Última actualización hace 2 años
Ione Belarra concluye la rueda de prensa haciendo mención a la secretaria de Igualdad, Ángela Rodríguez 'Pam', tras la polémica que le ha rodeado: "Cualquiera que conozca su trayectoria personal y profesional, sabe que su compromiso por la lucha por las libertades sexuales de las mujeres está más que fuera de toda duda", ha matizado.
En cuanto a la situación política en Cataluña, el Gobierno central "asevera" que, a día de hoy, la situación "nada tiene que ver" con la del pasado: "Se ha reconducido una situación con la que se ha logrado el reencuentro y la normalidad en las instituciones y la sociedad catalana", afirma Rodríguez.
"Es muy importante el rigor en la comunicación de estas decisiones. Es un asunto sobre el que ya el departamento implicado ya ha tomado su decisión", ha valorado Rodríguez sobre la polémica que rodea a la secretaria de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, por sus palabras sobre la rebaja de penas de agresores.
En cuanto a las rebajas de penas por la Ley del solo si es sí, el Gobierno está "atento" a las instrucciones de la Fiscalía del Estado, recordando a la par la enmienda que se hizo entorno a esta norma, además de a la deliberación del Tribunal Supremo sobre si se unifica la doctrina.
"Estamos concentrados en reconstruir la mayoría que quiere proteger los derechos de los animales, con la que contábamos cuando la norma salió del Consejo de Ministros. Espero que se retiren las iniciativas que colocan a otros partidos del lado de los maltratadores. Todos los animales necesitan protección", ha defendido Belarra sobre la Ley de Protección Animal.
"¿Está tomando tiempo el señor Mañueco para ver si es capaz de recomponer aquello que ha sucedido estos días de silencio de Feijóo? ¿Está intentando reconducir aquello que fuera viable para saltarse la ley al tiempo que complace a sus socios de Gobierno? Lo normal es que si se ha aprobado algo, es que se muestre con absoluta transparencia a la ciudadanía. El Gobierno requiere, primero, el documento; ante la indeterminación y la incertidumbre, se abstenga de sugerir a la mujer embarazada ningún tipo de protocolo que no quepa en la ley de 2010", ha vuelto a defender la ministra portavoz en la rueda de prensa.
"Las mujeres hemos esperado demasiado tiempo para tener que estar ahora esperando a las decisiones de la ultraderecha, que quiere hacernos retroceder a la España del pasado, la de la desprotección de las mujeres. España va hacia adelante, y este Gobierno acompaña a esos avances, estamos en el futuro de nuestro país", promete Rodríguez.
"Las mujeres de Castilla y León, las que acudan a sus centros de salud para interrumpir su embarazo, no pueden sentir miedo de hacerlo, no vamos a permitir que se sientan coaccionadas en su derecho porque las defiende la ley", ha recalcado. "La ley dice que no se puede sugerir ninguna otra acción a las mujeres ni ninguna otra instrucción a los profesionales", ha recordado conforme a la normativa vigente.
El Gobierno asegura que está realizando "un seguimiento muy directo" de cómo se aplica la bajada del IVA en los productos de primera necesidad en las principales cadenas de supermercados. "Tenemos que conseguir que ese esfuerzo colectivo redunde en un beneficio para los ciudadanos", ha defendido Calviño.
"No deja de ser elocuente, que no existan esos documentos, y que tampoco nos deja sorprender que se haya mantenido un silencio calculado por parte de quién tiene la máxima responsabilidad desde el ámbito político, del Partido Popular, el señor Feijóo. Creemos que este silencio no es casual, ni siquiera es un silencio interesado, es cómplice. Porque la posición del PP de Feijóo es la misma que la de Mañueco y Vox. Feijóo no habla porque no comparta, sino porque es cómplice", ha sentenciado la portavoz del Gobierno.
"Está a tiempo de no esconderse en ese silencio cómplice, de ponerse al lado de las mujeres, de nuestros avances; o está del lado de las posiciones que defiende la ultraderecha en las instituciones", ha concluido al respecto.
