Última actualización hace 4 años
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha reivindicado que solo la firmeza de su espacio político conseguirá que el PSOE opte por el "camino correcto" en lugar del "fácil", pues es la única vía de movilización para "mandar a la oposición" a la derecha "corrupta" y "al fascismo".
En consecuencia, ha instado a "despejar" ya las incógnitas y ha advertido a sus bases de que "no van a tragar" ante la intención de los socialistas de no acometer una reforma fiscal que incremente los impuestos a las rentas más altas.
El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, considera que es "muy difícil" que la formación alcance este martes en las elecciones madrileñas la mayoría absoluta, si bien experimentará un "ascenso impresionante" que demostrará que es "la casa común del centro derecha".
"Es muy difícil conseguir la mayoría absoluta; es muy complicada de conseguir, pero queremos una lo más amplia posible para poder gobernar en solitario, y eso sí es posible si nos movilizamos. Es la mejor garantía de vencer a la izquierda, eso es lo que se puede ver el 4 de mayo", ha subrayado el regidor durante una visita al parking disuasorio de Fuente de la Mora.
Correos actúa contra 155 trabajadores por los fallos en la detección de elementos sospechosos. La empresa se encuentra en el punto de mira después de que llegaran amanezas a diferentes representantes políticos y a la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.
Los sindicatos denuncian que a cada vigilante "le sale la hora de escáner por unos céntimos"
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha decidido desplazar al miércoles la próxima reunión de la Junta de Portavoces para evitar que coincida con la celebración de las elecciones autonómicas madrileñas, convocadas para el martes 4 de mayo. Por contra, Moncloa no modifica sus planes por los comicios y mantiene el Consejo de Ministros y su rueda de prensa en su día habitual, con lo que coincidirá con la jornada de votación en la Comunidad de Madrid.
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha asegurado que "consideramos que somos el motor verde del bloque progresista".
"No estoy de acuerdo con el mensaje de Ayuso. Hay muchas maneras de vivir a la madrileña", ha añadido.
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha explicado que "necesitamos una jornada laboral más acorde con la conciliación".
"Las mujeres apoyamos más la jornada de 32 horas y la gente aprovecharía para ser más feliz", ha añadido.
Mónica García ha señalado que "una jornada de 32 horas ayudaría con la salud mental de los ciudadanos y del planeta".
"Yo he estado, estoy y estaré en la Asamblea de Madrid porque me apasiona la política social", ha razonado.
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha razonado, sobre un posible apoyo de la izquierda a Ayuso, que "Más Madrid en el Ayuntamiento no ha sido propactista con Almeida, sino apoyar en plena pandemia tendiendo la mano".
"Para aislar a Vox, no se puede votar a la candidata favorita de Vox. La señora Ayuso no tiene ningún inconveniente en gobernar con Vox y darle la Consejería de Educación a la señora Monasterio", ha añadido.
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha asegurado que "tenemos un sistema educativo en Madrid con más segregación según la OCDE, por detrás de Turquía".
"Un partido que se preocupa por el bienestar se preocupa porque tenemos una desigualdad que no nos podemos permitir. La desigualdad no es solo un problema moral. Es un problema de eficiencia", ha razonado.
Mónica García ha señalado que "hay partidos que se preocupan por el bienestar de unos pocos".
"No llamaría mantenidos y subvencionados a las personas que está pidiendo su comida en una cola del hambre", ha añadido.
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha explicado que "queremos reconciliar a la gente con la política. Somos una fuerza madrileña que nos movemos para los intereses de los madrileños".
"Somos la fuerza verde y una fuerza atrevasada por el feminismo y la justicia social", ha razonado.
Sobre el cartel de Ciudadanos, Mónica García ha asegurado que "Ciudadanos igual no ha estado presente en la Asamblea de Madrid durante estos meses".
"Queremos salir de la crispación y salir de la pandemia", ha añadido.
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha señalado que "ver a una dirigente que dice que su gran lema es que los madrileños van a hacer lo que les de la gana, no me gusta. Debemos tener un poco de responsabilidad con los demás".
"No he oído ninguna propuesta de Isabel Díaz Ayuso en esta campaña", ha razonado.
Mónica García ha explicado que "queremos hacer que la vacunación sea una estrategia de protección de la salud y queremos ofrecer un plan vete al médico para que los 1.700 niños que están pendientes de la atención temprana, no esperen nada".
