Última actualización hace 4 años
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha rechazado de nuevo el plan b jurídico del PP como alternativa al estado de alarma, que decae el próximo 9 de mayo, y ha insistido en que el Consejo Interterritorial puede acordar medidas coordinadas asegurando que el Gobierno no contempla prorrogar el estado de alarma.
Así se lo ha dicho Iceta a la senadora del PP Salomé Pradas durante una interpelación en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, donde la parlamentaria 'popular' ha pedido una convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes para coordinar una alternativa a la alarma.
A esto, Iceta ha evitado responder y sí que ha defendido las actuaciones que salen del Consejo Interterritorial y que, según ha dicho, puede marcar medidas coordinadas ante una eventualidad de la pandemia del coronavirus.
"El Consejo Interterritorial acuerda medidas que si se acuerdan se convierten en una orden que dicta el Ministerio de Sanidad. Así hemos actuado y así lo seguiremos haciendo después del 9 de mayo. Dicen que hacen falta más leyes, traiganlas, discutamoslas y espero que no sea lo que algunos piden, que es limitar libertades sin sanción judicial", ha sentenciado Iceta.
Imprimir
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado en un acto público en Valdemoro que si de ellos depende, no van a votar el "toque de queda ilegal" cuando decaiga el estado de alarma. "Lo tendra que hacer con los votos del Partido Socialista", decía.
Además, ha pedido al PP que aclare "antes del 4 de mayo donde tiene que estar o si va a tender la mano a Vox o al Partido Socialista".
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado en un acto público en Valdemoro que "llevamos cuatro días" hablando de "dos sobres. Por ello, ha cargado contra la ministra Reyes Maroto por el ataque recibido este lunes: "Alguno dice que no la conoce, no me extraña".
También, la candidata de Vox para las elecciones en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha asegurado en un acto público en Valdemoro que vienen a desalojar "las instituciones de Pablo Iglesias".
El director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha acusado este martes a los líderes de Vox y a "algunos personajes del PP" de "radicalizar" el debate político y de "enturbiar" la convivencia.
Tezanos ha hecho esta acusación, en plena campaña electoral madrileña, en un artículo titulado 'Radicalización y bipolarización ¿meta o mito?' publicado por la Fundación Sistema, que él mismo preside.
En su texto, recogido por Europa Press, el máximo responsable del CIS denuncia los "esfuerzos recurrentes" que, a su juicio, están haciendo los líderes del partido que encabeza Santiago Abascal y algunas figuras del PP por "bipolarizar" el debate político junto a "núcleos muy específicos del poder" de los medios de comunicación.
Tezanos cuestiona que tales "empeños" tiendan a presentarse como una resultante de los problemas, las tensiones y las antagonizaciones que existen en la sociedad cuando, en su opinión, "la inmensa mayoría de los españoles están muy alejados de tales climas de bipolarización y radicalización".
"De hecho, los datos de encuestas rigurosas, como las del CIS --destaca su presidente--, revelan, mes tras mes, que la mayoría de los españoles se sitúan en coordenadas vitales e ideológicas distintas a las que intentan propalar minorías muy radicalizadas".
Así las cosas, el sociólogo socialista considera "evidente" que la supuesta inclinación de los españoles al radicalismo y a la bipolarización hoy en día "es básicamente un mito que no se corresponde con la realidad objetiva de los datos". "Es básicamente una meta de aquéllos que quieren enturbiar y tensionar" la convivencia para intentar "sacar partido" de los climas de confrontación", añade.
La candidata de Vox para las elecciones en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha asegurado en un acto público en Valdemoro que vienen a desalojar "las instituciones de Pablo Iglesias".
Además, ha indicado que ayer consiguió "llegar antes a casa" ya que despejó su agenda para acudir a un partido de fútbol en Vallecas. Allí, al llegar a casa, su hija le decía que sabía que el martes acaban las elecciones y pasaría más tiempo con sus hijos.
La candidata de Vox para las elecciones en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha asegurado en un acto público en Valdemoro que vienen a desalojar "las instituciones de Pablo Iglesias".
Además, ha añadido que las desalojarán de "todos, todas y todes".
Los ediles de los grupos municipales de Ciudadanos y Vox han abandonado este martes el Pleno del Ayuntamiento de Madrid al considerar que la izquierda no ha condenado la violencia contra sus partidos en dos mociones presentadas por ambos grupos.
La decisión de las dos formaciones ha llegado en el último punto del orden del día, una moción de urgencia presentada por el PSOE para condenar las amenazas de muerte al candidato de Unidas Podemos a las elecciones autonómicas, Pablo Iglesias; el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a la directora de la Guardia Civil, María Gámez.
Antes, Vox, PP y Cs habían instado al Gobierno central a "depurar responsabilidades en el Ministerio de Interior" por los sucesos en la 'Plaza Roja' vallecana del pasado 7 de abril, en el acto electoral protagonizado por la candidata de Vox a las autonómicas, Rocío Monasterio, y el presidente de la formación, Santiago Abascal.
