En directo| 41º Congreso Federal del PSOE: Sánchez clausura un encuentro marcado por el cierre de filas en torno al jefe del Ejecutivo

Aunque se mantiene el continuismo en la Ejecutiva, aunque hay algunas novedades

elplural.com

Última actualización hace 4 meses

"Mi compromiso es firme y rotundo, no vamos a reducir el paso"

"Hemos hecho mucho con todo en contra, imaginaros lo que podremos hacer con el viento a favor. Mi compromiso es firme y rotundo, no vamos a reducir el paso, vamos a acelerar el paso y vamos a trabajar con más fuerza si cabe", dice el presidente del Gobiero en la recta final de su discurso de clausura.

En el mismo sentido, añade: "Os insto a uniros a la gran causa de los avances sociales y la transformación de España. Os pido que nos levantemos y luchemos una vez más con la razón y la ciencia por bandera. ¡Por la izquierda!"

"Tenemos una prioridad y es ganar las elecciones en 2027

"Este partido es un partido de ganadores. Aquí no solo se viene a soñar utopías, se viene a hacer la realidad. Somos la izquierda que gana el presente para hacer el futuro, que no siente nostalgia de lo que fue, porque sabe que lo que vendrá siempre puede ser mucho mejor", señala Pedro Sánchez.

"Tenemos una sola prioridad: volver a ganar las elecciones autonómicas, municipales y generales en 2027. En toda España. Esa va a ser nuestra prioridad, la mía en primera persona. Y se que nos van a golpear, a calumniar, elevarán más el ruido... pero cuando llegue el momento de las urnas responderemos con que 'quien quiera votar, que vote', y vote progresista", reconoce el líder socialista.

"Nos toca poner de moda el optimismo. Y no se puede gobernar un país cuando no se cree en su gente", comenta, reconociendo que estas metas "no serán fáciles de alcanzar". "Crisis hay muchas, pero formas de salir de las crisis hay dos: o por la izquierda o por la derecha", añade.

"Los socialistas transformamos metas imposibles en una realidad"

"Esta no es la primera vez que los socialistas transformamos metas imposibles en una realidad. Yo miro nuestra historia y pienso: imposible era convertir la última dictadura de Europa occidental en lo que hoy es España, una de las democracias más sólidas de Europa y el mundo entero", subraya Sánchez.

"Imposible era que España se convirtiera en un baluarte del feminismo; imposible era que una reforma laboral creara empleo, dignificara y mejore el mercado de trabajo; imposible era que subieramos el SMI y subieramos las pensiones, y hoy tienen ingresos más dignos; imposible era cuando decían que la solución ibérica era un timo, y nos ha permitido ahorrar millones de euros y convertirnos en el lugar donde la luz es más barata de Europa...", añade.

"Evidentemente queda mucho por hacer, por eso estamos aquí. Pero podemos afirmar que España vive uno de sus mejores momentos a lo largo de la historia, de estos últimos 45 años de democracia. Ahora toca seguir avanzando, que es adelantando por la izquierda, y vamos a hacer grandes cosas: que las grandes empresas tengan que repartir una parte de sus beneficios y seguir mejorando las condiciones de sus trabajadores; reconvertir la vivienda turística e impulsar la vivienda accesible; conquistar la educación, la ciencia, la cultura y hacer de todo ello nuestro principal motor económico", explica.

Los cuatro retos de Sánchez para el futuro próximo

Pedro Sánchez señala cuatro retos en particular para el futuro próximo, donde España puede y debe jugar un papel de liderazgo:

- Modernización del tejido productivo: "Necesitamos desarrollar una economía más humana, donde la educación, la salud y la vivienda sea un derecho. Nos toca trabajar, tener más derechos, vivir mejor, y esa es nuestra tarea, mejorar la vida de la gente, trabajar para vivir y no vivir para trabajar".