Rodríguez tacha de que Gallardo y Mañueco salgan a comparecer sobre las medidas del aborto, que comprometen tanto a las mujeres embarazadas y a los médicos, que, hasta este lunes, "no se concretan". "Que el presidente dice una cosa y el vicepresidente otra. Esto es lo que ha estado ocurriendo", ha afirmado la ministra portavoz.
"Es una aberración y una tropelía en el fondo y las formas, esto es lo que combate el Gobierno de España", ha sentenciado.
"Esta ley de servicios sociales declara estos servicios como esenciales. Cuando todo para, ya hemos visto que las necesidades sociales no paran, ni la violencia ni situación de dependencia", destaca Belarra.
Esta ley pretende terminar con los laberintos burocráticos, además de que se creará un sistema informático común para que el usuario pueda conocer con más facilidad cómo se crean estos procesos.
Entre otros detalles, también se eliminará el requisito de empadronamiento en el acceso del catálogo común de servicios y prestaciones.
Por otro lado, se desarrollará una normativa específica para situaciones de emergencia social, como pagar la electricidad o comida: "Si las necesidades son urgentes, las ayudas también", defiende la ministra.
"Es una ley importante para fortalecer uno de los pilares fundamentales del Estado de bienestar. Con esta ley, también cumpliríamos con el Plan de Recuperación, pero también con los ciudadanos", ha ensalzado Belarra.
"Es una transformación que ya ha comenzado y que ahora vamos a consolidar para hacerla permanente. El elemento fundamental es que existen importantes diferencias entre las prestaciones que se ofrecen entre las distintas CCAA, por lo que este Gobierno tiene la obligación de garantizar esa igualdad. Con esta ley se pretende dibujar un suelo de derechos que permita que todos los ciudadanos vean garantizados todos sus derechos", ha explicado Belarra.
Por este motivo, se insta a la Conferencia Sectorial a "diseñar un catálogo común de prestaciones y servicios que garantizará la misma cobertura" de servicios, independientemente del punto del país.
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, celebra la luz verde que ha dado el Consejo de Ministros para impulsar su anteproyecto de Ley de Servicios Sociales, la primera norma de ésta cartera. "Los servicios sociales son un eje de nuestro Estado de Bienestar", apunta.
Belarra lamenta que, durante las últimas décadas, estos servicios han tenido una visión social "asistencialista" y que, ahora, se enfocará desde la perspectiva de la persona, "que apueste en sus potenciales, no en sus dificultades".
"Esta pretende ser un balón de oxígeno para los trabajadores sociales, los educadores, psicólogos que, demasiadas veces, han cubierto con su vocación un servicio que debería haber garantizado la Administración Pública", ha proseguido.
En otro orden de ideas, Calviño anuncia que se ha adoptado el programa para 2023 del Plan Estadístico Nacional, que incorpora un conjunto de "mejoras" como el Big Data, además de "reducir la carga de trabajo de los informantes", incorporando la perspectiva de género e integrar el uso de las nuevas tecnologías.
"Hoy hemos extendido hasta el 14 de febrero de 2024 el plazo para que entre en vigor la obligación de emitir televisión en alta televisión", una anunio que responde a la situación que dejó la pandemia, por lo que se "evita" que los ciudadanos se queden sin este servicio.
Durante 2022, el principal reto para el Gobierno fue la inflación: "No obstante, con la bajada de los costes de la energía y las medidas adoptadas, la inflación ha bajado cinco puntos en cinco meses. España se sitúa como el país con la tasa más baja de la zona euro y el conjunto de la UE", celebra Calviño.
"Empezamos 2023 con una base más sólida por la resiliencia de la economía, el empleo, la buena marcha de los ingresos fiscales y el importante impacto del Plan de Recuperación", ha repasado, lo que permitirá afrontar los retos que deparan este año.
En cuanto al comportamiento del sector exterior, la balanza de pagos por cuenta corriente se mantuvo en superávit en 2022, "incluso ante el difícil contexto internacional".
En esta semana de FITUR, el sector turístico "se está acercando a niveles de facturación de 2019, año récord", mientras que el empleo en el sector ya supera los niveles prepandemia: "Todo apunta a un primer trimestre de 2023 muy fuerte", celebra.
