En directo: Homenaje a las víctimas del coronavirus y reconocimiento al personal sanitario

Homenaje a las víctimas del Covid-19 y reconocimiento al personal sanitario presidido por el Rey Felipe VI. En directo, homenaje de Estado a víctimas del coronavirus

Última actualización hace 3 años

El Rey pide "honrar la memoria" de las víctimas y seguir construyendo "un país mejor"

Felipe VI ha pedido "honrar la memoria" de los que fallecieron a causa de la pandemia. "Sigamos construyendo, en su ausencia, pero con su recuerdo, un país mejor para las próximas generaciones", ha concluido el monarca ante los aplausos de los asistentes. 

El mensaje de Felipe VI a los sanitarios: "Sois un referente ético y social y un motivo de esperanza"

El monarca recalca que es "tarea de todos" seguir "cuidándonos y protegiéndonos". En este "esfuerzo" no puede quedar nadie "al margen" porque la lucha contra el virus aún perdura. "Quiero subrayar el reconocimiento a nuestros sanitarios. A todos, hombres y mujeres, que en los días más sombríos antepusieron su deber a su seguridad y dieron lo mejor de sí mismos", ha deslizado Felipe VI. 

El monarca hace alusión al "miedo", a las "lágrimas" y al "cansancio infinito" de los sanitarios. "Rendirse no era una opción. No se rindieron entonces y no lo harán ahora. Sois un referente ético y social y un motivo de esperanza para todos los ciudadanos", ha abundado Felipe VI, quien ha instado a que se sigan las recomendaciones sanitarias. 

Felipe VI: "España jamás os olvidará"

El Orgeón Pamplonés ha dado paso a Felipe VI. El Rey se dirige a los asistentes y recuerda el acto que tuvo lugar "hace un año" para rendir homenaje a los "miles de personas" que habían fallecido por causa de la pandemia. "Dije que aquel día quedaría grabado en nuestros corazones. Hoy regresamos a este lugar porque necesitamos y debemos recordar a todos aquellos que hasta entonces y desde entonces no están con nosotros", ha indicado el monarca, quien ha resaltado la necesidad de mostrar "nuestro respeto" al personal sanitario por su "entrega y trabajo". 

"Hoy sentimos nuevamente la emoción de estar unidos en memoria de todos los fallecidos", ha agregado Felipe VI, quien ha destacado que los "silencios", "testimonios", los "símbolos y la solemnidad" siempre ayudan. "No existen palabras que consuelen la pérdida de un ser querido", ha abundado el Rey. "Contáis con todo nuestro sentimiento y con nuestro abrazo más emocionado".

Un coro intergeneracional interpreta el 'Hallelujah' de Leonard Cohen

Tras la proyección de un vídeo que expone los cambios que ha supuesto la pandemia y la superación de las personas, narrado por Andrés Iniesta, un coro intergeneracional interpreta el tema Hallelujah de Leonard Cohen. El Orfeón Pamplonés es un coro intergeneracional, compuesto por 52 cantantes cuyas edades oscilan entre los siete y los 85 años. Se les ofreció participar en este homenaje como reconocimiento a la iniciativa que tuvieron durante los peores momentos de la pandemia cuando decidieron ir a cantar desde el exterior de varias residencias de ancianos para consolar a las personas mayores que estaban confinadas.

 

Araceli, agradecida a los sanitarios por su trabajo, pide a los jóvenes que "respeten la pandemia"

Araceli Hidalgo manda un mensaje a todos los sanitarios porque, "con su trabajo y esfuerzo", han salvado muchas vidas. La primera mujer vacunada de España también reclama a los jóvenes que "respeten la pandemia". "Le mando un recuerdo también a mis compañeras y a los trabajadores de la residencia Los Olmos. Nada más", ha concluido Hidalgo. 