- La emergencia climática: "Si no hacemos nada, las sequías, los incendios, las DANAS, las inundaciones, se volverán más destructivas. España tiene que ser una referencia global. Tenemos que rediseñar nuestras ciudades, las infraestructuras. Tenemos que invertir en políticas para hacer frente a la emergencia climática -lo sabemos hacer, lo estamos demostrando".

- La transformación del orden global: "O los socialistas españoles lideramos la renovación de las instituciones o nada de la política doméstica podrá prosperar. Reglas, instituciones, equilibrio de poder... hay guerras a las puertas de Europa, se violan los derechos humanos, se cuestiona a las Naciones Unidas.... España se ha guiado siempre por la coherencia, que es con el derecho internacional, por eso hoy y siempre vamos a alzar la voz por Palestina, y por las mujeres en Afganistán. Pedimos la paz y la palabra, y que pare la guerra y que impere la razón. Hay que crear una arquitectura internacional".

- Dar respuesta al escalofriante auge de los valores totalitarios, la internacional ultraderechista: "La ultraderecha europea duplica los apoyos. En España lo hace de la mano de un partido de Estado (PP), liberales que han pervertido sus principios para caminar del lado de los difusores de bulos y odio. Es la mayor amenaza a los valores de occidente, porque su objetivo no es otro que desmantelar las conquistas de las últimas décadas".

"En los últimos meses he meditado mucho qué hacer con mi vida"

"Quiero decir a la derecha y ultraderecha, que este partido va a trabajar duro, muy duro, para llevar en 2027 para llevar un gobierno progresista allí donde hay gobiernos negacionistas", señala Sánchez

"Llevo al frente del PSOE más de una década y casi siete años como presidente del Gobierno de España. Han sido años muy gratificantes, por las transformaciones que hemos alcanzado, también muy exigentes por los desafíos a los que nos hemos enfrenado. Y en los últimos meses he meditado mucho qué hacer con mi vida: si dar un paso a un lado, hacia atrás", añade.

"He hablado mucho con mi familia a este respecto. Y la conclusión de esta reflexión es por lo que hoy estoy aquí, porque la decisión es que si algo toca en el ámbito de las responsabilidades que tengamos es dar un paso al frente, no un paso al lado ni un paso atrás", detalla.

"Tengo que deciros que tengo más fuerzas y ganas que nunca. Y es un honor ser de nuevo el secretario general del PSOE. Porque toca dar un paso al frente precisamente en este momento histórico: si la democracia gana o va marcha atrás, si el feminismo va adelante, si luchamos contra el cambio climático...", comenta el presidente del Gobierno. 

Gran Empresa Pública de Vivienda

Explicando las políticas con las que el Gobierno quiere plantar cara a la derecha y ultraderecha, Pedro Sánchez ha anunciado que impulsará una gran Empresa Pública de Vivienda: "Atacan la ley de Vivienda, pues desde aquí quiero hacer un anuncio: el Gobierno va a crear una gran Empresa Pública de Vivienda para construir y gestionar viviendas desde la administración general del Estado".

Sánchez anuncia una gran empresa pública de vivienda

"El modelo que hemos puesto en pie desde hace siete años, funciona. El modelo español es un éxito. El bienestar de la mayoría tiene que anteponerse al privilegio de unos pocos, y esto lo que les preocupa y motiva su ira", señala frente al odio que difunde la derecha y la ultraderecha.

"No soportan que gestionemos mejor la economía, que nuestra voz sea mejor valorada en Europa que la suya, y que bajo nuestro liderazgo España se esté convirtiendo en un sitio de ejemplo y libertad. Les digo que habrá una nueva política progresista en el BOE. Atacan el feminismo, pues responderemos con la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género; atacan la reforma laboral, pues impulsaremos la reducción de la jornada laboral en esta legislatura; atacan la ley de Vivienda, pues desde aquí quiero hacer un anuncio: el Gobierno va a crear una gran empresa pública para construir y gestionar viviendas desde la administración general del Estado".

