Última actualización hace 3 años
El diputado del PP, José Ignacio Echániz Salgado, ha cuestionado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sobre si tiene previsto “impulsar alguna medida de utilidad real para hacer una gestión eficaz de la pandemia”.
Darias ha explicado que “muchas han sido las medidas tremendamente importantes para llevar a cabo la campaña de vacunación récord en este país".
"Ante la mayor crisis sanitaria que ha tenido este país. Este Gobierno se ha enfrentado contra el virus y contra su posición contraria. No hemos encontrado nunca en el PP una mano tendida. Hemos luchado contra el virus de la mano de las comunidades autónomas con aciertos y errores", ha razonado.
Darias ha señalado que "esta ministra está con la mano tendida. No hemos dado un paso para atrás y queremos dar pasos hacia delante".
El ministro de Política territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha señalado que "para los interesados en el derecho de autodeterminación hay una web muy útil que es la ONU".
"En el año 1960, había 64 países o territorios en los que se podría aplicar el derecho de autodeterminación. En 2021 hay 17 países o territorios y ninguno de ellos están en España".
"Mi pregunta es ¿las leyes están para cumplirse, sí o no? En el momento que el Gobierno tome una decisión lo hará con criterios de justicia, equidad y objetivos públicos", ha razonado.
El diputado de Unión del Pueblo Navarro, Carlos García Adanero, ha preguntado al ministro de Política territorial y Función Pública, Miquel Iceta, sobre sí “¿defiende el Gobierno el derecho de autodeterminación?”.
"Por parte del nacionalismo catalán y el nacionalismo vasco se ha hablado de que ellos mantienen el derecho de autodeterminación", ha razonado.
Iceta ha respondido de forma tajante que "no".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha respondido a Vox tras ser preguntada sobre "si el Gobierno permite la quiebra de la igualdad de los españoles en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad", asegurando que "el Gobierno no lo permite".
"Las comunidades autónomas tienen competencia curricular y es por ello que estamos con el real decreto de 2016. Esta EBAU es única pero no exacta", ha razonado.
"El 2º de bachillerato ha mantenido una semipresencialidad y lo hemos hecho con el esfuerzo de todos", ha añadido.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha respondido a la pregunta de Vox, "¿va a continuar facilitando el acoso contra VOX como ha hecho recientemente en Ceuta?", asegurando que "soy conocedor de su falta de valores desarrollada durante una carrera de más de 40 años, pero a ustedes que les gusta patrimonializar, con esta pregunta lo que está es poniendo en tela de juicio el trabajo de la policía y la Guardia Civil".
"Confíe en la profesionalidad de la policía y de la Guardia Civil. Nosotros cuando vamos a Ceuta. Los 365 días del año vamos a garantizar la seguridad, otros no sé a qué van a Ceuta".
La ministra de Defensa, Margartia Robles, ha explicado que "desde alguien que lleva más de 30 años para justicia".
"Ahora que el PP se muestra como los defensores del Ejército y por qué razón nos dan consejos del sentido a la Justicia, pero siguen bloqueando el CGPJ", ha señalado.
"Tengan sentido de estado. La oposición forman parte del sentido de estado, no utilicen a los indultos", ha razonado.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha respondido a Inés Arrimadas que "creo que usted no es partidaria de los indultos".
"Hay que mirar para adelante y pensar en la convivencia y en el proyecto de país. Las heridas sociales son necesarias para trabajar de forma conjunta. Espero que nos apoyen".
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha asegurado que "el Gobierno miente en campaña electoral".
"En octubre de 2019, Sánchez aseguraba que el acatamiento de la sentencia les obliga a cumplirla", ha razonado.
Arrimadas ha señalado que "tanto en 2019 y 2021, van a decir y hacer lo que sea para quedarse en el poder".
"En campaña electoral prometían que no les indultarían y ahora no defienden el indulto, pero ahora necesitan el voto de estos señores para permanecer en la Moncloa", ha añadido.
La líder de Ciudadanos ha explicado que "ninguna cesión de competencias es más grave como darles la razón. Han insultado a Cataluña, ¿por qué les quieren premiar?".
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha señalado, sobre el respeto a la inmunidad de los eurodiputados que "la única fórmula que tiene este Gobierno es la de respeto por las decisiones judiciales".
La diputada de Junts, Míriam Noguera i Camero, ha expuesto que "el Gobierno se llama demócrata pero no reconocen el resultado de las urnas en Cataluña".
"Explíqueme señor ministro en qué separación de poderes se fijó Pedro Sánchez cuando en campaña se comprometió a detener al señor Puigdemont", ha añadido.
Juan Carlos Campo ha razonado que "creo en el respeto de los procedimientos y las decisiones de la justicia. Recuerdo unas leyes que se llamaron de desconexión que, incluso el presidente de la Generalitat designaba a la máxima autoridad en el principal tribunal regional".
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha explicado, en respuesta a la pregunta del diputado del PP, Luis Santamaría Ruiz, sobre los indultos a los presos del procés, que "no entienden nada".
"No entienden qué es la ley del indulto. Les voy a dar tres bloques de ideas: no hay obstáculo legal, la única limitación que marca la ley es que no puede ser total con el parecer negativo del tribunal sentenciador".
"La doctrina nos ha señalado es que cuando el informe es negativo, lo que tiene que hacer el Gobierno es motivarlo", ha razonado.