No solo se explica la buena evolución en el turismo, sino que otros servicios se comporta de forma positiva, "lo que confirma la competencia de nuestras empresas".
Calviño, así, afirma que este es "un ciclo económico muy diferente" a los que se han visto desde hace décadas. Una de sus marcas, iniciada tras la pandemia de covid-19, es el "extraordinario comportamiento del mercado de trabajo".
"La afiliación a la Seguridad Social está en récord histórico y se está comportando con normalidad en lo que llevamos de enero. Hay dos millones de trabajadores más con contrato indefinido", ensalza la titular de Asuntos Económicos.
Como otro punto, cabe destacar que el porcentaje de parados en las generaciones jóvenes está "en mínimos históricos", fruto de la reforma laboral impulsada por el Gobierno.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, toma la palabra en la rueda de prensa para, en primer lugar, dando a conocer que se establecerá en España dos centros de software avanzado con "capacidad de empleos de calidad".
En segundo lugar, este lunes, tras la reunión del eurogrupo, se puso de relieve que la economía europea cerró el 2022 "mejor de lo esperado", dejándose atrás el pico de inflación, mientras que la subyacente "se espera que también alcance el máximo en el primer trimestre del mes": "Hemos evitado los escenarios más negativos y no se han materializado buena parte de los riesgos que se identificaron con el estallido de la guerra. La economía española aumentó el PIB por encima del 5%, superior a las previsiones más optimistas y por encima de la economía europea", ensalza Calviño.
Otro de los acuerdos a los que se ha llegado este martes en el Consejo de Ministros es la financiación de la Línea 3 del Metro de Sevilla: "Damos este paso previo a la firma final de un convenio que trata de sumar", ha ensalzado Rodríguez.
Esta es una infraestructura valorada en 1.300 millones de euros, "cada euro que pone la Junta de Andalucía es lo que pone el Gobierno de España". Dicho cambio de modelo se encuadra dentro de la modernización de las ciudades y una "transformación sostenible".
Rodríguez, de este modo, transmite en nombre del Gobierno un mensaje de "firmeza y tranquilidad": "De firmeza, porque el Gobierno impulsará las iniciativas necesarias para impedir esta tropelía se consume. De tranquilidad para las mujeres de CyL, de que tengan la seguridad de que el Gobierno trabajará para impedir retrocesos en derechos y libertades de las mujeres", ha prometido la portavoz del Ejecutivo central.
En primer lugar, Rodríguez anuncia el acuerdo llegado en el Ministerio de Política Territorial que vela por el cumplimiento de la Constitución. "Esta acción, decidida del Gobierno, de luchar y defender por los derechos de las mujeres para impedir que ningún Gobierno autonómico venga a retroceder en derechos y libertades", asegurando así que se adoptarán las medidas jurídicas pertinentes en el caso de que sea necesario.
"Han confirmado que habrá medidas que, hoy, seguimos sin conocer a pesar de los requerimientos formales del Gobierno. Hoy se ha dado un paso más en los derechos de las mujeres aprobando un acuerdo que es el paso preivo a la interposición de competencias ante el TC. Se trata del requerimiento de incompetencia al Consejo de Gobierno de la Junta de CyL. No vamos a permitir que se retroceda ni un milímetro. No vamos a conseguir ni un solo resquicio que ponga en retroceso a ningún territorio del país", ha advertido la ministra portavoz.
A la par, ha tildado las justificaciones de Gallardo de "insuficientes": "No se les puede dar instrucciones, recomendaciones o sujerencias en este sentido. Tampoco caben dárselas a los médicos", ha recordado.
"Reclamamos a la Junta de que cese o se abstenga de hacer ninguna instrucción o recomendación dirigida a médicos. La competencia de las CCAA en el ámbito sanitario no puede contravenir la ley de interrupción del embarazo del 2010", ha advertido la ministra.
"La libertad de las mujeres sobre su maternidad y autodeterminación ha quedado manifestamente por el TC", ha proseguido.
En cuanto al comunicado sobre la Sociedad Española de Ginecología, advierten al Gobierno de Mañueco y Gallardo de que no deben aplicar "ningún protocolo que no esté previsto en la normativa" vigente.