En directo: Sánchez, Macron y Costa presentan el BarMar frente a von der Leyen

Los presidentes de España, Francia y Portugal se dan cita en Alicante para ultimar aspectos sobre el sustituto del fallido Midcat

Rubén Rozas

Última actualización hace 2 años

El BarMar transportará el 10% del consumo de hidrógeno de la UE

Sánchez explica que el de hoy es el gran primer corredor de hidrógeno de la UE. El coste, expone el representante socialista, podría costar los 2.500 millones de euros y el BarMar podrá transportar el 10% del consumo de hidrógeno para la UE en 2030.

Sánchez: "El de hoy es el primer gran corredor de hidrógeno de la UE"

El líder del Ejecutivo español asegura que el corredor de hidrógeno verde sirve para hacer frente al "chantaje" de Putin y que es, además, imprescindible con la causa climática. 

Sánchez explica que el de hoy es el gran primer corredor de hidrógeno de la UE. El coste, expone el representante socialista, podría costar los 2.500 millones de euros y el BarMar podrá transportar el 10% del consumo de hidrógeno para la UE en 2030.

Pedro Sánchez celebra el "ejemplo de cooperación solidaria y comprometida" ante la crisis energética

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que el BarMar es un "ejemplo de cooperación solidaria y comprometida" ante la crisis energética. 

El líder del Ejecutivo asegura que lo que comenzó el pasado mes de octubre es un "paso adelante" frente a Putin, también con las interconexiones eléctricas. "El proyecto H2MED tiene dos partes, de Portugal a España y de España a Francia"

Macron asegura que el H2MED cumple tres objetivos y que es la puerta a otras interconexiones

Emmanuel Macron, presidente de Francia detalla lo beneficioso del H2MED y los objetivos que cumple: "Además es fruto del acuerdo político de octubre". 

El responsable primero del país vecino asegura que esta es la puerta a otras interconexiones europeas: "Se enmarca perfectamente en nuestra estrategia, diez millones de tonelada que hay que importar...".

Costa califica el BarMar como "un ejemplo de cooperación para beneficiar a la UE"

Antonio Costa asegura que el corredor verde "satisface las necesidades de todo el mundo". El responsable portugués asegura que gracias a los acuerdos "podemos producir energía sin recurrir a terceros". "Cuanta más diversidad menor dependencia", recuerda. 

Costa agradece la acogida a Sánchez y la colaboración con Macron. "Hemos mantenido un espíritu de colaboración". "Es un ejemplo de cómo tres países saben cooperar para poder beneficiar a toda la UE".

Antonio Costa toma la palabra: "Reforzamos nuestra posición como productores y exportadores de energía"

El presidente de Portugal, Antonio Costa, asegura que lo de hoy "es un paso adelante para añadir una fuente más de energía". "Además de las cuatro interconexionesya existentes añadimos un nuevo corredor". 

"Ahora vamos a reforzar nuestra posición como productores y exportadores de energía al resto de Europa", añade. 

Von der Leyen celebra el acuerdo: "Hoy la Península se convierte en una puerta energética fundamental"

La presidenta de la Comisión celebra que el acuerdo entre los tres países "va en la buena dirección" y que va a ser un baluarte para la conexión energética de la UE. "Hoy la Península se convierte en una puerta energética fundamental para todo el mundo"

Reunión de Sánchez, Macron y Costa para el corredor H2MED

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su homólogo portugués, Antonio Costa, y el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, se reunirán este viernes 9 de diciembre en Alicante, en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, con el objetivo de ultimar los detalles del futuro corredor de hidrógeno verde H2MED, originalmente bautizado como BarMar y que viene a sustituir al fallido gasoducto Midcat, para enlazar Barcelona con Marsella.