relación con el comisario Villarejo. "He hablado con la señora Cospedal cuando los dos hemos querido hablar", ha afirmado.