Ónega ha pedido "prudencia" ante las informaciones porque el "virus sigue ahí"

Ónega reclama "prudencia" ante las informaciones que aparecen cada día porque "el virus sigue ahí". Ha recordado que en menos de un año, llegaron las vacunas de "primera generación", resaltando el papel "trascendental" de la Sanidad Pública española. "Tanta es la esperanza que la próxima semana ya tenemos al 70 por ciento de la población vacunada con la pauta completa. Estamos en camino de hallar la ansiada inmunidad de grupo", ha deslizado el periodista para dar paso a Araceli Hidalgo, la primera persona vacunada del país. "Representa la prioridad que hubo que dar para los mayores, tan duramente castigados por la enfermedad", ha destacado. 

El silencio inunda la Plaza de la Armería en memoria de las víctimas

Todos los asistentes, tras la entrega de las Cruces al Mérito Civil a las familias de los sanitarios fallecidos, guardan un absoluto silencio mientras los Reyes, Felipe y Letizia, permanecen de pie ante la llama en memoria de las víctimas del coronavirus. Los aplausos rompen el respetuoso mutismo como homenaje a "los que se fueron". 

El Rey hace entrega de la Gran Cruz del Mérito Civil a cuatro familias de sanitarios fallecidos por el Covid

Tras las palabras de María Díaz Piñeiro, hija de Joaquín Díaz, retoma su discurso Fernando Ónega para pedir a los asistentes que se pongan en pie. Explica que el rey, Felipe VI, otorgará la Gran Cruz del Mérito Civil a cuatro familias. 

Ónega recuerda al médico que falleció en abril a escasos meses para jubilarse

Ónega ha recordado el nombre de Joaquín Díaz Domínguez, quien ejercía de jefe de cirugía del Hospital de La Paz de Madrid. "Cuando faltaban unos meses para jubilarse, perdió la vida. Triste noticia de abril de 2020. Una familia completa vinculada profesional y emocionalmente a este centro", ha señalado el periodista antes de dar paso a la hija del sanitario, María Díaz Piñeiro. 

Fernando Ónega: "Queremos expresar nuestro dolor a las familias"

El periodista Fernando Ónega, que ejerce como maestro de ceremonias, da la bienvenida a los asistentes al acto de homenaje a las víctimas del coronavirus. "Queremos expresar a sus familias nuestro dolor y nuestra gratitud a los enfermeros por su trabajo y por su empresa ejemplar", ha comenzado el comunicador. Tras ello, dos voces han traducido las primeras palabras de Ónega al vasco, catalán y gallego. "Todo el personal sanitario ya luchaba contra el virus incluso sin saberlo, sin medios ni protección", ha retomado su discurso Ónega. 

Los reyes llegan al Patio de la Armería

El homenaje a las víctimas del Covid-19 está a punto de comenzar. Felipe VI y la reina Letizia, que presiden el acto, ocupan sus respectivos asientos mientras suena el himno de España.

La primera vacunada en España, Araceli, tendrá un turno de palabra

Fernando Ónega cederá entonces la palabra a Araceli Hidalgo, la afortunada anciana de 97 años a la que se inoculó la primera dosis el pasado mes de diciembre y que alcanzó la 'fama' por ese hito cuando explicó a los medios de comunicación qué había sentido al recibir la vacuna.

Hidalgo sigue viviendo en la Residencia Los Olmos de Guadalajara y, aunque tiene dificultades de movilidad, no ha querido perderse el homenaje ni renunciar a pronunciar unas palabras que utilizará para enviar un mensaje a los más jóvenes. Estará acompañada por su hija Carmen --que también dirá unas palabras-- su hijo, su nieto y su bisnieta.

También habrá presentes en la Plaza de la Armería más mayores que estuvieron entre los primeros vacunados en distintas comunidades autónomas y cuyas edades oscilan entre los 78 y los 96 años. Su presencia pretende simbolizar la fuerza de la vacunación, la
esperanza de la salida de la pandemia y el valor del colectivo más afectado por la mortalidad en esta crisis.

