Última actualización hace 1 año
Después de enfrentarse a las controvertidas preguntas de Trancas y Barrancas, Pedro Sánchez se ha despedido de los espectadores y público de El Hormiguero. Será este miércoles cuando el que se enfrente a las preguntas de Pablo Motos sea Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular y candidato a la presidencia del Gobierno en las elecciones del próximo 23 de julio.
El adelanto de las elecciones generales se ha convertido en uno de los asuntos protagonistas no solo de la conversación social, sino también de las tertulias de televisión. La política lleva mucho tiempo irrumpiendo en formatos de entretenimiento como 'El Hormiguero', incluso con dardos cruzados entre el formato de Atresmedia Televisión y los dirigentes de distintas formaciones. En este sentido, Pedro Sánchez acude como invitado estrella por segunda vez en la historia del programa para responder a diferentes polémicas. En pleno directo, Pablo Motos se encara con el presidente del Gobierno por las acusaciones de señalamiento.
Los espectadores de Antena 3 esperaban que este asunto saliese a relucir para conocer cuáles son las posturas de ambos interlocutores. De hecho, es el propio presentador quien le interpela directamente tras rememorar las palabras de Sánchez en el Congreso de los Diputados: "Tendrán que ver en programas de máxima audiencia cómo se inventan barbaridades". Prácticamente al instante, el presidente del Gobierno reitera en varias ocasiones que para nada estaba haciendo referencia alguna a 'El Hormiguero'.
"El PP propone que siempre gobierne el PP. En Valencia el PP ha ganado las elecciones y si quieres que el PP no gobierne con Vox, abstengase. En Extremadura, qeu ganó el Partido Socialista, absténgase para que el PP no pacte con Vox", remarca Sánchez, para añadir que va a "ganar las elecciones". "Vamos a ser la primera fuerza política, salgo para ganar las elecciones", añade.
"Quien no quiera que Vox entre en el gobierno, la solución es confiar en el PSOE (...) Como presidente del Gobierno he pactado en Europa con gobiernos conservadores, en parlamentos autonómicos también, y también con patronal y sindicatos. Con quien no lo he conseguido es con el PP".
"Yo no compararía a Yolanda Díaz con Santiago Abascal", subraya Sánchez después de que Motos asegure que no hay que pactar con los extremos.
"Asumo el error del 'solo sí es sí'. Esa responsabilidad la asumo en primera persona. Cometimos un error y lo hemos resuelto desde el punto de vista técnico. ¿Deberíamos haberlo hecho antes? Sin ninguna duda. Pero lo hicimos", reconoce Sánchez.
Sánchez también menciona los pactos de PP con Vox tras las elecciones del 28 de mayo: "La violencia de género no se cuestiona nunca (en relación a las palabras de Feijóo asegurando que había pasado un divorcio duro el líder de Vox condenado por violencia de género)". "Mi tesis es que Vox se hace más fuerte conforme el PP asume las posiciones ideológicas de Vox", subraya el líder socialista.
"¿Qué es una mentira? Mentir es decir algo que sabes que no es cierto con la intención de engañar. Adolfo Suárez y Felipe González no mintieron, sino que rectificaron. Mentir es el 11 de marzo saber quién está detras no es ETA y decir que fue esta fanda terrorista", remarca Sánchez.
"Rectificar en un momento como el actual, que hemos vivido una pandemia, la erupción de un volcán y una guerra... lo importante es saber el objetivo que hay que lograr. Lo que he hecho es rectificar, tomar decisiones difernetes a las que dije antes de las elecciones y el resultado es que hay una mejor situación en Cataluña (en referencia al referendum que hubo en Cataluña en el mandato de Rajoy)", añade.
Después, Sánchez responde a la insistencia de Motos sobre la "derogación del delito de sedición": "El hecho es que grandes democracias, como Francia, no tienen el delito de sedición, que el nuestro es de hace un siglo atrás".
"Medios de comunciación han dicho que soy trumpista, me han equiparado con el líder de los mercenarios del grupo Wagner, que soy el responsable de la muerte de un trabajador ayer en Sevilla... Hay una burbuja que se está hinchando con el sanchismo para no hablar de lo que realmente es importante", asegura el presidente del Gobierno.
Sánchez, a continuación, pone el ejemplo de Fox News y el caso de Barack Obama, cuando le criticaban y acusaban de numerosos sucesos y lanzaban bulos y mentiras sobre el expresidente estadounidense.
"En este país después de cuatro décadas de franquismo somos un país libre. Pero una cosa es la opinión y otra los hechos, y lo que no se puede hacer es lo que han hecho en algunos medios de comunicación diciendo que he convocado elecciones el 23 de julio porque quiero alterar los resultados electorales", añade Sánchez.
Después, Motos le ha recordado que quien dijo esas palabras, diciendo que era un fraude convocar las elecciones en julio, era Juan del Val, cuyas palabras pronunció en la tertulia de El Hormiguero. "La opinión no son hechos y los hechos hechos son".
"Hemos hecho muchas cosas y en las elecciones tenemos que hablar de ello (...) No voy a señalar a ningún medio de comunicación ni a ningún periodista porque soy el presidente de España. Voy a recordar una frase de Felipe González que es muy ilustrativa de la sitaución que estamos viviendo: 'No es lo mismo la opinión pública que la opinión publicada'", dice Sánchez después de que Motos le insinuara si las críticas a las tertulias televisivas en horas de máxima audiencia iban dirigidas a El Hormiguero.
¿Por qué decidió convocar elecciones el 23 de julio? Le ha preguntado Motos, añadiendo que es cuando miles de españoles se van de vacaciones.
Como respuesta, Sánchez asegura que esto no tendrá un efecto en los resultados electorales. "El hecho cierto es que el 28 de mayo vi claro que España necesitaba unas elecciones para clarificar el rumbo. Que en los próximos cuatro años haya un mandato claro. Si lo hubiera llevado a septiembre tampoco tendría sentido, porque el último día legal para celebrar las elecciones sería el 10 de diciembre. Si no las hubiera convocado también me habrían criticado".
El líder socialista ya no es la primera vez que visita el programa de Pablo Motos. Ya lo hizo hace siete años, y su presencia en esta ocasión, a poco menos de un mes de las elecciones generales, promete generar un gran interés entre los espectadores.
Pedro Sánchez visita El Hormiguero antes que Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE es el invitado de esta noche, mientras que el gallego visitará el plató del programa mañana miércoles.
Recientemente se ha conocido que finalmente tendrá lugar un debate cara a cara. El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, celebrarán un cara a cara electoral el 10 de julio en Atresmedia después de que ambos partidos hayan confirmado su asistencia a este debate.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita este martes 'El Hormiguero' de Pablo Motos en el circuito que está realizando por los diferentes programas y medios de comunicación de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.