Juan Carlos Campo ha señalado que "nunca se toma una decisión contra la justicia. El Gobierno respeta de una manera severa todo lo que dice el Tribunal Supremo".
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado que "este Gobierno no ha cambiado la política de estado con lo que sucede en el Sáhara".
"Esta es la posición que EH Bildu y junto con ochos grupos políticos apoyó una moción en el Senado en la que pidieron al Gobierno que siguieran en la misma postura política", ha añadido.
El diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha explicado que "el PP, según el señor Margallo, ya está cambiando de opinión".
"Necesitamos que el Gobierno se implique con la libre autodeterminación del pueblo saharaui", ha señalado.
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha explicado que "el pasado 10 de marzo el PP aprobó con ocho grupos parlamentarios una moción con motivo de la escalada de hostilidades en el Sáhara".
"Una moción en la que el PP pedían al Gobierno 'que apoye y facilite en la ONU una solución política conforme al derecho internacional'", ha razonado.
Arancha González Laya ha señalado que "el PP ha tardado tres meses en hacer estallar esta política de estado".
"Trabajen un poco más por el bien común de los españoles", ha añadido.
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha señalado que "el Gobierno no ha buscado una crisis entre España y Marruecos. Estamos trabajando y estamos comprometidos con el diálogo".
"Tenemos el objetivo de seguir trabajando en una cooperación modélica", ha razonado.
González Laya ha explicado que "confiamos en seguir desarrollando nuestras relaciones".
La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, ha explicado que "veo que el PP sigue instalado en el negacionismo de las obligaciones europeas".
"No controlamos el precio del Gas Natural en mercados internacionales y por eso trabajamos para asumir una propuesta más equitativa", ha razonado.
El diputado del PP, Guillermo Mariscall, ha señalado que "los cambios tan importantes, exigen explicaciones. Los españoles se preguntan que a quién benefician con esta reforma".
Teresa Ribera ha expuesto que "se benefician todos los consumidores. Frente a una factura que todo el mundo pagaba lo mismo con independencia de su consumo, que aplicó el señor Nadal".
La diputada de Vox, Macarena Olona, ha explicado a Yolanda Díaz que "debería dar gracias de tener la reforma laboral del Partido Popular".
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que "yo a veces tengo dudas en esta cámara de quién habla en nombre de quién. El PP y Vox fusionados a través de la señora Olona".
"Ustedes deberían de hablar con los representantes de los agentes sociales de nuestro país y comprobarán como llevan dos meses trabajando con la reforma laboral de España".
"A día de hoy, gracias a lo que ha hecho el Gobierno de España, tenemos el mismo nivel de afiliación que antes de la pandemia. Estuvimos 10 años y 11 meses para salir de la crisis del PP", ha razonado.
Yolanda Díaz ha explicado que "durante la pandemia, Vox interpuso un recurso ante el Constitucional para que se pueda derogar el artículo que permite las bajas laborales".
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que "el Tribunal Supremo tumbó la propuesta de actividad del PP".
"Recientemente, el Tribunal Supremo ha tumbado la propuesta sobre la subcontratación. Su reforma laboral ha perjudicado al país. Son la peor oposición que puede tener un Gobierno en plena pandemia", ha razonado.
"Estamos saliendo de la crisis en un tiempo récord", ha justificado.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que "en la España de Sánchez, poner la lavadora y planchar es un servicio de lujo".
"Ustedes saben que ha empezado la cuenta atrás para que Pablo Casado gobierne en España", ha añadido.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que "lo que le sale caro a España es la corrupción que propició el PP en nuestro país".
"¿Sabe cuál es el país que en 2012 destruyó más empleo? Se lo digo yo, España. Casi el 90% del empleo destruido en la Unión Europea se produjo con el Gobierno del PP en 2012", ha justificado.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha preguntado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz sí “va a derogar la reforma laboral”.
"El Gobierno no ha aprendido la lección. Hace un tiempo, Yolanda Díaz mintió en esta cámara. Los ERTEs fueron creados por el PP y no lo quiere decir".
"Con las previsiones económicas actuales está fuera de toda lógica la derogación de la reforma laboral".
Yolanda Díaz ha respondido de forma tajante que "el Gobierno de España derogará lo que tenga que derogar, como ya lo hemos dicho".
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha expuesto que "el Gobierno ha insultado a las víctimas de ETA".
"Es un insulto a las víctimas de ETA la visita de Pedro Sánchez al zulo de Ortega Lara. El interés de Sánchez bien vale una mesa o un referéndum. No me extraña que Felipe González diga que se siente huérfano", ha justificado.
Carmen Calvo ha respondido que "Vox ha traído la mentira a granel a la política española. Acaban de decir que hemos indultado a asesinos".
"Qué pasa con esas familias que les han asesinado a sus hijas y ¿de eso no se sienten ustedes patriotas?", ha cuestionado.
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha criticado al Gobierno y ha explicado que “el Gobierno de España no defiende el interés general de los españoles".
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha respondido que "casi siempre respondo lo mismo. El interés general es un concepto flexible e indeterminado".
"El interés general del que usted habla no coincide con el de este Gobierno. Para usted el interés general son varias frases que nada tienen que ver en España".
"Casi 20 millones de españoles vacunados con, al menos, una dosis y la recuperación laboral. Para nosotros eso es el interés general", ha razonado.