"Frente a esa ira e intolerancia, nuestra templanza y dignidad"

"Han pasado cosas que no hubiéramos imaginado después de 45 años de democracia. Este último año los intolerantes nos han acosado con bulos, han vandalizado nuestra sede en Ferraz y otras sedes. Han llegado incluso a la agresión verbal y física", subraya Sánchez.

"Frente a esa ira e intolerancia, nuestra templanza y dignidad, no solo lo hacemos con nuestras siglas, sino también con la democracia española", remata.

Pedro Sánchez interviene en el acto final del Congreso

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, interviene en la clausura del Congreso Federal del PSOE en Sevilla. Siga su comparecencia en el directo de ElPlural.com

Sánchez saca adelante su nueva Ejecutiva con más del 90% de los apoyos

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conseguido más del 90% de los apoyos de los delegados del 41º Congreso Federal del partido para ratificar su nueva Ejecutiva, en la que mantiene a María Jesús Montero y Santos Cerdán como números 2 y 3 respectivamente.

Así lo ha detallado el líder de los socialistas andaluces y presidente del Congreso Federal que se está celebrando en Sevilla, Juan Espadas, después del recuento de las votaciones de los órganos federales del partido.

El socialismo cierra filas con Sánchez y Begoña

Se cae el auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla con la entrada de Pedro Sánchez; con una escenificación con las pulseras de los asistentes latiendo con pulsiones rojas a modo de un único corazón: el del socialismo. Baño de masas para el presidente del Gobierno, que también ha recibido el respaldo de toda la militancia como su mujer, Begoña Gómez, quien salía segundos antes ante el fervor del público. 

Sánchez, ratificado Secretario General

Pedro Sánchez ha sido ratificado ya como Secretario General del PSOE.

En breves minutos, Sánchez cerrará el 41º Congreso Federal del PSOE

Todo está preparado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla para que el líder socialista haga su segunda aparición estelar del fin de semana; esta vez desde el escenario. El presidente del Gobierno pondrá la guinda al pastel del 41º Congreso Federal del partido, el que se recordará como el del lawfare y el de rearme para dar la batalla a PP y Vox, inmersos desde hace meses en la guerra judicial contra el jefe del Ejecutivo. 

Pilar Bernabé, "muy contenta y muy agradecida"

La actual delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, se ha mostrado "muy contenta y muy agradecida" por la "confianza" que le ha brindado el jefe del Ejecutivo y líder del PSOE, Pedro Sánchez, al incorporarla en la nueva dirección socialista al frente del departamento de Igualdad.

Así lo ha reconocido a los periodistas a su llegada este domingo al 41º Congreso Federal del PSOE en Sevilla, a los que ha trasladado también que el PSOE es "un gran partido" que "tiene magníficos compañeros militantes" que también van a formar parte de esta Ejecutiva. En la misma línea ha augurado que "será una gran dirección" socialista.

Equilibrio territorial

Pedro Sánchez ha diseñado la nueva Ejecutiva con representación de todas las federaciones autonómicas, aunque las agrupaciones socialistas de Madrid, Andalucía y Castilla y León son las que han conseguido añadir más miembro, por encima de los cinco integrantes.

La Federación socialista de Madrid es la que más nombres aporta, con hasta nueve integrantes, entre los que se encuentra el propio Pedro Sánchez como secretario general.

Le siguen Andalucía, que suma siete integrantes, y Castilla y León, con cinco. 

Listado completo de la Nueva Ejecutiva

Estos son los nombres de los 49 miembros natos de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE:

-- Presidenta: Cristina Narbona Ruíz.

-- Secretario General: Pedro Sánchez Castejón.

-- Vicesecretaria general: María Jesús Montero Cuadrado.

-- Secretario de Organización: Santos Cerdán León.

-- Secretaria de Igualdad: Pilar Bernabé García.

-- Portavoz: Esther Peña Camarero

-- Secretario de Política Institucional y Formación: Alfonso R. De Celis.

-- Secretario de Política Autonómica: Guillermo Fdez. Vara.