Aragonès y Urkullu tampoco asistirán al acto

El Gobierno acudirá en pleno con la excepción del titular de Interior, Fernando Grande Marlaska, que tiene una reunión del Consejo de Ministros de Interior de la UE. De los presidentes autonómicos han excusado su presencia el lehendakari, Iñigo Urkullu, el catalán, Pere Aragonès, y el extremeño, Guillermo Fernández Vara, según han informado fuentes de Moncloa.

Sí habrá una representación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), también ha confirmado su presencia el alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida, así como los líderes de PP, Pablo Casado; Ciudadanos, Inés Arrimadas; el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban; el secretario general del grupo de Unidas Podemos, Txema Guijarro; el diputado de UPN Carlos García Adanero y el portavoz de Junts en el Senado, Josep Lluis Cleries. Como el año pasado, Vox ha decidido desmarcarse de este acto.

La ceremonia civil, conducida por el periodista Fernando Ónega, arrancará a las nueve de la mañana, con la entrada de las autoridades a la Plaza de la Armería, donde se distribuirán en asientos colocados formando círculos concéntricos entorno a un pebetero, un diseño similar al utilizado para el primer homenaje de Estado.

Los reyes presiden el homenaje en la Plaza de la Armería del Palacio Real

El Rey Felipe VI, acompañado de la Reina Letizia, preside este jueves en la Plaza de la Armería del Palacio Real el segundo homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus, que, en esta edición, servirá para rendir especial tributo a los profesionales de la sanidad, concretamente a los que han fallecido por la pandemia, así como a las personas mayores, las 'pioneras' de la vacunación.

El acto, organizado por Moncloa, guardará muchas similitudes con el primer homenaje que tuvo lugar en el mismo lugar el año pasado, y pretende combinar el recuerdo y el duelo por todas las personas que han perdido la vida desde el inicio de la pandemia con la esperanza que se abre con la vacunación.

Más de un centenar de profesionales sanitarios han fallecido como consecuencia del Covid y cerca de 130.000 se han contagiado. Este homenaje quiere ofrecer a sus más allegados, sus familiares más cercanos, que estarán presentes en el acto, el consuelo y el agradecimiento de todo el país.

Todo preparado en el Palacio Real para el acto-homenaje a las víctimas del coronavirus

Todo está listo ya en el Palacio Real para la celebración, a partir de las nueve de la mañana, del segundo homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus bajo la presidencia del Rey Felipe VI y de la Reina Letizia.

Alrededor de las ocho de la mañana han llegado a la Plaza de Oriente, repartidos en varios autobuses, parte de los 700 invitados a la ceremonia, entre los que hay miembros de las familias de los 102 sanitarios fallecidos por la pandemia que van a recibir de manos del Rey la Gran Cruz al Mérito Civil que el pasado martes les concedió el Consejo de Ministros.

La llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está prevista para las 8.35 horas. El Ejecutivo acudirá en pleno, salvo el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha tenido que asistir a una reunión con sus colegas europeos.

La previsión es que los Reyes hagan entrada en el Patio del Príncipe del Palacio Real pocos minutos después de que lo hagan los miembros del Ejecutivo.

Después, todas las autoridades, entre las que habrá representantes de todos los poderes del Estado, entre ellos la mayoría de presidentes autonómicos, participarán en el homenaje de Estado, que tendrá lugar en la Plaza de la Armería y será conducido por el periodista Fernando Ónega.

Vox planta a Felipe VI y no acudirá este jueves al homenaje de Estado por las víctimas del coronavirus

Este jueves Madrid acogerá un nuevo homenaje de Estado en memoria de los fallecidos por coronavirus en España. Al acto, que estará presidido por el rey Felipe VI, no asistirá la formación ultraderechista Vox, pese a que se rendirá homenaje a los trabajadores sanitarios fallecidos por la pandemia y también a las personas mayores, como 'pioneras' de la vacunación. Como el año pasado, Vox ha decidido desmarcarse de este acto.