Última actualización hace 10 meses
El presidente de Vox, Santiago Abascal, arrancaba su turno de intervención interrogando a Sánchez sobre si está dispuesto a “meternos en una guerra para tapar su corrupción”. El ultraderechista ha acusado al Gobierno de emprenderla en conflictos diplomáticos e insultos a líderes de otros países, como Argentina e Israel y “todo ello para tapar la corrupción política de sus ministros y su familia, además de la ley de amnistía”.
El jefe del Ejecutivo, por su parte, resaltó que le resulta “curioso” el patriotismo de Abascal cuando es el primero “en ir a Netanyahu a darle una palmadita en la espalda y animarle a seguir con los bombardeos indiscriminados en Gaza”. “Esa no es la posición del Gobierno, remataba.
Por su parte, Abascal contraatacaba con la “corrupción del Gobierno, de su hermano y su esposa”. “Inicia conflictos e insulta a jueces. Todo para permanecer en el poder a cualquier precio, como ha ocurrido con la Ley de Amnistía”, momento en el que ha acusado al PP de facilitar su aprobación al no retenerla en el Senado, al tiempo que apuntaba a Ursula Von der Leyen porque “está blanqueando un gobierno de la extrema izquierda como es el de Sánchez”.
Sánchez apunta al “nerviosismo” de Vox por la irrupción de Alvise Pérez en el tablero político. “Ahora hay una ultraderecha de tres cabezas. Usted salió del PP y Alvise del Vox de Abascal. Son como las muñecas rusas. Es la internacional derechista en España. Tres cabezas que verán como el Gobierno progresista les volverá a ganar en 2027”, ha rematado.
"Enhorabuena, señor Feijoo, el resultado del domingo ha logrado que los suyos le permitan hacer oposición un tiempo más. Se le va a hacer largo y debería aprovechar mejor el tiempo. Ya le veo reiterando aquello de elecciones anticipadas. Empezó su liderazgo en el PP un año antes de las elecciones y ya pidió elecciones. Pasó lo que pasó el 23J, no reconoció el veredicto de las urnas y se hizo célebre aquella frase de feijóo. Ahora quiere hacer una moción de censura con aquellos con los que no quiso ser presidente. Todo un galimatías".
"Están acorralados por varios casos de presunta corrupción, quienes le sostienen en pie empiezan a abandonarle. Sé que me responderá con la derecha, la ultraderecha, franco y el fango. En lo que va de legislatura, hemos conseguido tramitar más leyes desde la oposición que usted desde el Gobierno. ¿Cree que se puede gobernar así? Me dijo la ultima vez que se iba a dar el gustazo de ganarme. El gustazo es mío, señoría. ¿Le entregará usted la presidencia de la generalitat a Puigdemont para que le deje gobernar un ratito más?"
Tras la sesión de control en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, será entrevistado este miércoles 12 de junio a las 10.00 horas en 'La Hora de La 1' de Televisión Española después de las elecciones europeas celebradas el pasado domingo.
Sánchez será entrevistado por Silvia Intxaurrondo y Marc Sala después de que el PSOE quedase en segunda posición en los comicios del 9J, con dos escaños menos que el PP. También, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz anunciase que dimite como líder de Sumar tras los malos resultados obtenidos por su formación en estas elecciones.
La tercera y última pregunta para Sánchez corresponderá a Esquerra Republicana, que quiere incidir en la situación del Gobierno de coalición en el actual contexto político: "¿Teme una moción de censura?", reza textualmente el enunciado registrado por el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, después de que la semana pasada Feijóo dejara abierta la puerta a impulsar una iniciativa de este tipo si, llegado el momento, la consideraba "útil" y asumiendo que, para prosperar, en principio, requeriría el apoyo de Junts.
Es el primer pleno con preguntas al Gobierno que se produce después de conocerse que el juez Juan Carlos Peinado ha programado para el próximo 5 de julio la declaración de Gómez en el marco de las diligencias que abrió tras aceptar una denuncia de Manos Limpias contra ella.
De esta forma, el primero en dirigirse al jefe del Ejecutivo, será el líder 'popular', quien aprovechará su turno de palabra para retar a Sánchez a explicar si, "cree que su gobierno es sostenible", una pregunta con la que también podrá pedir cuentas a Sánchez sobre el resultado de las elecciones europeas del domingo.
De su lado, Abascal emplazará Sánchez a explicar si está "dispuesto" a meter a España "en una guerra para tapar su corrupción", también referencia a las investigaciones que afectan al entorno del Presidente. El duelo entre ambos servirá al líder de Vox para criticar, asimismo, la decisión de España de apoyar la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.