-- Secretario de Política Municipal: Alejandro Soler Mur.

-- Secretaria de Municipio del Litoral: Anabel Mateos.

-- Secretario de Acción Electoral y Análisis: Francisco Salazar Rodríguez.

-- Secretaria de Política Internacional y Cooperación: Hana Jalloul Muro.

-- Secretario de Ciudades y Áreas Metropolitanas: Francisco Javier Ayala Ortega.

-- Secretaria de Medio Rural: Elisa Garrido Jiménez.

-- Secretario de Estudios y Programas: Javier Izquierdo Roncero.

-- Secretario Adjunto Organización: Juan Francisco Serrano.

-- Secretaria de Vivienda: Isabel Rodríguez García.

-- Secretario de Transportes y Movilidad Sostenible: Arcadi España García.

-- Secretaria de Unión Europea: Iratxe García Pérez.

-- Secretario de Justicia: Félix Bolaños García.

-- Secretario de Reforma Constitucional y Nuevos Derechos: Paco Lucas

-- Secretario de Industria: Jordi Hereu i Boher.

-- Secretaria de Comercio y Consumo: Nora Abete García

-- Secretario de Ciencia, Innovación y Universidades: Javier Alfonso Cendón.

-- Secretaria de Turismo: Aroa Jilete González.

-- Secretaria de Transición Justa: Marc Pons Pons.

-- Secretaria de Política Económica y Transformación Digital: Enma López Araújo

-- Secretaria de Cultura y Deporte: Manuela Villa Acosta.

-- Secretario de Pacto de Toledo y la Inclusión Social: Iván Fernández García.

-- Secretaria de Trabajo, Economía Social y Autónomos: Montse Mínguez García

-- Secretaria de Educación y Formación Profesional: Ana Mª. Fernández Rodríguez

-- Secretario de Memoria Democrática y Laicidad: Manuel García Salgado.

-- Secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales: Manuela Berges Barreras.

-- Secretario de Acción Democrática y Transparencia: Borja Cabezón.

-- Secretario de Sanidad y Consumo: Kilian Sánchez Sanjuan.

-- Secretaria de Emprendimiento e Impacto Social: Elma Saiz Delgado.

-- Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca: Ana María Romero Obrero

-- Secretario LGTBI: Víctor Gutiérrez Santiago

-- Secretario de Políticas Migratorias y Refugiados: Luc André Diouf Dioh.

-- Secretario de PSOE Exterior: César Mogo.

-- Vocal: Eugenia Gómez de Diego.

-- Vocal: Oscar Puente Santiago.

-- Vocal: Pilar Alegría Continente.

-- Vocal: Milagros Tolón.

-- Vocal: Tania Baños Martos.

-- Vocal: Jorge Gallardo.

-- Vocal: Sabrina Moh Abdelkader.

-- Vocal: Abel Caballero.

-- Vocal: M.ª Jesús Sánchez Jódar.

Nuevos nombres

A pesar de que el continuismo marca la nueva Ejecutiva, hay algunos cambios. No continúan la titular de Igualdad, Ana Redondo, ni la ministra de Ciencia, Diana Morant, nueva secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana. Tampoco está en la nueva dirección Teresa Ribera, que será designada nueva vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

Hay 17 nombres nuevos. La delegada del Gobierno en Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, será la nueva secretaria de Igualdad, y el diputado por Alicante, Alejandro Soler Mur, secretario de Política Municipal.

Sánchez crea una nueva secretaria de Municipio del Litoral en la que sitúa a Anabel Mateos, de Almería. En Comercio y Consumo coloca a Nora Abete, miembro de la dirección del PSE-EE. El nuevo secretario de Ciencia, Innovación y Universidades será, Javier Alfonso Cendón, diputado por León y muy próximo a Cerdán.

La nueva secretaria de Turismo es Aroa Jilete, también de los socialistas vascos y Enma López, concejala en el Ayuntamiento de Madrid e integrante del Comité Organizador del Congreso Federal será la nueva secretaria de Política Económica y Transformación Digital.