Sobre la hostelería, García ha expuesto que "la hostelería hay que sacarla a la calle, tenemos un aliado que es la primavera. Los espacios más seguros son los abiertos".
"A la hostelería se le ha pedido que atravesara el desierto, cuando no han recibido ni un euro de ayudas", ha añadido.
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha asegurado que "Ayuso es la candidata mejor valorada por el PP y por Vox".
"Ayuso lleva haciendo campaña mínimo dos años desde las instituciones", ha razonado.
Mónica García ha explicado que "la diversidad de participación en los barrios que más lo necesitan, frente a los más acomodados, es mucho más baja".
"Estamos intentando que los barrios del sur vayan a votar para que vea que la política sirve", ha añadido.
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha explicado, en una entrevista en Al Rojo Vivo, que "los 26 años de gobierno del PP en Madrid nos ha dado noticias indecentes".
"Madrid debe dejar de ser la comunidad más desigual. Debemos ser una comunidad que hayamos aprendido de lo que nos ha enseñado la pandemia", ha razonado.
Mónica García ha señalado que "necesitamos que con los fondos europeos haya una reconstrucción social y verde".
El Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) acudirá a la explanada de la plaza de toros de Las Ventas el domingo para criticar la vuelta ese día de los toros a ese coso y para exigir la prohibición por ley de la Tauromaquia, medida que llevan en su programa electoral de las elecciones del 4 de mayo.
"En el interior de Las Ventas, en el festival taurino organizado por Isabel Díaz Ayuso como acto electoral, se torturará y matará a varios toros", ha señalado al formación política, cuya candidata a la Presidencia regional, Laura Duarte y otros representantes de su lista estarán en las inmediaciones de la plaza, "en nombre de todas las personas que exigen la prohibición de un anacrónico mal llamado espectáculo que no tiene cabida en una sociedad civilizada como la nuestra".
Las diferentes Juntas Electorales de la región han tramitado hasta el momento 18.743 excusas para las mesas electorales frente a las 13.127 de las elecciones de 2019 a tres días de que se celebren los comicios del próximo 4 de mayo, han informado fuentes jurídicas.
Por juntas electorales, la Junta Electoral de Alcalá ha resuelto las 1.793 presentadas (1.172 en 2019); Aranjuez, 750 (en 2019 fueron 600); Colmenar, 1.200, cuando en los anteriores comicios las excusas ascendieron a 975; y Madrid capital, 12.000 frente a las 8.000 de la última convocatoria a las urnas.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha mostrado su respeto a la decisión de la jueza de archivar la denuncia contra VOX por el cartel en el que señala a los menores extranjeros no acompañados, pero ha dicho no compartirla porque considera que el cartel es una "copia prácticamente literal de una publicidad de un partido nazi".
"Como no puede ser de otra manera, respetamos las decisiones judiciales pero en este caso no la podemos compartir, yo lo he dicho en muchas ocasiones, yo entiendo que ese anuncio del partido de ultraderecha VOX es una copia prácticamente literal de una publicidad de un partido nazi", ha subrayado Belarra este viernes, en declaraciones a los medios, a las puertas del Ministerio de Derechos Sociales.
El PSOE-M ha pedido este viernes a la Junta Electoral Provincial de Madrid que aperciba a la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, para que el acto institucional del Dos de Mayo no lo utilice con fines "electoralistas", han trasladado a Europa Press fuentes del partido.
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado este viernes al Gobierno central de hacer "trampas" al realizar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) encuestas cuando ya está prohibido publicarlas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha vaticinado este viernes una "caída histórica" del PSOE en Madrid en las elecciones del 4 de mayo, "que incluso podría ser 'sorpassado' por otros partidos".
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha avanzado este jueves que si consigue ser presidente implementará el abono transporte joven gratuito durante estos dos años de gobierno y ampliará la edad de los beneficiarios hasta los 31 años.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que "vivir a la madrileña es pelear cada día y querer siempre hacer muchas cosas".
"En la actitud está el alimento en la vida y pelear tras la pandemia, cumpliendo las medidas, consiguiendo que esto no se hundiera, es una actitud. Ser madrileño es una actitud frente a la vida".
Ayuso ha señalado que "como delegada del Estado en Madrid tengo la obligación de estar preocupada por lo que pase en Galicia o en Soria".