Última actualización hace 2 años
"Celebrar el Día de la Constitución es celebrar el día de nuestra constitución política. Ha construido un camino de paz, de convivencia y de progreso político. Ha servido para dejar atrás las quiebras de nuerstra historia", ha arrancado su intervención la presidenta del Congreso de los Diputados.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, considera que la Cámara Baja tiene dos caras esta legislatura: una, la del acuerdo para aprobar numerosas leyes que mejoran la vida de la gente (más de 180 normas hasta ahora, muchas de ellas con mayoría absoluta): "Esta versión del Congreso es la que quedará para el futuro, pues muchas de estas leyes perdurarán".
Pero ha lamentado que la segunda cara es más visible: "La de la polarización, la de la crispación de demasiados debates, que lógicamente alejan a la ciudadanía" de sus representantes, ha añadido en una entrevista de la publicación del PSC 'Endavant!'.
En relación con la ausencia de Vox en el acto, el portavoz de la formación, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que en ningún caso se puede equiparar a Vox con los partidos independentistas, que tampoco acuden a este acto, porque su defensa de del texto constitucional es clara, incluso con propuestas de modificación para mejorarla, mientras los "separatistas abiertamente quieren acabar con ellas".
A las ya tradicionales ausencias en este acto de los partidos de corte independentista (ERC, el PNV, EH Bildu, Junts, el PDeCaT, la CUP, Compromís y el BNG), se sumará este año la de Vox. La formación de extrema derecha, que el año pasado se vio representada por Macarena Olona, anunció en su momento que este año no piensa participar en los actos.
Sin embargo, estas faltas no impedirán que el abanico de partidos presentes siga siendo bastante amplio: no faltarán los representantes de los grupos del Partido Popular, con un Feijóo que acudirá por primera vez a este acto como líder de la oposición, del PSOE en calidad de principal partido del Ejecutivo, de Unidas Podemos, de Ciudadanos y de Más País.
A su vez, también se prevé la presencia de varios representantes del Grupo Mixto, el cual, además de la ausente CUP, también integran Coalición Canaria, Navarra Suma, el Partido Regionalista de Cantabria, Foro Asturias y Teruel Existe.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, pronunciará su discurso oficial en el exterior, más concretamente, en la escalinata del Congreso de los Diputados, como viene siendo costumbre desde la irrupción del Covid-19.
Siguiendo a esta intervención, en la que Batet estará acompañada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por los representantes de las Altas Instituciones del Estado, se procederá a la recepción de los invitados en el Salón de los Pasos Perdidos.
Cabe recordar que el de hoy se trata de un día festivo en todo el territorio español, al igual que lo será este jueves 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.
Tras el correspondiente protocolo y revista de tropas, se procede al izado de la bandera nacional española.
A las diez de la mañana Batet y Gil son recibidos por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, con quien se dirigen al podio situado en la Carrera de San Jerónimo para recibir los honores de ordenanza.
Finalizados los honores, el capitán de la compañía dará novedades a ambos y, seguidamente, y acompañados por el JEMAD, pasarán revista a las tropas situadas en la Carrera de San Jerónimo, antes de comenzar el desfile.
Llegan a la ceremonia los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado, Meritxell Batet y Ander Gil.
La confrontación generada en torno a la Ley del 'solo sí es sí', así como por el bloqueo de ya cuatro años del PP para la renovación del CGPJ, dibujan un escenario de gran tensión entre las distintas formaciones políticas para la celebración de este día. A la par, se siembra una incertidumbre indescifrable por conocer cuál será el siguiente paso o qué puede provocar una nueva división que haga tambalear los cimientos constitucionales.
Una vez concluida la ceremonia, las autoridades e invitados entrarán en el palacio y se dirigirán al Salón de Conferencias, comúnmente conocido como Salón de Pasos Perdidos, donde tendrá lugar una recepción. A su vez, cabe recordar que el de hoy se trata de un día festivo en todo el territorio español, al igual que lo será este jueves 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.
La hoja de ruta que se llevará a cabo este año contará con una novedad principal: El tradicional acto en el que se iza la bandera nacional, que se realizaba normalmente en la Plaza de Colón de Madrid, tendrá lugar en esta ocasión ante la fachada del Congreso de los Diputados, y los presidentes de la Cámara Baja, Meritxell Batet, y del Senado, Ander Gil, serán los encargados de pasar revista a las tropas. También estarán presentes miembros de las Mesas de ambas Cámaras, los portavoces de los grupos parlamentarios que han confirmado su asistencia y autoridades militares.
Tras el izado de la bandera de España y a partir de las 12:30 horas, arrancará el acto institucional organizado por las Cortes, que volverá a realizarse en el exterior, ante la puerta de los Leones, como se viene haciendo desde la pandemia del Covid-19.
Allí, Meritxell Batet pronunciará su discurso en la escalinata, acompañada por un Ander Gil, que debuta en este acto (un positivo en coronavirus le privó de poder asistir a la edición anterior), por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por los representantes de las Altas Instituciones del Estado.
Quienes sí han confirmado su asistencia al acto han sido Más País Verdes Equo. La formación izquierdista se verá representada en la ceremonia por su diputada en la Asamblea madrileña, Inés Sabanés. Tampoco faltarán los representantes de los grupos del Partido Popular, con un Feijóo que acudirá por primera vez a este acto como líder de la oposición, del PSOE en calidad de principal partido del Ejecutivo, de Unidas Podemos y de Ciudadanos.
A su vez, también se prevé la presencia de varios representantes del Grupo Mixto, el cual, además de la ausente CUP, también integran Coalición Canaria, Navarra Suma, el Partido Regionalista de Cantabria, Foro Asturias y Teruel Existe.
La formación de extrema derecha, que el año pasado se vio representada por Macarena Olona -en la actualidad ya fuera del partido-, anunció en su momento que este año no piensa participar en los actos. Su líder, Santiago Abascal, quien nunca ha acudido a lo que considera "una burla y un espectáculo cómico del consenso progre", ha dejado claro que “no se sumarán a fiestas con quienes violan y buscan destruir la Carta Magna”.
Desde 1978 hasta el día de hoy, se han ido sucediendo varios Gobiernos de símbolo socialista y conservador, aunque, atendiendo a los últimos acontecimientos, la celebración de este año presenta un escenario aún más tenso y dividido. La confrontación entre oposición y el Ejecutivo de coalición se ha visto agravada por algunas medidas, tales como la reforma del delito de sedición o la Ley del ‘solo sí es sí’; aunque también cabe recordar la ruptura de las negociaciones ante la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Durante este invierno, se ha hablado de “inconstitucionalidad” y “violencia política” ante los ataques verbales entre formaciones de distinto color en plena tribuna del Congreso de los Diputados o ante altavoces mediáticos.
Es 6 de diciembre, y como cada año, se celebran actos institucionales para conmemorar el nacimiento de la Constitución Española de 1978. El izado de la bandera española, el paso de revista a las tropas y el discurso frente a la Cámara Baja compondrán el plan de la mañana en esta jornada festiva a nivel nacional.