Además, la nueva secretaria de Educación y Formación Profesional es Ana Mª. Fernández Rodríguez, del PSOE de Badajoz, mientras que el secretario de Acción Democrática y Transparencia va a ser Borja Cabezón, también del PSOE-M. Asimismo, Manuela Berges, alcaldesa de Pedrola (Zaragoza) ocupará el área de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales.

Sánchez también ha elegido a Kilian Sánchez, senador por Tenerife, como nuevo secretario de Sanidad y Consumo y a César Mogo, senador por Lugo, secretario del PSOE Exterior. Finalmente se incorporan como nuevos vocales Eugenia Gómez (Cantabria), la exalcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, la alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, el alcalde de Cártama (Málaga), Jorge Gallardo y María Soledad Sánchez Jódar.

Por el contrario, abandonan la dirección del PSOE Marisol Mateos, Idoia Mendía, Patricia Blanquer, Pedro Casares, Luz Martínez Seijo, María Nieves Ramírez, Amparo Marco Gual, Carolina Darias y Pilar Cancela.

Continuidad en la Ejecutiva

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha decidido mantener a los principales dirigentes de su núcleo duro en la nueva Comisión Ejecutiva, que amplía ligeramente su número al contar con 49 miembros natos.

Sánchez mantiene a María Jesús Montero como vicesecretaria general, a Santos Cerdán como secretario de Organización, y a buena parte de los ministros como Félix Bolaños, Óscar Puente, Pilar Alegría, Elma Saiz, Jordi Hereu e Isabel Rodríguez.

Montero: "Nosotros sí respetamos las reglas del juego democrático"

Sube María Jesús Montero al escenario, jaleando a un público que le devuelve el fervor en forma de aplausos. La vicepresidenta primera del Ejecutivo subraya que el proyecto socialista impulsa "los derechos y libertades que han vertebrado España", y lo seguirá haciendo. "En cada momento en el que el PSOE estuvo en el Gobierno y en la oposición, supo estar donde los ciudadanos nos habían puesto. Nosotros sí respetamos las reglas del juego democrático. Otros no lo respetan", precisa. 

Por ello, insiste, es crucial que en todas las materias a abordar en el Congreso Federal pongan "lo mejor de lo escuchan y palpan cada día con la gente", resaltando el carácter "vivo" del PSOE porque son "gente" y hablan como la "gente". 

Armengol llega al Congreso Federal con "mucha ilusión" y avances en términos de federalismo

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, que encabeza la delegación del PSIB-PSOE, ha subrayado que acude al Congreso Federal con "mucha ilusión", enfatizando la apuesta del PSOE por el federalismo. A su llegada al Palacio de Congresos de Sevilla, la secretaria general de los socialistas baleares ha asegurado que la delegación llega con ánimos al cónclave del partido, cuya ponencia "ya avanza muchísimo en la línea que el partido siempre ha defendido, en términos de federalismo y, por tanto, de mayor autogobierno, competencia y financiación para autonomías". 

 

 

Asimismo, la también presidenta del Congreso de los Diputados ha señalado que los socialistas de Baleares "han trabajado intensamente con la sociedad civil para poder plantear muchísimas enmiendas, también de mejora de la ponencia, en temas que para el PSIB-PSOE son clave, como la vivienda, sin ninguna duda, puesto que se trata del problema más grave que afronta la ciudadanía de Baleares".

También, ha añadido, "como la sostenibilidad territorial y la lucha contra el cambio climático". Pues, en opinión de Francina Armengol, hace falta "tomar medidas rigurosas y serias en torno a los efectos" del cambio climático, una cuestión "que no solo es inmediata, como se ha visto desgraciadamente este mes en la zona de Valencia, sino que", ha precisado, "seguirá sucediendo", por lo que "es un tema de presente y de futuro, al que hay que adaptarse con medidas valientes desde el ámbito político", ha subrayado.