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ha afirmado este martes que tanto la izquierda como la derecha "están queriendo comerse a Cs" y por eso en los medios de comunicación se le pregunta a menudo si Inés Arrimadas debería dimitir ante un mal resultado de la formación naranja en las elecciones madrileñas del 4 de mayo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, es la persona que más "ha fomentado y contemporizado con la violencia" y ha sostenido que desde que su formación irrumpió en las instituciones todo se crispó "bastante más".
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, ha pedido este martes sacar de la "crispación" y de la "polarización" la campaña electoral en la Comunidad de Madrid para "hablar lo de más importante, que son los problemas de los madrileños", sentido en el que ha abogado por los "fallos" en materia de seguridad que podrían haberse producido tras las amenazas mediante correo postal sufridas por varios ministros, la directora general de la Guardia Civil y el candidato de Podemos a la Presidencia de la Comunidad, Pablo Iglesias, una vez que "pase la campaña".
La Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno han supervisado este martes el punto logístico desde el que se está realizando la clasificación y el reparto de papeletas, sobres, impresos, actas, urnas, cabinas y soportes señalizadores, que ya se está distribuyendo a los 1.084 locales y 7.265 mesas electorales de los 179 municipios de la región de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo.
El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ha sostenido este martes que "se equivocan" en Francia y Alemania al hacer "cordones sanitarios" a partidos como el Frente Popular de Marine Le Pen o Alternativa Por Alemania (Alternative für Deutschland), medidas encabezadas por los presidentes de estos países, Emanuel Macron y Angela Merkel respectivamente.
El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de Madrid, Edmundo Bal, ha asegurado este martes que los 'trackings' internos de su partido les sitúan "en ascenso" y por encima del 5% de los votos, el límite electoral para tener representación en la Asamblea.
Asimismo, ha indicado en una entrevista en 'La Sexta', recogida por Europa Press, que se percibe un aumento especialmente tras el debate de Telemadrid, el único realizado entre los seis candidatos, y ha lamentado que finalmente no vaya a haber más debates tras la negativa de la izquierda a sentarse con Vox tras lo sucedido en el encuentro de la 'Cadena Ser' el pasado viernes.
La Comunidad de Madrid entregará un diploma a 650.000 niños de la región como acreditación y reconocimiento tras ser galardonados con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo "por su conducta ejemplar al servicio de la sociedad durante la pandemia", según ha informado este martes el Gobierno regional en un comunicado.
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha subrayado que Más Madrid está haciendo su tarea de movilizar al electorado de izquierdas de cara a los comicios del 4 de mayo y "no renuncia a nada", incluso el sorpasso al PSOE, pero tiene claro que "no se van a confundir de adversario". Por tanto, espera que el resto de fuerzas progresistas sumen también lograr un gobierno alternativo a la derecha en la Comunidad de Madrid.
Además, ha descartado de forma categórica facilitar que la actual presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, sea reelegida para evitar que pueda gobernar junto a Vox, tal y como ha retado ella misma al PSOE esta mañana, y que su única opción es un acuerdo con socialistas y Unidas Podemos.
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y secretario general de la formación, Javier Ortega Smith, ha cifrado en 200 los ataques contra su partido registrados y denunciados en esta campaña.
Lo ha detallado este martes en el Pleno de Cibeles, en una proposición con la que busca la condena de la Corporación a "grupos de ultraizquierda y personajes públicos" que "alientan llamamientos contra Vox".
Sobre la estampida de dirigentes naranjas en dirección al Partido Popular, Bal ha sentenciado que no son de centro. "Estas personas ayer pensaban una cosa, pero hoy piensan otra", ha declarado el portavoz de Cs en la Cámara Baja.
Preguntado por si Albert Rivera se ha puesto en contacto con él para transmitirle su apoyo de cara a la campaña, Bal ha señalado que no. "No puede hacerlo porque entonces perdería los clientes de su bufete", ha justificado el dirigente liberal.
"Nosotros vamos a entrar en la Asamblea. Ya hemos superado ese 5 por ciento. Veo a la gente muy ilusionada y es por lo que creo que vamos a conseguirlo", ha sentenciado el dirigente de Ciudadanos ante las preguntas de los contertulios de Al Rojo Vivo. Además, Bal ha señalado que la gente "se va a dar cuenta de que no es necesaria la polarización de estos días". "En el centro derecha y en el centro izquierda no estarán muy contentos de que Ayuso no niegue la posibilidad de un Gobierno con Vox y de que Gabilondo se eche en manos de Iglesias", ha matizado el portavoz parlamentario de Ciudadanos, quien ha apelado al votante de estos espectros.
Preguntado por el futuro de Ciudadanos, Bal ha instado a retrotaerse hasta el pasado mes de marzo, cuando Inés Arrimadas asumió el liderazgo del partido. "El centro es más necesario que nunca y seguiremos yendo hacia arriba", sentencia el candidato liberal, quien ha asegurado que se han equivocado en la estrategia de comunicar a la gente. "No hemos sabido llegar a la gente", ha deslizado Bal, quien ha recordado que en el PP y en el PSOE no se han producido dimisiones tras alcanzar su suelo histórico. "Este espacio no se puede perder", ha concluido.